Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Desarrollo Personal y Autoayuda

La técnica de los psicólogos para frenar el estrés en minutos: funciona

by Marta Burgues
20/11/2024
in Desarrollo Personal y Autoayuda
3 frases que confirman que esa persona es inmadura emocional
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las personas más felices del mundo tienen un hábito diario en común: una costumbre sencilla que puedes adoptar hoy
    • 0.2 Qué significa dejar el probador desordenado cuando te pruebas ropa: los psicólogos lo explican
    • 0.3 El significado de subrayar tu nombre cuando firmas, según la psicología
  • 1 ¿Cómo puedes implementar el coping para frenar el estrés?
    • 1.1 ¿Cuál es la importancia del pensamiento positivo para frenar el estrés?

Las personas más felices del mundo tienen un hábito diario en común: una costumbre sencilla que puedes adoptar hoy

Qué significa dejar el probador desordenado cuando te pruebas ropa: los psicólogos lo explican

El significado de subrayar tu nombre cuando firmas, según la psicología

Las personas hacemos numerosas tareas, actividades y proyectos que forman parte del desarrollo personal, laboral, profesional y cultural. Con ello se generan relaciones sociales en las cuales compartimos intereses, deseos, inquietudes y emociones con familiares, amigos, compañeros y parejas. Una de las cuestiones que se presentan con los avances laborales, las incidencias de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación e internet es un estado de revolución permanente en los tiempos, ritmos e intensidades. A raíz de este panorama, es común y probable que comencemos a sentir cansancio, agotamiento, dificultades para conciliar el sueño y ansiedad. Y necesitemos sistemas y técnicas para frenar el estrés.

Sobre los efectos comunes del estrés, la Clínica Mayo sostiene que los síntomas pueden afectar el cuerpo, los pensamientos, sentimientos y el comportamiento. Los profesionales destacan la importancia de conocer los síntomas habituales del estrés para que aprender a controlarlos. «El estrés no controlado puede derivar en muchos problemas de salud como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes». A su vez, detallan una serie de efectos comunes del estrés y cómo repercuten sobre el cuerpo, el estado de ánimo y el comportamiento. Un efecto es el dolor de cabeza, genera ansiedad y desencadena comer en exceso o no comer lo suficiente. A su vez, se puede registrar tensión o dolor muscular que produce desasosiego en el ánimo y comportamientos de arrebatos de ira. El estrés también ocasiona sobre el cuerpo fatiga, la cual incrementa los problemas de memoria y probabilidades de aumentar el consumo de tabaco en personas fumadoras. Otro efecto del estrés es que produce problemas de sueño, depresión o tristeza y, por lo tanto, que te enfermes con mayor facilidad por la debilidad de tu sistema inmunitario.

¿Cómo puedes implementar el coping para frenar el estrés?

El Centro Médico del oeste de Missouri sugiere una serie de técnicas de relajación que buscan frenar el estrés en las personas y que adquieran un estilo de vida más tranquilo, saludable y equilibrado.

ADVERTISEMENT

Entre las técnicas de relajación, pueden implementarse las siguientes:

  • Relajación autogénica: se centra en la conciencia visual y corporal mediante la repetición de palabras o frases relajantes y calmantes. A su vez, indican que al realizarla se debe acompañar con el control de tu respiración, relajar tu cuerpo y disminuir tu ritmo cardíaco con respiraciones profundas.
  • Relajación muscular progresiva: la técnica consiste en tensar un grupo de músculos durante cinco segundos y luego relajarlos durante 30 segundos. Una vez completado, pasa al siguiente grupo muscular. Te ayudará a aliviar la tensión muscular acumulada.
  • Visualización: la propuesta es visualizarte en un lugar tranquilo y pacífico para meditar en esta imagen mientras controlas tu respiración.

El centro médico también aconseja otras prácticas de relajación beneficiosas que incluyen la respiración profunda durante varios minutos, masajes, meditación, Tai Chi, yoga, biorretroalimentación, musicoterapia, arteterapia y aromaterapia.

A su vez, puedes recurrir a la hidroterapia. Se trata de un tipo de fisioterapia acuática como natación y otros ejercicios relacionados con el agua para reducir el dolor y la hinchazón.

¿Cuál es la importancia del pensamiento positivo para frenar el estrés?

Existen otras herramientas que pueden complementarse con el coping para frenar el estrés. Se trata del pensamiento positivo, que tiene un efecto poderoso en la mente y puede ayudar a controlar un cuadro de situación estresante para lograr calma, serenidad y relajación.

En este sentido, el Centro Médico del oeste de Missouri explica diferentes formas de practicar el pensamiento positivo. Una de ellas es identificar los sentimientos negativos hacia ti mismo.

«Es un desafío reflexionar sobre los pensamientos negativos hacia uno mismo, pero te puede ayudar a reducir el estrés al identificar creencias falsas y diálogo interno negativo», explican.

También destacan el valor de ser consciente de los pensamientos negativos. Respecto a esta práctica, mencionan la importancia de identificar los pensamientos negativos, falsos e improductivos cuando entran en la mente y expulsarlos de inmediato para ayudarte a prevenir una espiral de estrés.

Una herramienta sumamente valiosa, saludable y positiva es la risa. En este sentido, desde el centro médico destacan que está comprobado que la risa puede ser una buena medicina cuando se trata de aliviar el estrés. Por ejemplo, ver una película divertida o tener una noche de juegos con amigos son planes recomendados para frenar el estrés.

Un ritmo de vida saludable es elemental y puede lograrse a través de una dieta equilibrada y natural y la práctica de ejercicio al menos 30 minutos al día. Son hábitos que generar gran ayuda con la salud mental en general y te ayudan a reducir el estrés.

En conclusión, el coping para frenar el estrés presenta una serie de prácticas y hábitos que buscan generarte situaciones de calma, relajación y tranquilidad.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa dejar el probador desordenado cuando te pruebas ropa: los psicólogos lo explican

Qué significa dejar el probador desordenado cuando te pruebas ropa: los psicólogos lo explican

2 días ago
El significado de subrayar tu nombre cuando firmas, según la psicología

El significado de subrayar tu nombre cuando firmas, según la psicología

3 días ago
Si empujas siempre la silla hacia atrás cuando te levantas es por algo: la explicación de los psicólogos

Si empujas siempre la silla hacia atrás cuando te levantas es por algo: la explicación de los psicólogos

3 días ago
Qué significado tiene escoger siempre el color blanco, según los psicólogos

Ni caminar ni yoga: el ejercicio diario que deben hacer las personas que sufren depresión resistente

5 días ago
Mejor hábito diario para ser feliz, el hábito diario de todas las personas felices en el mundo, qué hace la gente para estar feliz, secreto psicológico para estar contento siempre.

Las personas más felices del mundo tienen un hábito diario en común: una costumbre sencilla que puedes adoptar hoy

2 días ago
Qué significa que una persona siempre quiera pasar desapercibida, según la psicología

El significado de hablar siempre solo, según los psicólogos

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com