Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

Alba Cardalda, neuropsicóloga: «Nos estamos haciendo cada vez menos tolerantes y no sabemos afrontar conflictos»

Las personas se acostumbran a evitar el conflicto para no incomodar, aunque eso les pase factura a largo plazo

by Sofía Narváez
17/08/2025
in Psicología
Alba Cardalda, psicóloga, psicología

Alba Cardalda.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Qué diferencias hay entre una persona triste y una depresiva, según esta científica de la Universidad de Cambridge
    • 0.2 La actividad extraescolar que fomenta el pensamiento crítico de los niños: la ignoran padres y colegios españoles
    • 0.3 El aviso urgente de un psicólogo: esto es lo que piensan los niños cada vez que escuchan discutir a sus padres
  • 1 Esta psicóloga lo tiene claro: cada vez somos menos tolerantes
  • 2 ¿Por qué evitamos el conflicto?
  • 3 La sociedad está cada vez más centrada en el «yo»

Qué diferencias hay entre una persona triste y una depresiva, según esta científica de la Universidad de Cambridge

La actividad extraescolar que fomenta el pensamiento crítico de los niños: la ignoran padres y colegios españoles

El aviso urgente de un psicólogo: esto es lo que piensan los niños cada vez que escuchan discutir a sus padres

Ir a un lugar, encontrar a alguien, intercambiar ideas… y que, por pensar diferente, eso ya sea motivo de fricción. Una situación que, por desgracia, se repite demasiado hoy en día. Cada vez hay menos espacio para las diferencias, menos margen para el conflicto, menos paciencia para escuchar.

La psicóloga y neuropsicóloga Alba Cardalda ha señalado que estamos perdiendo la capacidad de sostener una conversación con alguien que piensa distinto. Y eso, en cualquier relación, es un problema serio. Conocida en TikTok como @albacardalda.psicologa, acumula casi 350.000 seguidores y se ha convertido en una de las voces más activas en redes sobre salud mental y relaciones humanas.

En una entrevista reciente en el podcast El Sentido De La Birra, advirtió: «Nos estamos haciendo cada vez menos tolerantes a las diferencias, cada vez nos cuesta más afrontar un conflicto, un debate, un intercambio de ideas».

ADVERTISEMENT

Esta psicóloga lo tiene claro: cada vez somos menos tolerantes

Cardalda habla desde la experiencia. Se formó en Psicología Clínica, Neuropsicología y Terapia Breve, pero su mayor aprendizaje no vino en una consulta ni en un aula. Tras varios años ejerciendo, dejó su trabajo, preparó una mochila y se fue sola a recorrer el mundo. Lo que iba a ser un viaje de un par de meses acabó durando casi dos años. Según ella, fue entonces cuando más comprendió la mente humana.

Hoy aborda el conflicto con un enfoque directo. Desde la psicología conductista, explica que evitar una discusión puede aliviar el malestar inmediato, pero esa evitación sólo refuerza el problema. Se convierte en una huida constante que deteriora la relación. «Cuando una persona cede todo el tiempo y le da la razón al otro, eso no se sostiene. No es sano», afirma.

¿Por qué evitamos el conflicto?

No siempre evitamos el conflicto por comodidad. A veces es el miedo lo que paraliza. Miedo a decir algo inapropiado, a no saber argumentar, a quedar como agresivo o vulnerable. También influyen experiencias negativas anteriores o la sensación de inferioridad frente al otro. En todos estos casos, lo más fácil es callar. Pero eso sólo posterga el problema.

Cardalda insiste en que saber gestionar el desacuerdo es clave. No para imponer un punto de vista, sino para mantener el vínculo sin renunciar a uno mismo. «Las diferencias tienen que existir. Si no, es que uno está desapareciendo para darle siempre la razón al otro. Y eso tampoco es una relación», declara.

La sociedad está cada vez más centrada en el «yo»

A este rechazo del conflicto se le suma un contexto social que alimenta el individualismo. Vivimos rodeados de estímulos que colocan al yo en el centro: redes sociales que premian la autoimagen, una cultura que prioriza el éxito personal, y una idea constante de que ceder es perder. En ese escenario, cualquier confrontación se vive como una amenaza.

Esa actitud erosiona la empatía y dificulta la construcción de vínculos reales. Si la otra persona no piensa igual, se le margina. Si plantea una crítica, se percibe como un ataque. Poco a poco, el diálogo desaparece y sólo queda la confirmación de nuestras propias ideas.

Escuchamos para contestar, no para entender. Y eso tiene consecuencias. Porque los conflictos no desaparecen por evitarlos, solo se hacen más profundos. Y sin diferencias no hay relación que aguante realmente.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Qué diferencias hay entre una persona triste y una depresiva, según esta científica de la Universidad de Cambridge

Qué diferencias hay entre una persona triste y una depresiva, según esta científica de la Universidad de Cambridge

42 minutos ago
El aviso urgente de un psicólogo: esto es lo que piensan los niños cada vez que escuchan discutir a sus padres

El aviso urgente de un psicólogo: esto es lo que piensan los niños cada vez que escuchan discutir a sus padres

14 horas ago
Los 6 rasgos para detectar a una persona egocéntrica, según la psicología: está 100% comprobado

Los 6 rasgos para detectar a una persona egocéntrica, según la psicología: está 100% comprobado

22 horas ago
Éste es el significado psicológico de usar muchos emojis cuando hablas por WhatsApp

Éste es el significado psicológico de usar muchos emojis cuando hablas por WhatsApp

23 horas ago
Qué significa que te guste escuchar música triste cuando estás feliz, según los psicólogos

Qué significa que te guste escuchar música triste cuando estás feliz, según los psicólogos

1 día ago
¿Qué significa llevar una pulsera con la bandera de España, según la psicología?, llevar la bandera de España según los psicólogos, explicación psicológica a llevar la bandera de España.

¿Qué significa llevar una pulsera con la bandera de España, según la psicología?

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com