Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

7 claves para identificar a una persona manipuladora en 5 minutos, según la psicóloga Marian Rojas

Psicología

by Marta Burgues
07/07/2025
in Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda
7 claves para identificar a una persona manipuladora en 5 minutos, según la psicóloga Marian Rojas
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni tablet ni móvil: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos los padres pasan por alto
    • 0.2 El significado de que a una persona le encante tener plantas en casa, según la psicología
    • 0.3 4 hábitos que comparten las personas mayores de 80 años con memoria excepcional, según los expertos
  • 1 Cómo es una persona manipuladora
    • 1.1 ¿Cuáles son las señales de una persona manipuladora?
    • 1.2 Las estrategias más comunes de manipulación
    • 1.3 ¿Qué efectos se producen en la vida del manipulador y de la víctima?
    • 1.4 Cómo vencer a las personas que manipulan
      • 1.4.1 Hacernos conscientes
      • 1.4.2 Identifica su comportamiento con distintas personas
      • 1.4.3 Mantén la distancia
      • 1.4.4 Tómate el tiempo necesario

Ni tablet ni móvil: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos los padres pasan por alto

El significado de que a una persona le encante tener plantas en casa, según la psicología

4 hábitos que comparten las personas mayores de 80 años con memoria excepcional, según los expertos

La manipulación emocional es una forma silenciosa de violencia psicológica que puede bajar la autoestima y deteriorar nuestras relaciones personales. Aunque muchas veces se presenta de forma sutil, sus efectos pueden dañar nuestro bienestar. Si bien una persona manipuladora no siempre actúa a consciencia para generar maldad, tienen como objetivo constante obtener beneficios emocionales o materiales a costa de otras personas. Según el Instituto de Artes Curativas del Sur de Florida, tales personas pueden aprovecharse de la amabilidad ajena, exigir atención y afecto sin reciprocidad. «Su comportamiento, enmascarado bajo un disfraz de necesidad o afecto, genera vínculos desiguales y emocionalmente agotadores», comentan.

Desde la perspectiva de la psicología clínica, la manipulación emocional puede entenderse como una forma de interacción desequilibrada, en la cual una persona altera la percepción, las emociones o las decisiones de otra para favorecerse. Las relaciones se basan en dinámicas de poder que distorsionan la realidad del otro mediante estrategias como la culpa, el engaño o el chantaje emocional. «El manipulador, en muchas ocasiones, aparenta ser alguien encantador, amable o sensible, cuando en realidad oculta un deseo persistente de dominar o influir», advierten especialistas del Instituto de Artes Curativas. Es un perfil que suele carecer de empatía, negación a asumir responsabilidades y valerse de técnicas como el “gaslighting” o la victimización constante. Según la psiquiatra Marian Rojas, en la cuenta de YouTube Motivaciones Poderosas, la manipulación opera como una forma de control afectivo encubierto. A su vez, indica que resulta clave identificar este comportamiento para prevenir relaciones tóxicas y proteger nuestra salud mental.

Cómo es una persona manipuladora

Según Rojas, las personas manipuladoras comparten una serie de rasgos que permiten identificarlas con mayor claridad. Uno de ellos es el encanto superficial porque suelen parecer carismáticos o amables en un primer contacto.

ADVERTISEMENT

Otro aspecto que permite reconocerlas es la falta de empatía y las dificultades para conectar con los sentimientos ajenos y validarlos. Otro indicador es el deseo de control, ya que son personas que buscan influir constantemente en las decisiones del otro. A su vez, emplean tácticas emocionales como la culpa, la exageración, el chantaje o la mentira para salirse con la suya.

«Estos comportamientos no suelen darse de forma aislada, sino que conforman patrones repetitivos que buscan reducir la autonomía del otro, generando dependencia afectiva», afirma Estapé.

El motivo por el que las personas gritan cuando se enfadan, según los psicólogos

¿Cuáles son las señales de una persona manipuladora?

La psiquiatra nombra 10 señales concretas que permiten reconocer cuando una persona actúa de modo manipulador. En este sentido, conocerlas es clave para prevenir los efectos que pueden generarse a nivel emocional.

  1. Falta de empatía: no reconocen tus emociones como válidas y minimizan los sentimientos ajenos como forma de control.
  2. Necesidad de control: te hacen dudar de tus decisiones, imponen su punto de vista y buscan influir en tu conducta.
  3. Culpabilización constante: te hacen sentir responsable de su malestar o sus errores y la culpa se convierte en un arma emocional.
  4. Mentiras y distorsión de la verdad: transforman los hechos para confundir, manipular y mantener el control de la situación.
  5. Gaslighting: es una forma de abuso psicológico en la que niegan la realidad hasta que dudas de tu propia percepción.
  6. Victimización: se presentan como personas frágiles o dañadas para despertar compasión y desviar responsabilidades.
  7. Críticas destructivas: atacan tu autoestima con comentarios negativos, comparaciones o desprecio sutil.
  8. Aislamiento: te alejan de tus seres queridos para que dependas emocionalmente solo de ellos.
  9. Dramatización emocional: exageran sus emociones para manipularte a través de llantos, explosiones de ira y silencios permanentes.
  10. Falta de responsabilidad: nunca admiten sus errores, siempre culpan a otros y evitan las consecuencias.

Las estrategias más comunes de manipulación

Una de las más frecuentes es el uso del humor agresivo. En lugar de bromas inofensivas, los manipuladores emplean chistes crueles que afectan la autoestima, como comentarios sobre el cuerpo, errores del pasado o debilidades personales. Según la web Restaurar la Salud Mental, este tipo de burlas actúan como una forma encubierta de humillación.

Otra táctica es la llamada ventaja de ubicación, que consiste en llevar al otro a un contexto donde se sienta incómodo o inseguro. «Esto puede ocurrir en una discusión en público, en un entorno desconocido o ante personas que refuercen el poder del manipulador. El objetivo es generar confusión, dependencia y ansiedad», explican los especialistas.

¿Qué efectos se producen en la vida del manipulador y de la víctima?

Una persona manipuladora puede tener cierto éxito social o profesional, ya que su carisma y capacidad de persuasión pueden resultar atractivos en determinados contextos.

Sin embargo, los vínculos personales suelen ser conflictivos e inestables. Con frecuencia, sus relaciones terminan en rupturas abruptas, desgaste emocional y aislamiento, especialmente cuando la víctima toma conciencia del daño recibido.

«Las personas que han estado expuestas a manipuladores pueden experimentar ansiedad, baja autoestima, sentimiento de culpa crónico y dificultades para confiar», advierte Marian Rojas. Por lo tanto, la relación con un manipulador puede llegar a convertirse en una forma de abuso emocional que deja secuelas duraderas.

La razón por la que a veces nos cuesta perdonar a alguien, según la psicología

Cómo vencer a las personas que manipulan

Más vida psicólogos Benalmádena nombra algunas de las cosas que se pueden hacer para hacerse fuerte ante estas personas.

Hacernos conscientes

Existen unos derechos inviolables que si sientes que no puedes ejercerlos cuando te relacionas con algunas personas, puedes estar siendo manipulado.

Identifica su comportamiento con distintas personas

Obsérvalas, las personas manipuladoras tienden a actuar de manera distinta con cada persona y aplicar distintas formas de manipulación. Deja claro a esa persona cuáles son tus límites y lo que no vas a permitir.

Mantén la distancia

Debemos tomar la decisión firme de alejarnos de esa persona. Si no podemos hacerlo físicamente, es importante distanciarnos emocionalmente poniendo nuestros límites.

Tómate el tiempo necesario

Las personas que suelen manipular además presionan a los demás para obtener respuestas inmediatas, por lo que no te permiten pensar y consiguen que cedas a sus exigencias.

Según estos especialistas, la manipulación y el chantaje emocional es realmente un abuso y puede causar muchos daños en la salud mental de quienes la sufren. Por eso es importante estar atento y saber cómo identificarlos.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El significado de que a una persona le encante tener plantas en casa, según la psicología

El significado de que a una persona le encante tener plantas en casa, según la psicología

7 horas ago
Qué significa apartar la vista y mirar hacia abajo cuando te hablan, según la psicología

Qué significa que una persona interrumpa siempre las conversaciones según la psicología

1 día ago
El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

El motivo por el que nos gustamos más en el espejo que en las fotos, según los psicólogos

1 día ago
Color de ropa, mayores, psicología

Ni blanco ni fucsia: el color de ropa que más rejuvenece a las mujeres de más de 60 años

2 días ago
Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

1 día ago
Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de Whastapp, según una psicóloga: "Pueden..."

Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de WhatsApp, según una psicóloga: «Pueden…»

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com