Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Desarrollo Personal y Autoayuda

El síntoma clave para saber si tienes estrés, según una psiquiatra: a gente no cae en ello

by Marta Burgues
26/09/2024
in Desarrollo Personal y Autoayuda
El síntoma clave para saber si tienes estrés, según una psiquiatra: a gente no cae en ello
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni toc ni manía: éste es el significado de dejar el final de la bebida en el vaso, según los psicólogos
    • 0.2 Qué significado tiene acumular ropa encima de la silla, según los psicólogos
    • 0.3 Si una persona saca estos temas de conversación es porque no tiene habilidades sociales, según los psicólogos
  • 1 El impacto del estrés en el cuerpo según Marian Rojas
    • 1.1 El estrés como causa oculta de enfermedades físicas
    • 1.2 Cómo identificar y gestionar el estrés
    • 1.3 El papel de la inflamación en la salud mental
    • 1.4 Prevenir el estrés antes

Ni toc ni manía: éste es el significado de dejar el final de la bebida en el vaso, según los psicólogos

Qué significado tiene acumular ropa encima de la silla, según los psicólogos

Si una persona saca estos temas de conversación es porque no tiene habilidades sociales, según los psicólogos

El estrés, una reacción natural del cuerpo ante situaciones que percibe como amenazas, se ha convertido en un compañero constante en la vida moderna. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de los efectos físicos que puede causar hasta que estos se vuelven evidentes. La psiquiatra Marian Rojas, conocida por su enfoque en la mente y el bienestar emocional, ha destacado un síntoma clave relacionado con el estrés crónico: la inflamación causada por el cortisol. Este efecto, que pasa desapercibido para muchos, es uno de los principales indicadores físicos de que el estrés está afectando gravemente al organismo y necesita ser atendido de inmediato para prevenir consecuencias más serias.

El cortisol, también conocido como la “hormona del estrés”, juega un papel importante en el equilibrio del cuerpo, ya que nos ayuda a reaccionar rápidamente ante situaciones de peligro o tensión. En situaciones normales, el cortisol es liberado en pequeñas dosis, ayudando a movilizar la energía necesaria para enfrentar desafíos. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico y constante, esta hormona se produce en exceso, generando un impacto negativo en nuestra salud. Esto es precisamente lo que señala Marian Rojas en el programa de la Cope, «El diván de Marian Rojas», donde desvela cómo este exceso de cortisol provoca inflamación en el cuerpo, un síntoma físico que muchas veces pasamos por alto. El cortisol es una hormona que el cuerpo libera en situaciones de estrés. En pequeñas dosis, cumple una función esencial al ayudarnos a enfrentar situaciones de emergencia. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, el cuerpo genera cortisol en exceso, lo que puede provocar una serie de problemas.

El impacto del estrés en el cuerpo según Marian Rojas

Marian Rojas, en el programa “El diván de Marian Rojas” en la Cope, explica que este aumento constante de cortisol desencadena procesos inflamatorios en el cuerpo. Esta inflamación no es visible a simple vista, pero afecta a órganos y sistemas clave, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión e incluso problemas cardíacos, según un artículo publicado en la Fundación Española del Corazón.

ADVERTISEMENT

Además, el cortisol afecta la regeneración celular y la respuesta inmunitaria, lo que hace que el cuerpo sea más vulnerable a infecciones y otros problemas de salud.

El estrés como causa oculta de enfermedades físicas

Uno de los mayores peligros del estrés es que a menudo se manifiesta de formas que no asociamos inmediatamente con la mente. Los dolores musculares, la fatiga crónica y los problemas digestivos, por ejemplo, pueden ser síntomas de que el cuerpo está lidiando con niveles elevados de estrés.

Marian Rojas subraya que muchas personas no identifican el estrés como la causa subyacente de estos problemas, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento adecuado.

Al no tratarse a tiempo, los síntomas se agravan, y el estrés pasa de ser un problema emocional a un detonante de problemas físicos graves. La inflamación causada por el cortisol no solo daña el cuerpo a nivel celular, sino que también afecta nuestro bienestar general, haciendo que nos sintamos más cansados, irritables y propensos a enfermarnos.

Cómo identificar y gestionar el estrés

El primer paso para reducir los efectos del estrés es reconocer los síntomas. Según Marian Rojas, estar constantemente cansado, tener dolores musculares sin una causa aparente o sentir que nuestro cuerpo no responde como debería, son señales de alerta.

Una vez identificados estos síntomas, es crucial aprender a gestionar el estrés antes de que se vuelva crónico. Practicar actividades relajantes como la meditación, el yoga o simplemente tomarse momentos de descanso a lo largo del día, puede ayudar a reducir los niveles de cortisol.

También es importante mantener una alimentación equilibrada y descansar lo suficiente, ya que un cuerpo bien nutrido y descansado es más resistente al estrés.

El papel de la inflamación en la salud mental

Otro aspecto clave que destaca Marian Rojas es el vínculo entre la inflamación causada por el cortisol y nuestra salud mental. Diversos estudios han demostrado que la inflamación crónica puede afectar el cerebro, aumentando el riesgo de desarrollar trastornos como la depresión y la ansiedad.

La relación entre cuerpo y mente es profunda, y cuando uno sufre, el otro también se ve afectado. Reducir el estrés no solo ayuda a mejorar la salud física, sino que también es fundamental para mantener un equilibrio emocional. El bienestar mental y físico están interconectados, y cuidar ambos es esencial para una vida plena y saludable.

Prevenir el estrés antes

Según el Instituto Europeo del Mindfulness, el estrés es un enemigo silencioso que afecta tanto nuestra mente como nuestro cuerpo. A través de la inflamación, el cortisol nos deja señales claras de que necesitamos reducir el ritmo y cuidar de nuestra salud.

Tal como explica Marian Rojas, prestar atención a los síntomas del estrés y aprender a gestionarlo es la mejor forma de prevenir enfermedades a largo plazo.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni toc ni manía: éste es el significado de dejar el final de la bebida en el vaso, según los psicólogos

Ni toc ni manía: éste es el significado de dejar el final de la bebida en el vaso, según los psicólogos

3 días ago
Qué significado tiene acumular ropa encima de la silla, según los psicólogos

Qué significado tiene acumular ropa encima de la silla, según los psicólogos

5 días ago
La mejor forma para detectar a una mala persona en los primeros 5 minutos de conversación, según la psicología

Si una persona saca estos temas de conversación es porque no tiene habilidades sociales, según los psicólogos

5 días ago
5 rutinas que comparten las personas con alto coeficiente intelectual, según la ciencia

5 rutinas que comparten las personas con alto coeficiente intelectual, según la ciencia

5 días ago
Qué significa que una persona deje de hablarte cuando se enfada contigo, según la psicología

Qué significa que una persona deje de hablarte cuando se enfada contigo, según la psicología

6 días ago
Los 3 pasatiempos que eligen las mujeres con alto coeficiente intelectual, según la IA

Los 3 pasatiempos que eligen las mujeres con alto coeficiente intelectual, según la IA

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com