Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico

Alimentos

by Marta Burgues
14/05/2025
in Dietética, Alimentos funcionales
Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural
    • 0.2 Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara
    • 0.3 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
  • 1 Propiedades de los 2 alimentos clave para prevenir el colesterol
    • 1.1 El chocolate negro aporta antioxidantes y es cardioprotector
    • 1.2 Frutos secos: alimento con fibra que previene el riesgo cardiovascular
    • 1.3 Los tipos de colesterol

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de atención médica a nivel mundial y los hábitos saludables son una herramienta clave de prevención. Los expertos en medicina recomiendan el consumo de 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol y proteger el organismo. Un estudio de la Asociación Estadounidense del Corazón desglosa que comer un tercio de taza de almendras al día y un cuarto de taza de chocolate negro puede reducir un factor de riesgo de enfermedad cardíaca coronaria.

La combinación de almendras crudas, chocolate negro y cacao reduce la cantidad de lipoproteínas de baja densidad (LDL) en la sangre de personas con sobrepeso y obesidad, revela el informe. Serían los 2 alimentos que hay que comer: chocolate negro y frutos secos. En concreto, el LDL se conoce comúnmente como “colesterol malo” debido a su papel en la obstrucción de las arterias. Según la Fundación Española del Corazón, el colesterol son las partículas de grasa que circulan por nuestro organismo y está presente en todas las células del cuerpo humano para su correcto funcionamiento. Los expertos sostienen que la mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos como carnes, embutidos, productos lácteos y huevos. «El colesterol interviene en la formación de ácidos biliares, vitales para la digestión de las grasas. Los rayos solares lo transforman en vitamina D para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación», afirman. A partir del colesterol se forman ciertas hormonas, como las sexuales y las tiroideas.

Propiedades de los 2 alimentos clave para prevenir el colesterol

La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda consumir unas 270 calorías al día asociando alimentos como almendras, chocolate negro y cacao. Es decir, frutos secos y un tipo de chocolate donde la mayor cantidad de cacao es importante.

ADVERTISEMENT

«Al combinar almendras con chocolate negro y cacao se reducen las partículas LDL pequeñas y densas, que son un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares», afirmó Kris-Etherton, profesora de nutrición de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Según el Colegio Americano de Cardiología las almendras mejoran el colesterol en adultos con sobrepeso y obesidad. El equipo de profesionales advierte que el colesterol alto es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas y reducir los niveles del mismo puede tener beneficios significativos para la salud cardíaca.

Por tanto, una dieta que incorpora frutos secos y chocolate negro mejora los niveles de glucemia, presión arterial y reduce los índices de colesterol malo.

El chocolate negro aporta antioxidantes y es cardioprotector

La organización benéfica contra el colesterol Heart UK recomienda consumir chocolate negro porque los granos de cacao contienen sustancias químicas vegetales llamadas flavonoles, valiosas por sus beneficios para la salud del corazón.

«Como todos los antioxidantes, los flavonoles impiden que las moléculas inestables, conocidas como radicales libres, dañen nuestras células», afirman.

A su vez, señalan que la falta de antioxidantes en la dieta puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas.

chocolate negro

Los flavonoles presentes en los granos de cacao, en particular el flavanol epicatequina, aporta beneficios para la salud del corazón: hacen que los vasos sanguíneos sean más elásticos y reducen la presión arterial.

«Los flavonoles, como la catequina, la epicatequina y la procianidina, en el chocolate negro pueden contribuir a los beneficios cardioprotectores», aseguran miembros de la organización. También destacan que el consumo de chocolate reduce la resistencia a la insulina, mejora la función endotelial y la presión arterial en adultos.

Además, suele ser un alimento que gusta a mayor cantidad de personas. Si eres amante del chocolate, añade entonces 2-3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar a la leche, yogures y otros para desayunar o merendar y estará más rico y saludable.

Frutos secos: alimento con fibra que previene el riesgo cardiovascular

La clínica Cirugía Cardiaca Madrid menciona que los frutos secos son buenos para el colesterol por múltiples razones. Una de ellas es que contienen ácidos grasos insaturados, más saludables que las grasas saturadas presentes en la carne, las cremas y la mantequilla que aumentan los índices de colesterol LDL.

Además, aportan fibra y esteroles vegetales que permiten arrastrar el colesterol por el tubo digestivo para impedir su absorción.

Los Institutos Nacionales de Salud confirman que, entre los diferentes frutos secos, las almendras tienen altos índices de ácidos grasos insaturados, en particular ácido oleico y ácido linoleico. Son una excelente fuente de minerales, proteína vegetal, fibra y fitoesteroles. Si bien las avellanas, las nueces o los anacardos son también saludables.

«La ingesta de almendras mejora el perfil lipídico al disminuir el colesterol total (CT), el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) y los triglicéridos», aseguran.

El alimento repleto de magnesio que va a acabar con tu insomnio: te cambia la vida

Además, las almendras, en particular, también contienen melatonina, lo que las convierte en un excelente snack para la noche. Consumir un puñado de almendras antes de acostarse puede mejorar la calidad del sueño y ayudar a prevenir despertares nocturnos. Sin embargo, es importante recordar que, debido a su alto contenido calórico, deben ser consumidos con moderación.

Los tipos de colesterol

La Fundación Española del Corazón advierte que los niveles en sangre de colesterol LDL se relacionan con el riesgo de infarto.

«Cuando las células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la sangre, el sobrante se deposita en la pared de la arteria y contribuye a su progresivo estrechamiento originando la aterosclerosis», explican los profesionales.

El colesterol se transporta a través de la sangre desde el intestino o el hígado hasta los órganos que lo necesitan y lo hace uniéndose a partículas llamadas lipoproteínas. Hay dos tipos: de baja densidad (LDL) y de alta densidad (HDL).

Las de baja densidad se encargan de transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas las células de nuestro organismo. Y las de alta densidad recogen el colesterol no utilizado y lo devuelven al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis.

Hay que hacer lo posible para poder reducir este colesterol malo para no aumentar las posibilidades de riesgo cardiovascular, entre otras afecciones.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

3 horas ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

1 día ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

2 días ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

2 días ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

4 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com