Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Vitaminas

Por qué deberías tomar vitamina B12 para el corazón y en qué alimentos está

by Marta Burgues
23/01/2025
in Vitaminas
Por qué deberías tomar vitamina B12 para el corazón y en qué alimentos está
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que le puede pasar a tu cuerpo si no tomas el suficiente magnesio
    • 0.2 No sólo la D: las vitaminas que deberíamos tomar según los expertos para fortalecer los huesos
    • 0.3 Las vitaminas milagrosas que ayuda a mejorar la circulación sanguínea
  • 1 Los beneficios de la vitamina B12 para el corazón
    • 1.1 Reducción de los niveles de homocisteína
    • 1.2 Mejora la circulación sanguínea
    • 1.3 Evita la fatiga y la debilidad cardíaca
    • 1.4 Mejora la salud del sistema nervioso
    • 1.5 Recomendaciones para mantener niveles adecuados de vitamina B12
      • 1.5.1 Tomar suplementos
      • 1.5.2 Realizarse análisis de sangre semestrales o anuales

Esto es lo que le puede pasar a tu cuerpo si no tomas el suficiente magnesio

No sólo la D: las vitaminas que deberíamos tomar según los expertos para fortalecer los huesos

Las vitaminas milagrosas que ayuda a mejorar la circulación sanguínea

La vitamina B12 es una de las más importantes para el funcionamiento adecuado del organismo. Aunque a menudo se asocia con la salud del sistema nervioso, también desempeña un papel fundamental en la salud cardiovascular. Esta vitamina es soluble en agua y se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como carne, pescado, huevos y productos lácteos. Esta vitamina es tan importante que, junto con otras vitaminas como el ácido fólico y la vitamina B6, ayuda a metabolizar la homocisteína y mantenerla en niveles saludables.

«La vitamina B12 es una sustancia esencial que juega un papel vital en el funcionamiento del cerebro, la producción de glóbulos rojos, y el mantenimiento del sistema nervioso. A pesar de su importancia, el cuerpo humano no la produce, por lo que debe obtenerse a través de la dieta», explica la Unión Vegetariana Española. La vitamina B12 tiene un impacto directo en la salud del corazón, ya que su función en la reducción de los niveles de homocisteína es fundamental. La homocisteína es un subproducto del metabolismo de la metionina, un aminoácido que se encuentra en las proteínas. Cuando los niveles de homocisteína son altos, se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como aterosclerosis y enfermedades coronarias. La vitamina B12, junto con otras vitaminas como el ácido fólico y la vitamina B6, ayuda a metabolizar la homocisteína y mantenerla en niveles saludables. Además, la deficiencia de esta vitamina puede causar anemia. Mantener niveles adecuados en el cuerpo no solo es crucial para el buen funcionamiento del sistema nervioso y sanguíneo, sino también para la prevención de enfermedades cardíacas a largo plazo.

Los beneficios de la vitamina B12 para el corazón

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es hidrosoluble y la encontramos de manera natural en alimentos de origen animal, como carnes, pescados, mariscos, huevos y productos lácteos.

ADVERTISEMENT

Esta vitamina es esencial para varias funciones metabólicas, como la producción de glóbulos rojos, la formación de ADN y el mantenimiento del sistema nervioso. «Es esencial porque el cuerpo no puede producirla, así que debe ser obtenida a través de la dieta o mediante suplementos. Su importancia también radica en su papel en la síntesis de ADN y la renovación de tejidos. Su deficiencia puede llevar a una variedad de problemas de salud, por lo que debemos asegurarnos a la hora de obtener la suficiente cantidad es crucial», afirma la Unión Vegetariana Española.

En cuanto a la salud cardiovascular, la vitamina B12 es especialmente importante debido a su capacidad para regular los niveles de homocisteína, un aminoácido relacionado con el riesgo de enfermedades del corazón.

Caritina Goyanes revela la alarmante realidad: aumentan los infartos en mujeres jóvenes

Reducción de los niveles de homocisteína

Uno de los principales beneficios de la vitamina B12 para el corazón es su capacidad para reducir los niveles de homocisteína en la sangre. Un estudio de revista de Nutrición explica que la homocisteína, un aminoácido que contiene sulfhidrilo, es un producto intermedio en la biosíntesis normal de los aminoácidos metionina y cisteína. Es un aminoácido producido a través de la desmetilación de la metionina dietética, que es abundante en la proteína animal.

Cuando se encuentra en niveles elevados, puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de aterosclerosis, una condición en la que las arterias se endurecen debido a la acumulación de placa.

Este vitamínico, junto con el ácido fólico y la vitamina B6, ayuda a convertir la homocisteína en otros compuestos menos dañinos, lo que contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Mejora la circulación sanguínea

Ésta es fundamental para la producción de glóbulos rojos, que son responsables de transportar oxígeno a todo el cuerpo. Un nivel adecuado de glóbulos rojos mejora la circulación sanguínea, lo que garantiza que el corazón reciba suficiente oxígeno para funcionar correctamente.

Evita la fatiga y la debilidad cardíaca

La fatiga y debilidad muscular pueden ser consecuencias de la deficiencia de vitamina B12. Esta condición puede hacer que el corazón tenga que trabajar más para bombear sangre, lo que a largo plazo puede generar estrés en el sistema cardiovascular.

Al mantener niveles adecuados de vitamina B12, se previene la fatiga generalizada y se optimiza la función cardíaca.

Mejora la salud del sistema nervioso

Aunque esta vitamina es conocida por su impacto en el sistema nervioso, esta función también beneficia indirectamente al corazón. Un sistema nervioso saludable contribuye a la regulación de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que mejora la salud cardiovascular en general.

huevos camperos

Recomendaciones para mantener niveles adecuados de vitamina B12

El cuerpo no puede producir tal vitamínico por sí mismo, por lo que es esencial obtenerla a través de la dieta o suplementos. Para mantener niveles adecuados y optimizar la salud cardiovascular, considera las siguientes recomendaciones:

Consumo de alimentos ricos en vitamina B12 como:

  • Carnes rojas (res, cerdo, cordero): siempre con total moderación a base de una o dos piezas a la semana.
  • Pescados y mariscos (salmón, atún, sardinas, mejillones): mejoran el crecimiento y desarrollo de los niños. Aporta proteínas de alto valor biológico y de fácil digestión. Es fuente de minerales como el fósforo, potasio, sodio, calcio, cobalto, magnesio, hierro, yodo, flúor, zinc y vitaminas cómo la A, B1, B2, B3, B12, D y E.
  • Huevos y productos lácteos (leche, queso, yogur): según la Universidad de Utah, en Estados Unidos, los huevos están repletos de proteínas, favorece la salud de los ojos y sacian.
  • Aves (pollo, pavo): en este caso, se pueden comer varias veces a la semana, puesto que es un tipo de carne más suave y, según los expertos, más saludable.

Si eres vegano o vegetariano, es importante consumir alimentos fortificados con vitamina B12, como ciertos cereales, leches vegetales y suplementos.

Tomar suplementos

Si no consumes suficientes alimentos de origen animal o tienes dificultades para absorber este vitamínico debido a problemas digestivos los suplementos pueden ser una buena opción. Consulta a un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada.

Realizarse análisis de sangre semestrales o anuales

Es recomendable realizar controles regulares para medir los niveles de homocisteína en la sangre. Mantener los niveles de homocisteína en rangos saludables, con la ayuda de la vitamina B12 y otras vitaminas del grupo B, puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que le puede pasar a tu cuerpo si no tomas el suficiente magnesio

Esto es lo que le puede pasar a tu cuerpo si no tomas el suficiente magnesio

3 semanas ago
No sólo la D: las vitaminas que deberíamos tomar según los expertos para fortalecer los huesos

No sólo la D: las vitaminas que deberíamos tomar según los expertos para fortalecer los huesos

4 semanas ago
Arnold Schwarzenegger lanza un aviso sobre la creatina que pocos esperaban

Las vitaminas milagrosas que ayuda a mejorar la circulación sanguínea

1 mes ago
Casi nadie lo sabe, pero este magnesio es oro: adiós al estrés y al cansancio desde el primer día

Casi nadie lo sabe, pero este magnesio es oro: adiós al estrés y al cansancio desde el primer día

2 meses ago
Ni resfriados ni gripe: expertos de Harvard revelan la verdad sobre la vitamina C

Ni resfriados ni gripe: expertos de Harvard revelan la verdad sobre la vitamina C

2 meses ago
Casi nadie lo sabe, pero este magnesio es oro: adiós al estrés y al cansancio desde el primer día

Cuidado si tomas magnesio: los tres errores que debes evitar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com