Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Desarrollo Personal y Autoayuda

Las personas más amables que el promedio siempre usan estas 4 frases, según un estudio psicológico

La amabilidad no sólo mejora tus relaciones, sino también tu salud física y emocional

by Sofía Narváez
02/12/2024
in Desarrollo Personal y Autoayuda
Mujer sonriendo, sonrisa, psicología

Mujer sonriendo. Foto: Pexels.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni deporte ni dormir: este es el hábito diario que recomiendan los médicos a los mayores de 60 años
    • 0.2 Ni deporte ni agua: el hábito diario que recomiendan los expertos a los mayores de 65 años para mejorar la memoria
    • 0.3 El significado de no querer teñirse las canas, según la psicología
  • 1 El respaldo de la ciencia: los beneficios de ser amable
  • 2 Frases clave que las personas amables usan con frecuencia
    • 2.1 1. «Estoy agradecido por…»
    • 2.2 2. «Déjame ayudarte»
    • 2.3 3. «Es muy amable de tu parte»
    • 2.4 4. «Esto es genial»

Ni deporte ni dormir: este es el hábito diario que recomiendan los médicos a los mayores de 60 años

Ni deporte ni agua: el hábito diario que recomiendan los expertos a los mayores de 65 años para mejorar la memoria

El significado de no querer teñirse las canas, según la psicología

La amabilidad es una cualidad que puede cambiar el curso de cualquier interacción. Las personas que destacan por su empatía y disposición a ayudar suelen ser valoradas y admiradas por quienes las rodean. Más allá de los gestos concretos, sus palabras juegan un papel esencial en la creación de un entorno positivo y en el fortalecimiento de las relaciones personales y profesionales.

Pero, ¿qué distingue a las personas amables en su día a día? Según investigaciones recientes, existe un patrón en las frases que utilizan, y estas tienen efectos psicológicos profundos en quienes las escuchan.

El respaldo de la ciencia: los beneficios de ser amable

Un estudio de SSM Health, titulado The Science Behind Kindness and How It’s Good for Your Health, ha demostrado que la amabilidad no sólo beneficia a los demás, sino que también tiene efectos positivos en la salud del propio emisor. Practicar actos de bondad —o incluso ser testigo de ellos— puede aumentar la producción de oxitocina, dopamina y serotonina, neurotransmisores relacionados con el bienestar. Además, reduce el estrés, mejora la salud del corazón y promueve la longevidad.

ADVERTISEMENT

Estas conclusiones respaldan la idea de que ser amable no es solamente una virtud social, sino también una herramienta poderosa para mejorar nuestra calidad de vida. Dentro de esta perspectiva, las palabras amables cobran aún más relevancia, pues son el primer paso para crear un ambiente positivo y fomentar la conexión interpersonal.

Frases clave que las personas amables usan con frecuencia

Un artículo destacado por Applesfera y respaldado por la ciencia revela que ciertas expresiones son herramientas poderosas que las personas amables utilizan para generar un impacto positivo en su entorno. Estas frases no solamente reflejan cortesía, sino que también fomentan la conexión emocional y mejoran la calidad de las interacciones.

1. «Estoy agradecido por…»

Expresar gratitud es una práctica esencial de las personas amables. Según el estudio de SSM Health, la gratitud activa áreas del cerebro relacionadas con el placer y el bienestar, ayudando a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Frases como «Estoy agradecido por…» tienen el poder de transformar una conversación cotidiana en una experiencia significativa. Además, este gesto refuerza el vínculo entre las personas, fomentando relaciones más cercanas y saludables.

2. «Déjame ayudarte»

La disposición a ayudar es otra característica clave de las personas amables. Decir «Déjame ayudarte» no solo refleja generosidad, sino que también crea un sentido de comunidad y apoyo. Los actos de bondad, incluso los pequeños, generan cambios bioquímicos en el cerebro, como la liberación de endorfinas, que aumentan la sensación de bienestar tanto en el emisor como en el receptor.

3. «Es muy amable de tu parte»

Reconocer la amabilidad de los demás tiene un efecto poderoso en las relaciones. Frases como «Es muy amable de tu parte» refuerzan comportamientos positivos y promueven un ambiente de respeto mutuo.

Además, este tipo de expresiones estimulan la producción de oxitocina, conocida como la «hormona del amor», que fortalece los lazos sociales y mejora la conexión emocional entre las personas.

4. «Esto es genial»

Buscar lo positivo en cada situación es un rasgo distintivo de las personas amables. Expresiones como «Esto es genial» muestran una mentalidad optimista que puede inspirar y motivar a quienes las rodean. Según SSM Health, el optimismo y la positividad generados por este tipo de frases ayudan a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que contribuye a una mejor salud física y emocional.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

El significado de no querer teñirse las canas, según la psicología

El significado de no querer teñirse las canas, según la psicología

2 días ago
El significado de que tu pareja ponga el móvil boca abajo, según la psicología

El significado de que tu pareja ponga el móvil boca abajo, según la psicología

3 días ago
Qué significa que una persona quiera ayudar a recoger a los camareros, según los psicólogos

Qué significa que una persona quiera ayudar a recoger a los camareros, según los psicólogos

3 días ago
El hábito diario que recomiendan los médicos a partir de los 60 años, hábito diario para mejorar la salud, mejor consejo expertos para mejorar la salud en mayores, importancia de tomar el sol en la tercera edad.

Ni deporte ni dormir: este es el hábito diario que recomiendan los médicos a los mayores de 60 años

20 horas ago
Hábito diario en personas mayores de 65 años para mejorar la salud mental, mejores hábitos diarios en la tercera edad, rutinas para evitar el deterioro cognitivo, mejorar la salud mental en la jubilación, beneficios de la siesta en la vejez.

Ni deporte ni agua: el hábito diario que recomiendan los expertos a los mayores de 65 años para mejorar la memoria

2 días ago
Pareja, pasatiempo, jubilados

Ni crucigramas ni leer: el pasatiempo que la Fundación Maragall recomienda a los mayores de 60 para mejorar la memoria

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com