Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Desarrollo Personal y Autoayuda

Ni leer ni cocinar: el ‘hobby’ que recomiendan los expertos a los mayores de 65 para mantener el cerebro activo

Este pasatiempo es de los pocos que emocionan de verdad, despiertan la memoria y remueven historias olvidadas

by Sofía Narváez
09/06/2025
in Desarrollo Personal y Autoayuda
Abuelo, nietos, actividades

Abuelo y sus nietos.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología
    • 0.2 La manera en la que llevas el bolso dice mucho sobre ti: lo dice la psicología
    • 0.3 La psicología lo confirma: las personas más felices siempre evitan esta rutina por la mañana
  • 1 Este es el hobby que deberían hacer los mayores de 65 años, según los expertos
  • 2 ¿Por qué merece la pena investigar el árbol familiar después de los 65 años?
  • 3 ¿Cómo empezar en este hobby sin complicarse la vida?

La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología

La manera en la que llevas el bolso dice mucho sobre ti: lo dice la psicología

La psicología lo confirma: las personas más felices siempre evitan esta rutina por la mañana

Lo que no se practica, se pierde. Y la memoria entra de lleno en esa categoría. Una mente activa no se refuerza a base de series o películas en el sofá, necesita algo más y ahí es donde entra en juego un pasatiempo poco común.

Este no suele sonar en las conversaciones, pero puede marcar una diferencia enorme. No sólo ayuda a ejercitar la mente, sino que conecta con algo esencial: nuestras raíces.

Este es el hobby que deberían hacer los mayores de 65 años, según los expertos

Este pasatiempo es la genealogía. Este pasatiempo se basa en reconstruir la historia de una familia: desde los abuelos que vivieron en el pueblo, hasta los bisabuelos que cruzaron fronteras o cambiaron de apellido. Es un trabajo de memoria, de investigación, y también de emoción.

ADVERTISEMENT

Según un estudio publicado en la revista Psychological Medicine, la terapia de revisión de vida (que incluye actividades como contar historias familiares y explorar el pasado) reduce significativamente los síntomas depresivos en adultos mayores. Además, los efectos positivos se mantuvieron incluso después de tres y nueve meses.

Se trata de recordar, escribir, preguntar, conectar. Y sí, requiere esfuerzo. Pero ese esfuerzo activa el cerebro, lo oxigena, lo obliga a trabajar.

¿Por qué merece la pena investigar el árbol familiar después de los 65 años?

Los beneficios de la genealogía tiene un impacto real en la salud mental y emocional, sobre todo en quienes se han jubilado y buscan un nuevo sentido en su día a día.

  1. Conexión con el pasado: descubrir quiénes fueron nuestros antepasados, de dónde vinieron, qué hicieron, nos ayuda a entender mejor quiénes somos. No es nostalgia; es identidad.
  2. Estímulo mental real: buscar documentos antiguos, recordar fechas, identificar rostros en fotos viejas, hablar con familiares. Todo esto activa zonas del cerebro vinculadas con la memoria, la lógica y la atención.
  3. Refuerzo emocional: hay una satisfacción difícil de explicar cuando logras ubicar a un tatarabuelo o cuando descubres una historia familiar que nadie conocía. Esa sensación de logro, ese orgullo, eleva la autoestima y aporta bienestar.
  4. Fortalece lazos: muchas veces, investigar la genealogía lleva a reencontrarse con familiares lejanos o a revivir conversaciones olvidadas con los más cercanos. Es una excusa perfecta para conectar.
  5. Puede ayudar a la salud física y médica: saber de dónde venimos también sirve para entender ciertos patrones de salud, dolencias hereditarias o antecedentes importantes para las generaciones futuras.
  6. Comparte historias con quienes vienen detrás: tu investigación puede ser un regalo para tus hijos y nietos.

¿Cómo empezar en este hobby sin complicarse la vida?

Aquí no hay que ser historiador ni informático. Basta con empezar por el principio: por ti.

  1. Empieza contigo y tus padres: anota nombres completos, fechas de nacimiento, bodas, lugares donde vivieron. Pregunta, habla, graba si hace falta.
  2. Organiza lo que tienes: busca álbumes, actas, cartas antiguas, cuadernos olvidados. Un simple sobre en el fondo de un cajón puede contener una pista.
  3. Dibuja tu árbol familiar: hazlo a mano o con programas online, pero empieza a visualizar las conexiones. Cuanto más lo veas, más preguntas surgirán.
  4. Amplía la búsqueda: consulta archivos, parroquias, hemerotecas. Hoy en día, muchas plataformas como MyHeritage o FamilySearch te abren un mundo de posibilidades sin moverte de casa.
  5. Habla con otros: conecta con grupos, foros, asociaciones locales. Muchas personas llevan años en esto y están dispuestas a ayudarte.

La genealogía no tiene fin. Siempre hay algo más que descubrir. Lo más importante es recordar que es un viaje, no una meta.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología

La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología

15 horas ago
La manera en la que llevas el bolso dice mucho sobre ti: lo dice la psicología

La manera en la que llevas el bolso dice mucho sobre ti: lo dice la psicología

18 horas ago
La psicología lo confirma: las personas más felices siempre evitan esta rutina por la mañana

La psicología lo confirma: las personas más felices siempre evitan esta rutina por la mañana

3 días ago
Si una persona es capaz de quedarse dormida en el sofá tiene estas características, según los psicólogos

Si una persona es capaz de quedarse dormida en el sofá tiene estas características, según los psicólogos

7 días ago
Qué significa que una persona cierre la puerta para dormir, según la psicología

Qué significa que una persona cierre la puerta para dormir, según la psicología

7 días ago
Si una persona ama a los gatos tiene estos rasgos y características, según los psicólogos

Si una persona ama a los gatos tiene estos rasgos y características, según los psicólogos

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com