Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos funcionales

La especia que tienes siempre en casa que acaba con el dolor articular: los expertos la recomiendan

by Marta Burgues
18/10/2024
in Alimentos funcionales
La especia que Adiós al dolor de rodilla: la especia milagrosa que aumenta el colágeno
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas
    • 0.2 Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico
    • 0.3 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
  • 1 El alimento que ayuda en el dolor articular
    • 1.1 Propiedades nutricionales del orégano
      • 1.1.1 Antiinflamatorias
      • 1.1.2 Antioxidantes
      • 1.1.3 Mejora la circulación sanguínea
      • 1.1.4 Propiedades antimicrobianas
    • 1.2 Cómo usar el orégano para maximizar sus beneficios
    • 1.3 Cómo incorporar el orégano en tu dieta para reducir el dolor articular
      • 1.3.1 Cocina mediterránea
      • 1.3.2 Ensaladas y salsas
      • 1.3.3 Infusiones
      • 1.3.4 Aceite

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El orégano es una hierba aromática que no solo realza el sabor de muchos platos, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Es la especia que tienes siempre en casa que acaba con el dolor articular. Desde su uso en la cocina hasta su aplicación en la medicina tradicional, el orégano se ha destacado como un superalimento gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. Estas características lo convierten en un aliado en la lucha contra diversas enfermedades, incluyendo trastornos inflamatorios como la artrosis. Al incluir orégano en tus comidas diarias, no solo mejorarás el sabor de tus platillos, sino también cuidando tu salud general y apoyando el bienestar de tus articulaciones.

El orégano es más que una simple especia. Es un concentrado de nutrientes esenciales. Su contenido en antioxidantes ayuda a combatir el estrés oxidativo, que está relacionado con el envejecimiento y diversas enfermedades crónicas como la artrosis. Esta condición se produce cuando el cartílago que amortigua las articulaciones se desgasta, causando dolor y rigidez. Estudios de la Clínica Universidad de Navarra explican que «el cartílago es un tejido que hace de amortiguador al proteger los extremos de los huesos y que favorece el movimiento de la articulación. Cuando se desarrolla la artrosis, dicho cartílago pierde sus propiedades. Puede incluso llegar a desaparecer». Incorporar orégano en la dieta puede ser una forma sencilla y deliciosa de beneficiar no solo para el dolor articular, sino también la salud general.

El alimento que ayuda en el dolor articular

La FEN establece que esta especia es muy utilizada en la cocina mediterránea. Pertenece a la familia de las labiadas. Proviene de la zona mediterránea, extendiéndose por toda Europa y Asia central.

ADVERTISEMENT

Necesita de abundante sol. En España e Italia crece sobre todo en las colinas y montañas. En este sentido, su nombre, que deriva del griego, significa «esplendor de la montaña».

Descubre los beneficios y propiedades del orégano y su papel específico en el control de la artrosis, una enfermedad degenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Propiedades nutricionales del orégano

Según la FEN, es fuente de proteínas, hierro, calcio, potasio, magnesio, zinc, fósforo, niacina, vitamina A, timol y carvacrol.

Hablamos de un condimento característico de las pizzas y en la cocina griega e italiana. Se utiliza para condimentar carnes, verduras, legumbres, y también para hacer vinos aromáticos. La ración media de orégano es de 0,25 g; esta cantidad no aporta a la dieta nutriente alguno en cantidad tal que represente significación.

En cualquier caso, merece comentario el contenido en minerales y vitaminas. Entre las sustancias activas presentes en los aceites esenciales del orégano se encuentran los compuestos fenólicos timol y carvacrol con actividad antimicrobiana.

oregano2

Antiinflamatorias

Una de las propiedades más destacadas del orégano es su capacidad para reducir la inflamación. Estudios han demostrado que los compuestos activos, como el carvacrol y el timol, pueden ayudar a mitigar la inflamación en el cuerpo.

Esto es especialmente beneficioso para quienes sufren de artrosis, ya que la inflamación es un factor clave en la progresión de esta enfermedad.

Antioxidantes

El orégano es rico en antioxidantes, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Los antioxidantes pueden reducir el estrés oxidativo en las articulaciones. Con ello contribuye a la mejor del dolor articular y puede ralentizar el avance de la artrosis.

Un estudio de Univerity Health News explica que «la planta de orégano se ha utilizado como especia durante miles de años y los mejores aceites provienen de Grecia, Turquía e Israel. Los ingredientes antioxidantes activos son los compuestos orgánicos carvacrol y timol. La cantidad de ingredientes activos varía según el tipo de orégano y el lugar y la fecha de cosecha del orégano».

Mejora la circulación sanguínea

El consumo de orégano puede mejorar la circulación sanguínea. Y ello puede ayudar a llevar nutrientes y oxígeno a las articulaciones afectadas, promoviendo la salud general de estas y ayudando en la recuperación del tejido dañado.

Propiedades antimicrobianas

El orégano tiene propiedades antimicrobianas que pueden prevenir infecciones en el cuerpo. Mantener un sistema inmunológico fuerte es crucial para quienes sufren de artrosis, ya que una infección puede agravar la inflamación y el dolor articular.

Cómo usar el orégano para maximizar sus beneficios

Para aprovechar al máximo las propiedades del orégano, es recomendable consumirlo de forma regular. Puedes añadirlo a tus platos favoritos, ya sea como condimento en sopas, guisos o sobre pizzas.

oregano3

También es posible utilizar el aceite esencial de orégano, que es altamente concentrado y puede ser beneficioso en pequeñas dosis. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de usar aceites esenciales, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes o estás tomando medicamentos.

La clave está en la moderación y en incorporar el orégano como parte de una dieta rica en alimentos frescos y nutritivos. Junto con un estilo de vida saludable que incluya ejercicio y una adecuada hidratación, el orégano puede ser un gran aliado en la promoción del dolor articular y general.

Cómo incorporar el orégano en tu dieta para reducir el dolor articular

Incluir orégano en tu dieta es sencillo y delicioso. Aquí hay algunas maneras de hacerlo:

Cocina mediterránea

El orégano es un ingrediente común en salsas para pasta, adobos para carnes y guisos. Puedes añadirlo a tus platos favoritos para realzar el sabor y obtener sus beneficios.

Ensaladas y salsas

Utiliza orégano fresco o seco en tus aderezos para ensaladas o salsas. Combinado con aceite de oliva y vinagre, el orégano puede hacer que tus ensaladas sean aún más sabrosas y nutritivas.

Infusiones

Puedes preparar una infusión de orégano hirviendo agua y añadiendo hojas de orégano fresco o seco. Esta bebida no solo es reconfortante, sino que también potencia los beneficios para la salud.

Aceite

El aceite esencial de orégano es muy concentrado y se puede utilizar en pequeñas cantidades. Josh Axe, doctor en medicina, medicina naturista y licenciado en Ciencias Naturales, afirma en sus investigaciones que «el aceite de orégano se puede utilizar de forma tópica, difundido o ingerido. También está disponible en forma de geles blandos o cápsulas de aceite de orégano para tomar internamente».

Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de usar aceites esenciales, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

3 días ago
Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico

Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico

5 días ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

7 días ago
A partir de los 50, esta semilla es tu mejor aliada: mejora la movilidad y la fuerza muscular

A partir de los 50, esta semilla es tu mejor aliada: mejora la movilidad y la fuerza muscular

1 mes ago
Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

2 meses ago
brócoli

4 beneficios del brócoli para una piel radiante y sin arrugas

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com