Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

Ni leche ni yogur: el alimento olvidado que tiene más calcio y que tus huesos necesitan a los 50

Nutrición

by Marta Burgues
17/09/2025
in Dietética, Alimentos
Ni leche ni yogur: el alimento olvidado que tiene más calcio y que tus huesos necesitan a los 50
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós al cansancio y la falta de energía: el único alimento que los médicos recomiendan a los mayores de 60
    • 0.2 Si comes kéfir a diario esto te interesa: la ciencia revela lo que le puede pasar a tu estómago
    • 0.3 Olvídate del cansancio: la vitamina ‘milagrosa’ que te devuelve la energía a los 50 y que casi nadie conoce
  • 1 El alimento olvidado con más calcio
    • 1.1 ¿Qué beneficios aportan las algas a la salud?
    • 1.2 ¿Qué precauciones debemos tener en el consumo de algas?
    • 1.3 ¿Cómo incorporar las algas que aportan más calcio en la dieta?

Adiós al cansancio y la falta de energía: el único alimento que los médicos recomiendan a los mayores de 60

Si comes kéfir a diario esto te interesa: la ciencia revela lo que le puede pasar a tu estómago

Olvídate del cansancio: la vitamina ‘milagrosa’ que te devuelve la energía a los 50 y que casi nadie conoce

Sabemos la leche y el yogur aportan gran cantidad de calcio, pero hay otro alimento algo olvidado que fortalece tus huesos. Hablamos de las algas, más tradicional de la gastronomía asiática y que, en los últimos años, pasó a convertirse en un ingrediente cada vez más valorado en la dieta occidental. Los rasgos más característicos de su popularidad se encuentran en su sabor y sus múltiples beneficios para la salud, entre los que destaca el aporte significativo de calcio. Es un mineral que resulta esencial para el mantenimiento de huesos y dientes fuertes, la contracción muscular y la correcta transmisión nerviosa. Según la Clínica Universidad de Navarra, las algas son una fuente rica en nutrientes esenciales, como hierro, magnesio, yodo y calcio, además de proteínas y fibra.

De esta manera, los vegetales marinos se vuelven un aliado para la nutrición y la prevención de enfermedades crónicas. A su vez, ofrecen ventajas desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental. El calcio es un mineral imprescindible en todas las etapas de la vida y se vuelve necesario en la infancia, la adolescencia, el embarazo y la vejez. Tradicionalmente, la leche y los lácteos han sido considerados la principal fuente de calcio, pero las algas ofrecen una alternativa vegetal para quienes siguen dietas veganas o tienen intolerancia a la lactosa. Según la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), además de su riqueza mineral, las algas contienen proteínas de alta calidad y muy pocas grasas, junto con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y reguladoras del tránsito intestinal. Si bien las algas son un alimento funcional de gran valor, los expertos advierten acerca de la necesidad de moderar su consumo debido al elevado contenido en yodo, un nutriente que si registran valores en exceso puede afectar al correcto funcionamiento de la glándula tiroides.

El alimento olvidado con más calcio

Los especialistas en alimentación aseguran que uno de los principales atractivos de las algas es su contenido en calcio. A su vez, se caracteriza por su biodisponibilidad porque se puede absorber y utilizar con facilidad. Los expertos de la UOC determinan que algunas variedades como el alga wakame o la hiziki, concentran niveles de calcio comparables o incluso superiores a los de la leche.

ADVERTISEMENT

«Este aporte resulta especialmente beneficioso para prevenir la osteoporosis, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que se caracteriza por la pérdida de densidad ósea», mencionan.

Según la Clínica Cleveland, además de calcio, las algas proporcionan aminoácidos esenciales y antioxidantes que contribuyen al desarrollo y reparación de los tejidos.

¿Qué beneficios aportan las algas a la salud?

Las algas no solamente se destacan por su excelente aporte de calcio, también presentan alto contenido en fibra dietética que ayuda a mejorar la digestión y a mantener una sensación de saciedad por más tiempo, lo que puede favorecer el control del peso.

También contienen polisacáridos que actúan como prebióticos, estimulando el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas. Según los especialistas de la Clínica Cleveland, este efecto promueve la salud intestinal, reduce el riesgo de estreñimiento y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.

“Asimismo, las algas aportan ácidos grasos omega-3, que protegen la salud cardiovascular, y antioxidantes como los flavonoides, que reducen la inflamación y el daño celular, siendo útiles en la prevención de enfermedades crónicas”, comentan.

¿Qué precauciones debemos tener en el consumo de algas?

Más allá de las ventajas nutricionales que producen las algas por su gran aporte de calcio, el consumo debe realizarse con moderación y responsabilidad. Según la profesora Aida Serra, de la UOC, el exceso de yodo que está presente en algunas variedades puede resultar perjudicial, sobre todo en personas con problemas de tiroides.

«Algunas algas pueden contener metales pesados, lo que refuerza la importancia de diversificar la alimentación y no depender de un único alimento, por muy saludable que sea», advierte Serra.

Por ello, se recomienda consultar con un profesional sanitario antes de incorporarlas de forma habitual en la dieta. La Organización Mundial de la Salud aconseja que la ingesta diaria de yodo no supere los 150 microgramos en adultos sanos.

¿Cómo incorporar las algas que aportan más calcio en la dieta?

Uno de los aspectos más destacados de las algas son su papel como suplemento nutricional. También se consideran versátiles y funcionales para la elaboración de ensaladas, sopas, guisos y hasta snacks deshidratados.

Otras de las ventajas de las algas es que su cultivo resulta altamente sostenible porque no requiere de suelos agrícolas ni de grandes cantidades de agua dulce. Por lo tanto, son una alternativa respetuosa con el medio ambiente en comparación con otras fuentes de proteína y minerales.

Según la Clínica Universidad de Navarra, su perfil químico rico en proteínas, fibra y antioxidantes permite su aplicación en diferentes industrias, desde los alimentos funcionales hasta la cosmética.

«Su consumo puede ayudar a fortalecer los huesos, mejorar la digestión, favorecer la salud cardiovascular y aportar proteínas de alta calidad, todo ello con un bajo aporte calórico», destacan los profesionales.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós al cansancio y la falta de energía: el único alimento que los médicos recomiendan a los mayores de 60

Adiós al cansancio y la falta de energía: el único alimento que los médicos recomiendan a los mayores de 60

23 horas ago
Si comes kéfir a diario esto te interesa: la ciencia revela lo que le puede pasar a tu estómago

Si comes kéfir a diario esto te interesa: la ciencia revela lo que le puede pasar a tu estómago

3 días ago
Olvídate del cansancio: la vitamina 'milagrosa' que te devuelve la energía a los 50 y que casi nadie conoce

Olvídate del cansancio: la vitamina ‘milagrosa’ que te devuelve la energía a los 50 y que casi nadie conoce

1 semana ago
Adiós a la tripa cervecera: el truco de un endocrino para beber cerveza sin engordar

Adiós a la tripa cervecera: el truco de un endocrino para beber cerveza sin engordar

2 semanas ago
Ni las lentejas ni los guisantes: la legumbre alta en proteínas que no puede faltar en tu dieta para ganar músculo

Ni las lentejas ni los guisantes: la legumbre alta en proteínas que no puede faltar en tu dieta para ganar músculo

2 semanas ago
Ni pesas ni bici: el método 30-30-30 para perder grasa rápido y fortalecer los músculos

Ni pesas ni bici: el método 30-30-30 para perder grasa rápido y fortalecer los músculos

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com