Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Desarrollo Personal y Autoayuda

Qué significado tiene tener el móvil siempre en silencio, según la psicología

by Marta Burgues
15/01/2025
in Desarrollo Personal y Autoayuda
Si desbloqueas el móvil muchas veces en poco tiempo, tienes estos rasgos según la psicología
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El significado de que una persona vista siempre de negro, según los psicólogos
    • 0.2 Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología
    • 0.3 Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología
  • 1 ¿Por qué sueles tener el teléfono en silencio?
    • 1.1 Las ventajas y beneficios de configurar el móvil en silencio
      • 1.1.1 Prevenir el insomnio
      • 1.1.2 Actitud plena
    • 1.2 ¿Qué personas se benefician de tener el móvil en silencio?

El significado de que una persona vista siempre de negro, según los psicólogos

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

El avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación encuentran un gran aliado en las redes de conectividad a internet y de datos móviles. El uso de teléfonos portátiles, notebooks y portátiles permite agilizar y potenciar procesos de producción. Pero, en exceso conduce a que surjan interrogantes sobre por qué hay personas que siempre tienen el móvil en silencio. Profundizamos en  ello y qué quiere decir dentro de la psicología.

El Hospital Internacional HC Marbella advierte que pasar demasiado tiempo con el móvil puede traer consecuencias negativas tanto a nivel físico, por la postura corporal que adoptamos al utilizar estos dispositivos y a nivel mental por el aumento de la excitabilidad en el sistema nervioso que provoca el uso continuado del mismo. Uno de los efectos es el dolor y la rigidez en las manos y los dedos por las horas que pasamos sosteniendo el móvil. Según la fisioterapeuta del hospital son habituales las lesiones como tendinitis y «es probable que incluso sintamos cierto hormigueo porque la musculatura de nuestra mano se resiente ante tantos minutos-horas de estar pulsando las teclas del teléfono». Otro efecto es la sobrecarga y tensión en hombros y cuello a causa de la postura forzada de permanecer demasiado tiempo con el móvil en las manos. El dolor se puede concentrar en los trapecios y la escápula, como así también en el tronco y la columna vertebral, lo que afecta la musculatura y motricidad corporal. A su vez, los expertos comentan que hay  un aumento del estrés por estar pendiente de nuestras notificaciones, correos o redes sociales. En este sentido, aseguran que se produce un incremento de la irritabilidad de nuestro sistema nervioso generándonos ansiedad y déficit de atención.

¿Por qué sueles tener el teléfono en silencio?

Según la web Espíritu de Hackeo, existen personas que siempre tienen el móvil en silencio a causa de un perfil y comportamiento introvertido. La actitud se produce a raíz de que el bombardeo constante de notificaciones, mensajes de texto y llamadas puede ser tan perturbador que puede tener efectos adversos en tu salud mental.

ADVERTISEMENT

«Los introvertidos prefieren interactuar con los demás en sus propios términos a partir de la presencialidad. Por lo tanto, cualquier cosa fuera de estas circunstancias puede generar ansiedad y ser desagradable», afirman.

Además, aquellas personas que configuran el móvil en silencio suelen poseer mayor concentración y motivación para tener las prioridades en orden.

Los expertos de Espíritu de Hackeo sostienen que se trata de personas que reconocen las propiedades adictivas de los teléfonos inteligentes modernos, por lo que toman medidas activas para minimizar las distracciones y el riesgo de volverse adicto.

«Una de las formas en que lo hacen es manteniendo sus teléfonos en silencio. Saben que para obtener los mejores resultados necesitan valorar la concentración y el compromiso, no el uso excesivo del teléfono», mencionan. A su vez, indican que estar expuesto constantemente a los estímulos insulsos e interminables de internet es contraproducente.

Las ventajas y beneficios de configurar el móvil en silencio

Prevenir el insomnio

Otra razón de por qué hay personas que siempre tienen el móvil en silencio es para prevenir situaciones de insomnio y disminución en la calidad del sueño. Esto se debe a la intensidad en la luminosidad de la pantalla, que activa varios receptores que hacen pensar a nuestro cerebro que aún es de día y que podemos permanecer más tiempo despierto.

«Si sufres de insomnio por el abuso del móvil, también te expones a padecer irritabilidad, somnolencia y falta de concentración por no haber descansado ni bien ni lo suficiente la noche anterior», advierten profesionales de la salud.

Actitud plena

También destacan la importancia y los beneficios que se obtienen al tener una actitud de atención plena. En este sentido, indican que, para combatir nuestra tendencia humana a buscar soluciones rápidas y gratificaciones instantáneas, cultivar la atención plena es una decisión inteligente.

En una era de consumos masivos digitales, conexiones virtuales y descenso de los encuentros presenciales, adoptar actitudes para estar más presentes y atentos genera un aumento de la toma de conciencia del entorno y las personas que nos rodean.

¿Qué personas se benefician de tener el móvil en silencio?

Según Science Direct sobre el uso de dispositivos tecnológicos en el comportamiento humano, centrarse en limitar el uso del teléfono pueden ser particularmente útil.

«En especial para las personas que tienen una puntuación alta en rasgos psicológicos como FoMO (miedo a perderse algo) y Need to Belong (necesidad de pertenecer), ya que se considera que están en la categoría de alto riesgo de desarrollar hábitos problemáticos de uso del teléfono móvil», aseguran en el informe.

Hay personas que siempre tienen el móvil en silencio por la necesidad de desarrollar  una mayor eficiencia, seguridad y precisión en las tareas, como así también reducir las consecuencias en la salud física y mental.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El significado de que una persona vista siempre de negro, según los psicólogos

El significado de que una persona vista siempre de negro, según los psicólogos

2 días ago
Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

3 días ago
Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

3 días ago
El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos

El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos

4 días ago
7 claves para identificar a una persona manipuladora en 5 minutos, según la psicóloga Marian Rojas

7 claves para identificar a una persona manipuladora en 5 minutos, según la psicóloga Marian Rojas

5 días ago
El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com