Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Desarrollo Personal y Autoayuda

La razón por la que tenemos espasmos cuando dormimos según los expertos

by Marta Burgues
03/11/2024
in Desarrollo Personal y Autoayuda
El número de veces máximo que deberías despertarte por las noches, según tu edad
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El significado de hablar siempre solo, según los psicólogos
    • 0.2 Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad
    • 0.3 Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología
  • 1 Por qué tenemos espasmos cuando dormimos
    • 1.1 ¿Los espasmos cuando dormimos son motivo de preocupación?
    • 1.2 Consejos para reducir los espasmos al dormir

El significado de hablar siempre solo, según los psicólogos

Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología

Los espasmos al dormir, también conocidos como mioclonías del sueño o sacudidas hipnagógicas, son movimientos involuntarios que ocurren durante el proceso de quedarse dormido. Muchas personas los experimentan, y aunque a menudo pueden parecer inquietantes, en la mayoría de los casos son inofensivos. Pero, ¿por qué ocurren estos espasmos cuando dormimos y qué los desencadena? Para comprender mejor este fenómeno, es esencial analizar cómo funciona el sueño y cuáles son los factores que pueden influir en estos movimientos bruscos. El sueño es un proceso complejo que se divide en varias etapas. Antes de caer en el sueño profundo, el cuerpo pasa por una fase llamada sueño de transición o estado hipnagógico.

Durante esta etapa, la actividad cerebral comienza a cambiar de un estado de alerta a uno más relajado, preparándose para la fase de sueño ligero. Es en esta fase donde suelen ocurrir los espasmos, antes de que el cuerpo entre en el ciclo del sueño no REM (movimientos oculares no rápidos) y posteriormente en el sueño REM (movimientos oculares rápidos). Las sacudidas hipnagógicas suelen manifestarse como una sacudida repentina y breve que puede despertar a la persona, aunque no siempre ocurre. La sensación que las acompaña puede variar: algunas personas describen la experiencia como una caída o un tropiezo que provoca que el cuerpo reaccione con un movimiento rápido y brusco. Aunque las investigaciones sobre el tema todavía están en desarrollo, hay varias teorías que intentan explicar por qué ocurren los espasmos al dormir.

Por qué tenemos espasmos cuando dormimos

  • Transición entre la vigilia y el sueño: en la fase hipnagógica, el cerebro pasa por una transición en la que se reduce la actividad motora y se prepara para un estado de reposo. A veces, esta transición no es tan fluida como debería, lo que provoca que el cerebro envíe señales erróneas a los músculos, causando espasmos.
  • Reacciones del sistema nervioso: se cree que los espasmos al dormir pueden ser una respuesta del sistema nervioso que se produce cuando los músculos comienzan a relajarse demasiado rápido. El cerebro, confundido, puede interpretar esta relajación rápida como una caída, lo que provoca una respuesta de sobresalto que hace que el cuerpo se sacuda.
  • Estrés y ansiedad: las personas que experimentan altos niveles de estrés y ansiedad pueden ser más propensas a tener espasmos al dormir. La tensión acumulada durante el día puede afectar la calidad del sueño y hacer que el sistema nervioso esté más sensible durante la fase de transición al sueño. Para saber más acerca de estudios sobre el estrés es recomendable visitar la web de la Organización Mundial de la Salud.
  • Factores externos: el consumo de estimulantes como la cafeína, el tabaco o ciertos medicamentos también puede contribuir a la aparición de estos movimientos involuntarios. Asimismo, la falta de sueño y la fatiga excesiva pueden incrementar la frecuencia de los espasmos.

¿Los espasmos cuando dormimos son motivo de preocupación?

En la mayoría de los casos, los espasmos al dormir son completamente normales y no representan ningún riesgo para la salud. Son un fenómeno común y, aunque pueden ser molestos, rara vez requieren intervención médica. Sin embargo, si los espasmos ocurren con una frecuencia elevada, interrumpen el sueño regularmente o van acompañados de otros síntomas, es importante consultar con un médico.

ADVERTISEMENT

En casos poco comunes, las mioclonías severas pueden estar relacionadas con trastornos neurológicos que requieren tratamiento.

Consejos para reducir los espasmos al dormir

Si bien los espasmos hipnagógicos no siempre se pueden evitar, hay ciertas medidas que pueden ayudar a reducir su frecuencia:

  • Mantener una rutina de sueño saludable: irse a la cama a la misma hora todas las noches y despertarse a la misma hora todas las mañanas ayuda a regular el ciclo del sueño y puede disminuir la probabilidad de sufrir espasmos.
  • Reducir el estrés: incorporar prácticas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga, antes de dormir puede ayudar a calmar el sistema nervioso y preparar el cuerpo para un sueño reparador.
  • Evitar estimulantes: limitar el consumo de cafeína y otros estimulantes al menos cuatro horas antes de dormir puede ser beneficioso para quienes experimentan espasmos con frecuencia.
  • Ambiente propicio para dormir: dormir en un espacio cómodo y oscuro, con una temperatura adecuada y sin ruidos, contribuye a mejorar la calidad del sueño y puede disminuir los espasmos.

Según el National Institutes of Health, dormir es beneficioso en todos los aspectos de la vida y conseguir hacerlo sin limitaciones es un triunfo a la hora de conservar la buena salud.

Los espasmos al dormir son un fenómeno común que la mayoría de las personas experimenta en algún momento de sus vidas. Si bien pueden resultar incómodos o incluso asustar al despertar repentinamente, en la mayoría de los casos no representan un motivo de preocupación.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Qué significa que una persona siempre quiera pasar desapercibida, según la psicología

El significado de hablar siempre solo, según los psicólogos

3 días ago
Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

Si siempre llevas el móvil en silencio esto es lo que dice la psicología de tu personalidad

4 días ago
Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología

Qué significa preocuparse mucho por las cosas: lo que dice de ti la psicología

5 días ago
Harvard lo confirma: el alarmante motivo por el que los jóvenes de hoy son más infelices que nunca

Harvard lo confirma: el alarmante motivo por el que los jóvenes de hoy son más infelices que nunca

1 semana ago
El hobby perfecto en mayores para evitar el deterioro cognitivo, mejores aficiones para estimular el cerebro en jubilados, beneficios de cocinar en personas mayores, mejores hobbies según los expertos para jubilados, cómo evitar el deterioro cognitivo.

Ni cine ni pasear: el ‘hobby’ que recomiendan los expertos a los mayores de 65 años para evitar el deterioro cognitivo

6 días ago
Qué significa que una persona siempre quiera pasar desapercibida, según la psicología

Qué significa que una persona siempre quiera pasar desapercibida, según la psicología

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com