Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Probióticos

Adiós a la tripa hinchada: los probióticos que te van a solucionar tu peor problema

by Marta Burgues
24/07/2024
in Probióticos
Adiós a la tripa hinchada: los probióticos que te van a solucionar tu peor problema
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Probióticos y prebióticos: qué son, beneficios y diferencias
    • 0.2 Es la bebida estrella del verano y ya la tienen en todos los supermercados
    • 0.3 Probióticos: qué son, para qué se usan y cómo tomarlos
  • 1 ¿Cuáles son los probióticos para deshinchar la barriga?
    • 1.1 Beneficios del yogurt
    • 1.2 Beneficios del kéfir
    • 1.3 ¿Sólo los probióticos ayudan a deshinchar la barriga?

Probióticos y prebióticos: qué son, beneficios y diferencias

Es la bebida estrella del verano y ya la tienen en todos los supermercados

Probióticos: qué son, para qué se usan y cómo tomarlos

Tener inflamada la barriga suele ser una de las cosas más incómodas que existen, por lo que es fundamental conocer por qué nos hinchamos, y cómo podemos ayudar a nuestro organismo a desinflamarse. En ese sentido, los probióticos suelen ser grandes aliados para cuidar y proteger la salud intestinal: se trata de organismos que están vivos, y que contribuyen a mantener las bacterias buenas (lo que es conocido como microbiota), que protegen a los intestinos. Los alimentos que consumimos, el estrés de la vida diaria, el sedentarismo, así como también infecciones o medicamentos pueden afectar a la microbiota intestinal, por lo que es fundamental mejorar significativamente el estilo de vida para cuidar la salud intestinal.

Además, es importante conocer cuáles son los probióticos para deshinchar la barriga, que nos ayudarán a sobrellevar este incómodo momento de inflamación. Para esto se analiza si se convierte en una situación crónica, pues entonces se denomina síndrome del intestino irritable. Cabe destacar que incorporar probióticos en tu día a día requerirá que conozcas algunos consejos en el cuidado y conservación de los mismos para que puedas elegir con información cuál podría ser el más adecuado según tu estilo de vida y necesidades. Por ejemplo, si optas por consumir yogurt con probióticos, debes tener en cuenta la refrigeración, la calidad del alimento, y cuáles son las cantidades necesarias para tu caso; ocurre de igual manera con el kéfir, o los pepinillos fermentados. En todos los casos, es fundamental que consultes con una nutricionista o médico de cabecera que pueda indicar cuál es la manera en que debes incorporarlo a tu día a día para aprovechar al máximo sus beneficios.

¿Cuáles son los probióticos para deshinchar la barriga?

«Los prebióticos y probióticos son suplementos de la dieta no digerible, elementos químicos y microorganismos vivos (bacterias o levaduras de la flora comensal intestinal) que al consumirlos en volúmenes óptimos (tratamiento simbiótico), resultan beneficiosos para la salud humana», según el estudio Probióticos, prebióticos y simbióticos en el síndrome de intestino irritable. Dependiendo del que se utilice, es más efectivo para el síntoma que se presenta. Por ejemplo, si tienes hinchazón abdominal, se aconseja emplear aquellos que ayudan a la flora intestinal y reducen los gases: los mejores probióticos para ese caso son Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium infantis, Lactobacillus plantarum, Bifidobacterium lactis, y la Saccharomyces boulardii.

ADVERTISEMENT

Todos estos microorganismos los encontramos en diversos alimentos, como por ejemplo el yogurt (aquel que está rotulado anunciando que tiene probióticos), que es rico en Lactobacillus y Bifidobacterium; o bien el kéfir, que cuenta con varias levaduras y distintas bacterias, que tienen varios beneficios para la salud intestinal.

Beneficios del yogurt

Según la Fundación Española del Corazón, entre sus beneficios está la mejoría de los síntomas de intolerancia a la lactosa, pues ayudan a que ésta se digiera mejor en el intestino.

También la prevención y tratamiento de la diarrea en los niños, especialmente la causada por rotavirus, y mejoría de la diarrea en adultos tras la toma de antibióticos, ya que contribuye a que se restablezca la flora intestinal inicial.

El aumento del número de bacterias beneficiosas en el intestino que ayudan a eliminar sustancias tóxicas y carcinógenas; aumento de la producción natural de ciertos tipos de células del sistema inmunitario.

Beneficios del kéfir

Ifema da a conocer algunas de sus propiedades, como que incrementa la inmunidad, fortalece el sistema óseo, favorece la digestión, reduce el impacto de las alergias, entre otros.

Otra forma de consumir estos microorganismos es a través de pepinillos fermentados, siempre y cuando los mismos no estén remojados en vinagre, ya que esta fuente ácida mata las bacterias; o bien en el chucrut, que es una col fermentada, y que naturalmente es fuente de este tipo de microorganismos vivos que cuidan la salud intestinal.

El queso cottage es otra fuente de probióticos naturales, principalmente aquellos que tienen la etiqueta que determina que posee cultivos activos y vivos beneficiosos para la salud.

¿Sólo los probióticos ayudan a deshinchar la barriga?

No, sin duda, hay diferentes formas de cuidar la salud intestinal, aunque sí son de las formas naturales más recomendadas para evitar el uso de medicamentos que puedan terminar siendo contraproducentes.

Sin embargo, es fundamental trabajar en la prevención de este tipo de inflamaciones que se dan por salud intestinal. Según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, «hacer cambios en la alimentación puede ayudar a tratar sus síntomas»; es decir, lo que comemos es fundamental para entender por qué nos pasa lo que pasa. Además, desde la entidad sugieren que también un especialista puede determinar trabajar en otros hábitos, como por ejemplo “aumentar la actividad física, reducir en lo posible las situaciones estresantes y dormir lo suficiente”.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Es la bebida estrella del verano y ya la tienen en todos los supermercados

10 meses ago

Probióticos y prebióticos: qué son, beneficios y diferencias

10 meses ago

Probióticos: qué son, para qué se usan y cómo tomarlos

1 año ago

Kéfir: beneficios, propiedades, usos e información nutricional

1 año ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com