Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Desarrollo Personal y Autoayuda

Los sudokus están bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 años ejerciten la memoria

Hacer esta actividad varias veces por semana marca la diferencia: estimula la mente, reduce el estrés y, si se hace en grupo, también fortalece los lazos sociales

by Sofía Narváez
15/06/2025
in Desarrollo Personal y Autoayuda
Mujer sonriendo, pasatiempos, actividades

Mujer sonriendo.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología
    • 0.2 Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología
    • 0.3 El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos
  • 1 Este es el mejor pasatiempo que pueden hacer los mayores de 65 años para activar la memoria
  • 2 Beneficios de este pasatiempo para mayores de 65 años

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos

A los 65 años es habitual que la memoria empiece a fallar. No hablamos de grandes lagunas, sino de esos pequeños despistes del día a día: no recordar a qué venías a la cocina, olvidar una cita o quedarte en blanco al intentar decir un nombre. Son detalles que, aunque comunes, no hay que tomar a la ligera.

Frente a esta realidad, dejarlo pasar no es la mejor opción. Es el momento de intervenir, de poner en marcha el cerebro y mantenerlo en forma. Juegos de mesa, crucigramas, lectura, sudoku… todos pueden ayudar. Pero hay un pasatiempo menos conocido que, además de ser sencillo, económico y accesible, puede marcar una gran diferencia.

Este es el mejor pasatiempo que pueden hacer los mayores de 65 años para activar la memoria

Este pasatiempo es el origami, aunque en español es más habitual decir papiroflexia. No necesita más que papel y algo de paciencia. Pero sus beneficios van mucho más allá de lo que parece.

ADVERTISEMENT

Doblamos una hoja, seguimos unos pasos, y de pronto aparece una figura: una grulla, una caja, una flor. Al final, lo que podría parecer sólo un entretenimiento infantil, se ha convertido en una herramienta poderosa para cuidar la salud mental en la vejez.

Practicar origami implica concentración, coordinación, memoria y creatividad. Y eso es precisamente lo que hace que funcione tan bien para mantener la mente despierta. Esto fortalece la memoria a corto plazo, mejora la precisión y estimula las conexiones cerebrales.

Beneficios de este pasatiempo para mayores de 65 años

Pocos pasatiempos reúnen tantas ventajas como el origami. Al ser una actividad que se hace con las manos, mejora la motricidad fina y la coordinación ojo-mano, dos habilidades que tienden a deteriorarse con el tiempo.

Además, reduce el estrés. Concentrarse en una figura permite desconectar de las preocupaciones, entrar en un estado de calma y disfrutar del proceso creativo.

No hace falta ser un artista ni tener experiencia previa. Se puede empezar con figuras sencillas como un barco, una mariposa, una caja. Con el tiempo, se puede ir subiendo el nivel: flores, pájaros, ranas, incluso estructuras más complejas.

Además, si se hace en grupo, mejor. Los talleres de origami ya están en centros de mayores y asociaciones como una actividad terapéutica que fomenta la socialización.

Otro punto a favor es que eleva la autoestima. Ver cómo de tus manos sale una figura bonita, útil o sorprendente, da una satisfacción real. Algo tan simple como una hoja de papel puede transformarse, y eso también tiene un eco simbólico.

Por todos esos beneficios, no es casualidad que el origami se haya empezado a usar en terapias para personas con demencia o Alzheimer. Ayuda a mantener activas áreas clave del cerebro, y aunque no es una cura, sí puede ralentizar el deterioro. Incluso en quienes no presentan síntomas, incorporar esta actividad de forma habitual tiene un efecto preventivo.

Hay vídeos, libros, guías descargables y tutoriales para todos los niveles. También hay papel específico para origami, pero no es imprescindible. Basta con cualquier hoja cuadrada. A partir de ahí, las posibilidades son infinitas.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

1 hora ago
Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

4 horas ago
El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos

El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos

22 horas ago
7 claves para identificar a una persona manipuladora en 5 minutos, según la psicóloga Marian Rojas

7 claves para identificar a una persona manipuladora en 5 minutos, según la psicóloga Marian Rojas

2 días ago
El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

3 días ago
La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología

La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com