Contenido
- 0.1 Cómo decir no sin sentir culpa: el consejo clave de una experta que funciona
- 0.2 Estas 6 frases cortas te ayudan a influir fácilmente en otras personas, según un experto en liderazgo
- 0.3 El significado de que a una persona no le guste ducharse, según la psicología
- 1 ¿Cómo acabar con la ansiedad, según Marian Rojas?
En la actualidad, donde la velocidad y la sobreinformación dominan nuestro día a día, conectar con el presente se ha convertido en un verdadero desafío. La Dra. Marian Rojas Estapé, reconocida psiquiatra, enfatiza en una entrevista del programa Mente Brillante, que «vivir anclados en el pasado genera depresión, mientras que obsesionarse con el futuro provoca ansiedad«. La clave para encontrar el equilibrio emocional radica, pues, en conectar con el presente, valorando los pequeños detalles y aprendiendo a saborear cada instante.
La especialista en psiquiatría explica que nuestra mente tiende a divagar, especialmente en momentos de calma, trayendo recuerdos dolorosos del pasado o preocupaciones futuras. Esto ocurre porque el inconsciente procesa estímulos que activan esas emociones sin que lo controlemos conscientemente. Esta preocupación constante por lo que vendrá impide disfrutar del presente, afectando gravemente la salud mental. La presión por cumplir metas, las responsabilidades diarias y el ritmo acelerado de vida dificultan encontrar momentos de calma. Aprender a conectar con el presente es esencial para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. En este sentido, la Dra. Rojas propone una serie de estrategias eficaces que ayudan a frenar el ritmo acelerado de la vida y disfrutar del presente.
¿Cómo acabar con la ansiedad, según Marian Rojas?
En muchas ocasiones, cuando estamos en un momento para disfrutar, como una reunión familiar, un paseo por la naturaleza o una comida deliciosa, nuestra mente se distorsiona. Pensamos en el pasado, en lo que no hicimos, o en el futuro, lo que aún no hemos logrado. Este fenómeno es más común de lo que parece y tiene sus raíces en cómo funciona nuestra mente.
La Dra. Marian Rojas explica en la entrevista que cuando hablamos de esta felicidad o esta capacidad de vivir una vida equilibrada y sana, depende mucho de haber superado las heridas del pasado y vivir con ilusión el futuro.
Si estamos demasiado anclados en el pasado, podemos caer en la nostalgia, que nos lleva a la tristeza y la depresión. Si, por otro lado, nos obsesionamos con el futuro, experimentamos ansiedad. La clave está en vivir en el presente, pero para hacerlo, necesitamos reconocer los obstáculos que nuestra mente pone en el camino.
Estrategias para aprender a saborear el presente
La Dra. Marian Rojas comparte varias estrategias para ayudarnos a vivir de manera más consciente y presente:
Decidir estar en el presente
Vivir en el presente no ocurre por azar. Es una decisión. En la entrevista, la psiquiatra recomienda que, en momentos específicos del día, decidamos conscientemente estar presentes. Esto implica soltar la prisa y permitirnos vivir el momento, incluso si aparece el aburrimiento o la incomodidad.
Identificar nuestras vías de escape
En muchas ocasiones, recurrimos a actividades como las redes sociales o el consumo constante de información como una forma de evadir el presente.
Este hábito nos aleja de lo que realmente importa. La Dra. Marian Rojas sugiere que seamos conscientes de nuestras vías de escape y que aprendamos a sustituirlas por momentos de conexión real, como estar con un ser querido, acariciar a una mascota o simplemente respirar profundamente.
La contemplación
«La contemplación es mirar lo que hay fuera con ojos nuevos», explica Rojas. Esto significa observar nuestro entorno sin hacer nada más, solo apreciarlo.
Aceptar la realidad tal como es
Es importante entender que no siempre podemos controlar nuestros pensamientos, pero sí cómo respondemos a ellos. Cuando vienen pensamientos sobre el pasado o el futuro, es fundamental no luchar contra ellos, sino simplemente dejarlos pasar.
Apreciar los detalles
En lugar de buscar momentos grandes y espectaculares, aprendemos a disfrutar los detalles cotidianos. Tomarse un momento para agradecer lo que tenemos y estar presentes en esos pequeños instantes puede ser muy enriquecedor. «Al final la felicidad está en los pequeños detalles», asegura la Dra. Marian Rojas.
Usar nuestros sentidos
Tocamos, olfateamos, miramos, escuchamos y saboreamos con atención. Estos momentos sensoriales nos anclan en el presente y nos ayudan a disfrutar más de la vida cotidiana.
Realizar pausas conscientes
Darse el permiso de no hacer nada durante unos minutos al día puede ser muy beneficioso. Esta práctica ayuda a calmar la mente y fortalecer la corteza prefrontal, que regula nuestras emociones.
«Una vida acelerada es una vida que no se saborea. Y la felicidad está en el ese presente; que haya momentos en los que yo le ponga freno a la vida», afirma Rojas en la entrevista.
Consejos para vivir el presente y aplicarlos en el cotidiano
Momentos de gratitud
Detenerse a apreciar los gestos amables de otras personas o los pequeños logros diarios genera una sensación de bienestar inmediato.
Actividades placenteras
Cocinar, pintar, tejer o cualquier tarea que implique el uso de las manos fomenta la concentración y ayuda a desconectarse de pensamientos intrusivos.
Interacción con mascotas
Abrazar o jugar con un animal de compañía estimula la producción de oxitocina, que reduce el estrés y mejora la conexión emocional.