Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Así es como afecta cantar a tu salud mental, según los psicólogos

Salud mental

by Marta Burgues
31/07/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
Así es como afecta cantar a tu salud mental, según los psicólogos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si tomas malas decisiones es probable que tengas estos rasgos, según los expertos
    • 0.2 Esto es lo que dice la ciencia sobre la música de Bad Bunny: nadie se esperaba esto
    • 0.3 Qué significado tiene olvidar el nombre de las personas, según los expertos
  • 1 Cantar como herramienta de regulación emocional
    • 1.1 Mejora de la autoestima y expresión de la identidad
    • 1.2 Canto grupal y conexión social
    • 1.3 Un hábito sencillo con efectos profundos

Si tomas malas decisiones es probable que tengas estos rasgos, según los expertos

Esto es lo que dice la ciencia sobre la música de Bad Bunny: nadie se esperaba esto

Qué significado tiene olvidar el nombre de las personas, según los expertos

Entre otros, cantar es una de las formas más naturales y antiguas de expresión humana. Desde tiempos remotos, las personas han utilizado la voz no solo para comunicarse, sino también para canalizar emociones, conectar con los demás y crear comunidad. Sin necesidad de formación profesional ni de habilidades musicales excepcionales, el acto de cantar puede convertirse en una herramienta poderosa para mejorar nuestro bienestar emocional. En casa, en el coche, en la ducha o en un coro, lo cierto es que cantar tiene efectos beneficiosos que van mucho más allá del placer estético.

En los últimos años, distintas investigaciones han revelado que el canto no solo fortalece aspectos cognitivos y respiratorios, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental. Este hábito puede ayudar a reducir el estrés, aliviar síntomas de ansiedad y depresión, fomentar la autoestima y fortalecer el sentido de pertenencia social. Además, es una actividad accesible para personas de todas las edades, y no requiere más que un poco de voluntad y apertura emocional. A través del canto, se liberan tensiones acumuladas, se mejora la respiración consciente y se estimulan áreas cerebrales relacionadas con el placer y la motivación. La ciencia empieza a confirmar lo que la intuición popular ya sabía: cantar nos hace sentir mejor.

Cantar como herramienta de regulación emocional

Uno de los principales beneficios de cantar está relacionado con la liberación de endorfinas y oxitocina, hormonas que actúan como moduladores del estado de ánimo. Diversos estudios señalan que la práctica regular del canto, incluso a nivel amateur, puede provocar una sensación de bienestar general, reducir la percepción del dolor y disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

ADVERTISEMENT

Esto se debe en parte a que esta actividad implica una respiración profunda y controlada, similar a la de técnicas de meditación o yoga.

Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019, las actividades artísticas como el canto tienen efectos positivos en la salud mental y el bienestar social. La OMS recopiló más de 900 publicaciones científicas que demuestran cómo el arte puede prevenir enfermedades mentales, mejorar la salud de personas con trastornos psiquiátricos y contribuir a procesos de recuperación emocional. En el caso específico del canto, se han documentado reducciones significativas de la ansiedad y mejoras en la regulación emocional.

Mejora de la autoestima y expresión de la identidad

Cantar no solo permite una descarga emocional, sino que también refuerza la autoestima y la identidad personal. Cuando una persona canta —especialmente frente a otros— pone en juego su vulnerabilidad, pero también su fuerza. A través de la voz, se establece una conexión con uno mismo que favorece la autocomprensión y la autoaceptación. Este aspecto es particularmente útil en personas que atraviesan momentos de inestabilidad emocional o que están trabajando en procesos terapéuticos.

Además, tal hábito facilita la expresión emocional en aquellas personas que tienen dificultades para verbalizar lo que sienten. En este sentido, la música actúa como un canal alternativo de comunicación.

Tal como destaca la Federación Europea de Musicoterapia (EMTC), el canto es una herramienta eficaz dentro de las terapias musicales para reforzar la seguridad emocional, recuperar memorias positivas y fomentar la autonomía en personas con distintos tipos de trastornos emocionales o neurológicos.

Canto grupal y conexión social

Uno de los escenarios donde el canto despliega todo su potencial terapéutico es el grupo. Formar parte de un coro, hacerlo junto a otras personas, genera un sentimiento de pertenencia y cohesión que es difícil de lograr por otros medios. Esta conexión emocional y social es especialmente beneficiosa en contextos de soledad, aislamiento o duelo. La sincronización vocal, el ritmo compartido y la sensación de formar parte de un colectivo actúan como antídotos contra la desconexión social.

Además, ello mejora la empatía, estimula la cooperación y reduce el sentimiento de alienación. Numerosos proyectos en Europa han demostrado cómo el canto coral puede ser una herramienta efectiva en entornos escolares, hospitales, prisiones e incluso en colectivos de personas mayores. El simple hecho de compartir canciones puede disminuir prejuicios, mejorar el estado de ánimo y fortalecer los lazos comunitarios.

Un hábito sencillo con efectos profundos

Aunque no todas las personas se consideran buenas en este tipo, lo cierto es que no se necesita una voz perfecta para disfrutar de los beneficios emocionales del canto. Lo importante es dejar de lado el juicio y permitirse sentir. Cantar puede convertirse en un hábito diario tan accesible como caminar o escribir un diario. Bastan unos minutos al día para notar una mejora en el estado de ánimo y una mayor sensación de conexión consigo mismo y con el entorno.

Incluso en situaciones clínicas más complejas, como en pacientes con Alzheimer o Parkinson, se ha observado que ello puede activar recuerdos, mejorar la coordinación y aliviar síntomas de confusión o agitación. Estos hallazgos subrayan el enorme potencial del canto como complemento terapéutico tanto en contextos clínicos como cotidianos.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Rechazar una invitación

La frase que sirve para rechazar una invitación sin quedar mal y siempre funciona, según los psicólogos

7 horas ago
Si tomas malas decisiones es probable que tengas estos rasgos, según los expertos

Si tomas malas decisiones es probable que tengas estos rasgos, según los expertos

12 minutos ago
Esto es lo que dice la ciencia sobre la música de Bad Bunny: nadie se esperaba esto

Esto es lo que dice la ciencia sobre la música de Bad Bunny: nadie se esperaba esto

1 hora ago
Qué significado tiene olvidar el nombre de las personas, según los expertos

Qué significado tiene olvidar el nombre de las personas, según los expertos

3 horas ago
El gesto que confirma que te gusta alguien: sale solo y no se puede evitar, según los psicólogos

El gesto que confirma que te gusta alguien: sale solo y no se puede evitar, según los psicólogos

5 horas ago
Acabar con una discusión

La frase que sirve para acabar con una discusión en segundos y funciona siempre, según los psicólogos

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com