Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Desarrollo Personal y Autoayuda

La mejor manera de recuperar energía según los expertos: la clave está en no hacer nada

by Marta Burgues
16/09/2024
in Desarrollo Personal y Autoayuda
Haz esto antes de irte a dormir y te levantarás feliz: los japoneses confirman que funciona
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las personas más felices comparten un hábito diario: una costumbre muy simple que puedes adoptar hoy mismo
    • 0.2 Ni deporte ni dormir: este es el hábito diario que recomiendan los médicos a los mayores de 60 años
    • 0.3 Ni deporte ni agua: el hábito diario que recomiendan los expertos a los mayores de 65 años para mejorar la memoria
  • 1 Recuperar energía con el descanso
    • 1.1 Consecuencias de no descansar para obtener energía
      • 1.1.1 Reducción de tu capacidad mental
      • 1.1.2 Problemas de salud física
      • 1.1.3 Disminución del bienestar personal
    • 1.2 Cómo inculcar el hábito del descanso
    • 1.3 Cómo descansar bien y obtener energía al día siguiente

Las personas más felices comparten un hábito diario: una costumbre muy simple que puedes adoptar hoy mismo

Ni deporte ni dormir: este es el hábito diario que recomiendan los médicos a los mayores de 60 años

Ni deporte ni agua: el hábito diario que recomiendan los expertos a los mayores de 65 años para mejorar la memoria

Siempre se recomienda hacer ejercicio y dejar el sedentarismo de lado porque es una de las lacras de este siglo. Fomenta la obesidad y sobrepeso y el desarrollo de diversas enfermedades. Ahora bien, para reponer energía tras el ejercicio intenso o un día sin parar, la mejor manera de recuperar energía es no hacer nada, es decir, descansar. Por ello hay expertos que lo aconsejan, así como dormir la cantidad de horas suficiente al día.

Según la OMS, hay que descansar x horas al día para poder reponer fuerzas y estar con la máxima atención al día siguiente. A la vez, aconseja no caer en el sedentarismo en especial entre niños y adolescentes que deben pasar menos tiempo sentados mirando pantallas. Por ejemplo, la importancia de dormir se hace especialmente importante en diversidad de edades, desde adolescencia, pasando por los adultos, cuando llega la menopausia y en la vejez. «Dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor», explica el Dr. Merrill Mitler, experto en sueño y neurocientífico del NIH.

Recuperar energía con el descanso

Cuando uno está cansado, no tiene el mejor rendimiento posible. El dormir ayuda a pensar con más claridad, a tener mejores reflejos y a concentrarse mejor. «La realidad es que cuando observamos a alguien que ha descansado bien, esa persona está operando a un nivel distinto que quienes intentan seguir con una o dos horas de sueño por noche», cuenta Miller.

ADVERTISEMENT

Ahora bien, no siempre descansar es dormir. Así lo establecen en Gabinete Danae. Parar un poco y descansar es necesario. “No siempre nuestro descanso debe estar vinculado al sueño. Es sabido y la ciencia así lo corrobora, que durante el día, necesitamos oasis de parar, pero no parar para ir a la tableta, a coger el móvil, a volver al modo “hacer”, hablamos de un parar para darle rienda suelta a nuestros sentidos”.

Consecuencias de no descansar para obtener energía

En Evolma Psicólogos establecen que existen consecuencias de no descansar correctamente.

Reducción de tu capacidad mental

No dormir las horas recomendadas provoca efectos psicológicos de forma directa como pérdida de memoria, de la capacidad de atención y también puede afectar a la inteligencia e impedir el aprendizaje de cosas nuevas. Aún más, algunos estudios relacionan la falta de sueño con enfermedades degenerativas, como el Alzheimer.

Problemas de salud física

La falta de descanso no solo perjudica tus capacidades mentales, sino que aumenta el riesgo de padecer una gran cantidad de enfermedades orgánicas. Las personas que sufren insomnio severo acaban presentando algún tipo de problema de salud, como enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, ictus, presión arterial elevada…

Disminución del bienestar personal

Aunque tu salud física no se resienta por la ausencia de un sueño reparador, cuando no descansas bien provocas que tu día a día sea más complicado, te cambia el humor y te cuesta concentrarte. Todo ello está relacionado con la aparición de trastornos de ansiedad o depresión.

Cómo inculcar el hábito del descanso

Una manera de detenernos a diario sería permitiéndonos que nuestros sentidos nos faciliten este descanso. Los expertos establecen que cada cierto tiempo de trabajo hay que parar, mirar y observa la lejanía, contempla el horizonte, los beneficios serán rápidamente percibidos.

Si por un momento, en nuestro día, paro, cierro mis ojos y pongo el oído a todo eso que está por escuchar a nuestro alrededor, mi mente me ayudará a centrarme en el ahora, en ese presente que es lo único que existe.

Por tanto, la prisa no tiene cabida, el modo “hacer” disminuye y vamos entrenando de a poquito este saber estar en el descanso a diario, contribuyendo así a nuestro bienestar.

Cómo descansar bien y obtener energía al día siguiente

NIH dan consejos sobre de qué forma puedes descansar siempre bien para que en este caso nuestro sueño sea reparador, porque en el descanso, dormir de forma adecuada y las horas suficientes es algo realmente importante.

  • Acuéstate a dormir todas las noches a la misma hora y levántese a la misma hora cada mañana. El cerebro se acostumbra a ello y estará ya predispuesto para dormir siempre a la misma hora.
  • Mejor dormir dentro de un ambiente oscuro, tranquilo y cómodo.
  • Hacer ejercicio diariamente (pero no inmediatamente antes de irse a dormir). Se puede hacer por la mañana o bien por la tarde pero debe pasar algunas horas antes de acostarse.
  • Limitar el uso de aparatos electrónicos antes de irse a dormir.
  • Antes de acostarse, relájese. Un baño caliente o leer pueden ayudar. Se pueden hacer muchas cosas para relajarnos.
  • Evitar el alcohol y los estimulantes como la cafeína al final del día.
  • Evitar la nicotina que no es nada buena.

Si hay problemas de sueño constantes, entonces hay que consultar con un profesional de la salud.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El significado de no querer teñirse las canas, según la psicología

El significado de no querer teñirse las canas, según la psicología

2 días ago
Hábito diario

Las personas más felices comparten un hábito diario: una costumbre muy simple que puedes adoptar hoy mismo

1 hora ago
El significado de que tu pareja ponga el móvil boca abajo, según la psicología

El significado de que tu pareja ponga el móvil boca abajo, según la psicología

3 días ago
Qué significa que una persona quiera ayudar a recoger a los camareros, según los psicólogos

Qué significa que una persona quiera ayudar a recoger a los camareros, según los psicólogos

3 días ago
El hábito diario que recomiendan los médicos a partir de los 60 años, hábito diario para mejorar la salud, mejor consejo expertos para mejorar la salud en mayores, importancia de tomar el sol en la tercera edad.

Ni deporte ni dormir: este es el hábito diario que recomiendan los médicos a los mayores de 60 años

23 horas ago
Hábito diario en personas mayores de 65 años para mejorar la salud mental, mejores hábitos diarios en la tercera edad, rutinas para evitar el deterioro cognitivo, mejorar la salud mental en la jubilación, beneficios de la siesta en la vejez.

Ni deporte ni agua: el hábito diario que recomiendan los expertos a los mayores de 65 años para mejorar la memoria

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com