Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

La sandía tiene propiedades para combatir estas enfermedades

by Marta Burgues
04/06/2024
in Dietética
La sandía tiene propiedades para combatir estas enfermedades
ADVERTISEMENT

Contenido

      • 0.0.1 Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad
      • 0.0.2 Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»
      • 0.0.3 El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa
  • 1 Principales propiedades de la sandía
      • 1.0.1 Cantidad de potasio
    • 1.1 Otros beneficios de incorporar sandía a la dieta diaria
  • 2 Propiedades no tan conocidas de la sandía
  • 3 La sandía, un alimento indispensable
      • 3.0.1 ¿Es buena para determinadas enfermedades?
        • 3.0.1.1 Para la salud cardiovascular
        • 3.0.1.2 Contra la inflamación
        • 3.0.1.3 Reducción del envejecimiento

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»

El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa

La sandía es una de las frutas más elegidas por los españoles, sin embargo seguramente desconoces algunas de sus propiedades para combatir enfermedades. Descubrimos sus beneficios para prevenir variedad de afecciones.

Se trata de una fruta ideal para el verano que además tiene una influencia positiva en nuestra salud.

Principales propiedades de la sandía

A pesar de que sus principales componentes, a primera vista, son agua y azúcar, esta fruta cuenta con cientos de propiedades que pueden mejorar notablemente tu salud.

ADVERTISEMENT

En ese sentido, se trata de una alta fuente de hidratación, por su contenido de agua, pero también es baja en calorías, no posee grasa ni colesterol.

«La sandía es muy apreciada por ser refrescante y rica en agua y sales. En concreto, es la fruta que mayor cantidad de agua contiene (95% de su peso), por lo que tiene un bajo contenido energético y, en general, pocos nutrientes, aunque contiene cantidades apreciables de diversas vitaminas y minerales», sostiene la Fundación Española de la Nutrición, en un estudio sobre la fruta.

Según la USDA, en una porción del tamaño de una taza, la sandía tiene tan sólo 46 calorías, 9 gramos de azúcar, 139 gramos de agua y 1 mg de sodio; el resto de los componentes principales son magnesio, calcio y vitamina C.

Cantidad de potasio

Además, posee altos valores de potasio, ideales para la función muscular y nerviosa, y grandes cantidades de vitamina A. Mientras que los antioxidantes licopeno (que le da el color rojo) y la cucurbitacina E, ayudan entonces en la prevención de enfermedades como el cáncer o la diabetes, y también repercuten en la prevención del envejecimiento, ya que el licopeno junto al beteacoreno ayuda en la protección de las células frente al daño que le causan los radicales libres.

Otros beneficios de incorporar sandía a la dieta diaria

Además de los mencionados, existen otras ventajas de sumar este alimento a tu alimentación cotidiana: un estudio científico demostró que el extracto de sandía reduce considerablemente la presión arterial de las personas con presión arterial, hipertensión temprana y obesidad.

Es decir, que los antioxidantes L-arginina y la L-citrulina que la componen ayudan entonces para el buen funcionamiento de las arterias. Y, por ende, es beneficioso para la salud cardiovascular reduciendo o previniendo la reducción en la circulación sanguínea saludable.

Finalmente, la sandía también es beneficiosa para aquellas personas que realizan deporte: tanto la pulpa como su zumo ayudan a reducir el dolor muscular y a la recuperación post entrenamiento.

Propiedades no tan conocidas de la sandía

Esta poderosa fruta fresca y saludable no sólo cuenta con cientos de propiedades en su pulpa, sino también en las semillas y la cáscara. Sí, ¡se puede aprovechar por completo!

En relación a las semillas, destacar que son poderosas en folato y magnesio, que ayudan a evitar enfermedades y a que el cuerpo funcione correctamente; mientras que también contienen ácidos grasos geniales en la prevención de los accidentes cerebrovasculares, y reducen el colesterol malo en sangre.

Por su parte, la cáscara tiene menos azúcar que la pulpa y más fibra, por lo que su consumo es completamente beneficioso. Puede incluirse en ensaladas, lavándola bien previamente, y quitando la parte verde para evitar el amargor.

Cabe destacar que existen cinco tipos de sandías distintas: con semillas, sin semillas; la variante mini, la amarilla y la naranja. Otras formas de incorporar esta fruta a la dieta habitual son mediante zumos, ensaladas, tostando las semillas y así se convierten en un snack, o también como batidos con otras frutas y así combinar propiedades.

La sandía, un alimento indispensable

Ahora que conoces todas las propiedades de la sandía, y cómo impacta de manera significativa en tu salud, súmala a tu dieta diaria para aprovechar al máximo sus nutrientes.

Además de prevenir varias enfermedades, es una fruta perfecta en la incorporación de antioxidantes, minerales y vitaminas, que en complemento con el resto de los alimentos que consumimos resultan en una nutrición completa para nuestro organismo.

La puedes incorporar en tus ensaladas, en licuados y batidos, o simplemente en pequeñas porciones. No olvides que tanto la cáscara como las semillas también cuentan con varias propiedades beneficiosas para tu salud, por lo que es indispensable incorporar esta fruta en tu dieta cotidiana para aprovechar al máximo todas sus propiedades.

¿Es buena para determinadas enfermedades?

Para la salud cardiovascular

En la web del doctor Antonio Rios, destacan que hay  una fuerte asociación inversa entre el consumo de licopeno y el infarto de miocardio, la insuficiencia coronaria y la angina de pecho. Otros autores afirman que también con la ateroesclerosis y los accidentes cerebrovasculares. La mayor controversia se encuentra en el efecto del licopeno en la progresión de la enfermedad cardiovascular.

Contra la inflamación

Gracias a los antioxidantes, es la fruta perfecta para reducir así la inflamación y la hinchazón. Es entonces factible para quien tiene artritis o el intestino irritable.

Reducción del envejecimiento

Precisamente los antioxidantes como el licopeno y el beteacoreno de la sandía ayudan a prevenir el envejecimiento porque actúan en los radicales libres.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

2 días ago
Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: "En la yema hay un elemento clave"

Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»

3 días ago
dieta funcional

Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano

6 días ago
El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa

El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa

6 días ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

1 semana ago
Olvídate del microondas: el truco definitivo para descongelar carne rápido sin poner en riesgo tu salud

Olvídate del microondas: el truco definitivo para descongelar carne rápido sin poner en riesgo tu salud

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com