Las personas con alta inteligencia emocional utilizan esta palabra a diario, según un estudio psicológico

Este hallazgo aporta nuevas perspectivas sobre cómo las palabras que elegimos reflejan nuestras habilidades sociales

Inteligencia emocional, discurso, mujer, palabras, burbuja

Sonriente joven sosteniendo la burbuja del discurso

La inteligencia emocional (IE) es una habilidad que define nuestra capacidad para identificar, comprender y gestionar nuestras emociones y las de los demás. A diferencia del coeficiente intelectual, que se centra en habilidades analíticas, la IE abarca aspectos como la empatía, la autorregulación y la adaptabilidad.

Daniel Goleman, experto en el tema, detalla que la IE se compone de cinco pilares: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. Este concepto ganó relevancia en los últimos años, ya que se asocia con mejores relaciones interpersonales y un manejo más efectivo de conflictos. Pero lo que pocos saben es que una palabra en particular, utilizada con frecuencia por quienes poseen una alta inteligencia emocional, puede ser determinante.

Cuál es la palabra que refleja inteligencia emocional

Según estudios recientes en psicología, las personas con alta inteligencia emocional utilizan habitualmente el pronombre ‘nosotros’ en su lenguaje cotidiano. Este término, que denota inclusión y cooperación, actúa como un puente en las interacciones, reduciendo tensiones y promoviendo un ambiente de colaboración.

El uso de ‘nosotros’ no implica eliminar completamente el ‘yo’ o el ‘tú’, pero sí resalta una perspectiva compartida. En conversaciones conflictivas, por ejemplo, optar por expresiones como «nos equivocamos en esto» en lugar de «te equivocaste en esto» cambia completamente el tono de la interacción, evitando que el receptor se sienta atacado.

A continuación, una serie de motivos por los que la palabra ‘nosotros’ mejora la comunicación:

Por qué el buen uso del lenguaje es importante para la inteligencia emocional

Aunque el pronombre ‘nosotros’ tiene múltiples beneficios, no siempre es adecuado. Hay contextos en los que es necesario asumir responsabilidades individuales o señalar hechos específicos. Por ejemplo, en situaciones laborales donde es importante identificar errores concretos, el uso del ‘nosotros’ podría diluir la claridad del mensaje.

La inteligencia emocional, en este sentido, implica saber cuándo y cómo utilizar este tipo de lenguaje. Quienes destacan en esta habilidad entienden que el equilibrio y la adaptabilidad son esenciales.

En el mismo sentido, el lenguaje no solo es un medio de comunicación, sino también una herramienta para gestionar emociones y conflictos. Las palabras que elegimos afectan profundamente nuestras interacciones, y esto es especialmente cierto para quienes poseen una alta inteligencia emocional.

Factores clave del lenguaje en la IE:

Según investigaciones recientes, incluso pequeños ajustes en el lenguaje pueden cambiar significativamente la percepción de una conversación. Esto incluye el uso de términos como ‘quizás’ o ‘podríamos’, que transmiten apertura y reducen la percepción de imposición.

El impacto del pronombre ‘nosotros’ en las dinámicas sociales

Un estudio publicado por psicólogos del ámbito interpersonal revela que quienes emplean el pronombre ‘nosotros’ con regularidad son percibidos como más receptivos, confiables e inteligentes. Además, este pronombre facilita una comunicación menos agresiva y más colaborativa, especialmente en situaciones de desacuerdo.

Por ejemplo, frases como «deberíamos resolver esto juntos» invitan a la cooperación y transmiten un sentido de responsabilidad compartida, mientras que expresiones como «deberías arreglar esto» pueden percibirse como críticas.

Este hallazgo subraya la importancia del lenguaje como un reflejo de nuestras habilidades sociales y emocionales. En un mundo donde los conflictos y las divisiones son frecuentes, adoptar un enfoque más inclusivo y colaborativo en nuestra comunicación puede ser clave para construir mejores conexiones.

Salir de la versión móvil