Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos funcionales

La especia de moda en España que no paran de recomendar en Harvard: sus beneficios son increíbles

by Marta Burgues
01/11/2024
in Alimentos funcionales
Aviso urgente de un cardiólogo sobre las especias: pide dejar de tomarlas
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni lentejas ni espinacas: éste es el alimento barato y rico en hierro que casi nadie toma en España
    • 0.2 La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural
    • 0.3 Ni kéfir ni tofu: el alimento con probióticos que acaba con la tripa hinchada este verano
  • 1 ¿Cuáles son los beneficios de la especia que recomiendan los médicos?
    • 1.1 ¿Qué otros aportes ofrecen la cúrcuma a la salud?

Ni lentejas ni espinacas: éste es el alimento barato y rico en hierro que casi nadie toma en España

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

Ni kéfir ni tofu: el alimento con probióticos que acaba con la tripa hinchada este verano

La alimentación sana, saludable y consciente es fundamental en el cuidado, desarrollo y fortalecimiento físico y mental. A través de los alimentos se incorporan los nutrientes, vitaminas y minerales esenciales que permiten un funcionamiento regular y equilibrado de todos los sistemas del organismo. Junto con la actividad física, el descanso adecuado y controles médicos periódicos, las comidas integran la lista de hábitos indispensables que las personas debemos llevar adelante. Hay una especia de moda en España que ofrece cantidad de beneficios. Y es clave en muchas preparaciones. Así puedes tomar diferentes grupos de alimentos sugeridos por profesionales de la nutrición: proteínas, carbohidratos, grasas saludables y antioxidantes.

Según la Fundación Española del Corazón, las especias y condimentos dan sabor, aroma y color a los alimentos, permitiendo disminuir la cantidad de sal, por lo que se recomiendan para controlar los niveles normales de tensión arterial. Existe una amplia variedad de propuestas como pueden ser aromatizantes (canela), saborizantes (pimienta) o la cúrcuma o el azafrán. Una de las propiedades de las especias es que estimulan la secreción de jugo gástrico, aumentando la digestibilidad de los alimentos. «En general contribuyen al mantenimiento de la tensión arterial normal y tienen propiedades antimicrobianas, lo que ha hecho que se utilicen profusamente desde la antigüedad como conservantes de los alimentos», afirman. Otro aporte que destaca la Fundación Española del Corazón sobre la especia como la cúrcuma es que actúa en el organismo inhibiendo una proteína, la NF-kB, que desencadena procesos inflamatorios. La Escuela de Medicina de Harvard explica que es una especia amarilla y brillante, que se logra obtener de tallos subterráneos o rizomas de la planta Curcuma Longa. Se encuentra dentro de la familia del jengibre y su cultivo es típico y característico de las zonas cálidas de todo el mundo.

¿Cuáles son los beneficios de la especia que recomiendan los médicos?

La Escuela de Medicina de Harvard destaca la cúrcuma por su tradición culinaria desde tiempos antiguos y los beneficios para la salud. Es una especia versátil y dinámica que puedes utilizarla en forma molida, raíz fresca o beberla en suplementos dietéticos. Lo que se destaca es el compuesto biológicamente activo que se conoce como curcumina y que aporta la mayoría de los beneficios a tu organismo.

ADVERTISEMENT

Entre los beneficios de la cúrcuma se encuentra el tratamiento de afecciones como trastornos de la piel, problemas respiratorios, alivio del dolor en las articulaciones y trastornos digestivos. A su vez, la cúrcuma se ha convertido en un suplemento dietético popular que se promociona como beneficioso para una variedad de afecciones, como artritis, trastornos digestivos, depresión y alergias, entre otras.

Según el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral, un organismo del Gobierno Federal de Estados Unidos, la cúrcuma es una especia común y un ingrediente principal del curry en polvo. En el contexto histórico, el Centro Nacional de Salud detalla que en la India se utilizaba tradicionalmente para tratar trastornos de la piel, las vías respiratorias superiores, las articulaciones y el sistema digestivo.

Según el Centro, la curcumina es un componente importante de la cúrcuma y las actividades de la cúrcuma se atribuyen comúnmente a los curcuminoides (curcumina y sustancias estrechamente relacionadas).

En el caso de los suplementos dietéticos de cúrcuma se elaboran a partir del rizoma seco y suelen contener una mezcla de curcuminoides. La cúrcuma también se utiliza para preparar una pasta para tratar afecciones de la piel.

¿Qué otros aportes ofrecen la cúrcuma a la salud?

La dietista Nicole Hopsecger de la Clínica Cleveland afirma que la cúrcuma mejora la memoria en adultos sin síntomas de demencia. «La reducción de la inflamación cerebral y las propiedades antioxidantes de la curcumina conducen a un menor deterioro de la neurocognición, que es la capacidad de pensar y razonar», sostiene Hopsecger.

Además, indica que la curcumina también puede tener un papel en la prevención del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

También la profesional afirma que la cúrcuma ayuda a combatir la depresión. En este sentido, si padeces depresión, hay una proteína que se conoce como factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que se reduce y tu hipocampo, que ayuda con el aprendizaje y la memoria, comienza a encogerse. Frente a esta situación, la curcumina puede aumentar los niveles de BDNF y revertir los cambios.

«Esta especia también puede aumentar los niveles de serotonina y dopamina, que son sustancias químicas del cerebro que regulan el estado de ánimo y otras funciones corporales», según Hopsecger.

Como vemos, los beneficios de la cúrcuma permiten prevenir y tratar diferentes tipos de afecciones a nivel dérmico, muscular, óseo, digestivo y cognitivo. De esta manera, su consumo también regula los niveles de la presión arterial y es un ingrediente recomendado para condimentar y saborizar tus platos preferidos.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni lentejas ni espinacas: éste es el alimento barato y rico en hierro que casi nadie toma en España

Ni lentejas ni espinacas: éste es el alimento barato y rico en hierro que casi nadie toma en España

2 días ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

6 días ago
Ni kéfir ni tofu: el alimento con probióticos que acaba con la tripa hinchada este verano

Ni kéfir ni tofu: el alimento con probióticos que acaba con la tripa hinchada este verano

1 semana ago
La estamos dejando de tomar en España y está llena de beneficios: la bebida que controla el azúcar y reduce el colesterol

La estamos dejando de tomar en España y está llena de beneficios: la bebida que controla el azúcar y reduce el colesterol

2 semanas ago
leche diabetes

Ni de avena ni de soja: ésta es la leche que debe tomar una persona con diabetes

3 semanas ago
El aviso de una doctora sobre la forma en la que comemos el brócoli que asusta: “Estás perdiendo…”

El aviso de una doctora sobre la forma en la que comemos el brócoli que asusta: “Estás perdiendo…”

3 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com