Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos funcionales

El ‘oro negro’: el alimento milagroso que genera colágeno, cuida el corazón y es anticancerígeno

by Marta Burgues
03/10/2024
in Alimentos funcionales
El 'oro negro': el alimento milagroso que genera colágeno, cuida el corazón y es anticancerígeno
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas
    • 0.2 Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico
    • 0.3 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
  • 1 Beneficios que debes conocer del oro negro
    • 1.1 Impacto del oro negro sobre la salud hormonal
    • 1.2 Mejora de la digestión y salud intestinal

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

De entre los distintos alimentos de los que se habla en estos momentos, está el llamado oro negro. Concretamente hablamos de la mashua negra, un tubérculo originario de los Andes, ha sido valorado desde tiempos ancestrales por sus propiedades medicinales y nutritivas. Este alimento, conocido también como Tropaeolum tuberosum, se destaca por su color oscuro que refleja su alta concentración de antocianinas, unos potentes antioxidantes. Consumir mashua negra puede aportar múltiples beneficios a la salud, ya sea por su capacidad para combatir el daño oxidativo en el organismo, como por su poder antiinflamatorio. Además, se ha investigado su efecto positivo sobre el sistema inmunológico, ayudando a reforzar las defensas naturales del cuerpo frente a diversas enfermedades.

Uno de los mayores atractivos de la mashua negra es su potencial para regular los niveles de glucosa en la sangre, lo que resulta particularmente beneficioso para personas que sufren de diabetes o prediabetes. Varios estudios han demostrado que su consumo regular puede ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina, reduciendo así los picos de glucosa tras las comidas. Esta propiedad se debe, en gran parte, a su alto contenido en fibra, que ralentiza la absorción de carbohidratos en el sistema digestivo. Por otro lado, también se ha comprobado que la mashua negra posee múltiples propiedades diuréticas, lo que favorece la eliminación de toxinas del cuerpo y ayuda a prevenir la retención de líquidos, una condición que puede afectar tanto a la salud cardiovascular como al bienestar general. El alto contenido de antioxidantes presentes en la mashua negra es uno de sus principales beneficios, aunque tenga otros indispensables.

Beneficios que debes conocer del oro negro

Las antocianinas, responsables de su color oscuro, son compuestos que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el daño celular y previniendo el envejecimiento prematuro. Estos antioxidantes también son efectivos para reducir la inflamación, lo que convierte a la mashua en un alimento ideal para quienes padecen enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis.

ADVERTISEMENT

Además, el consumo de alimentos ricos en antioxidantes se ha asociado con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer, ya que protegen las células del cuerpo contra el daño oxidativo.

Aparte de sus beneficios antioxidantes, la mashua negra también es rica en vitamina C, lo que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. La vitamina C es esencial para la producción de colágeno, una proteína vital para la salud de la piel, los vasos sanguíneos y los huesos.

Incorporar este tubérculo en la dieta diaria puede mejorar la cicatrización de heridas y promover una piel más saludable, al tiempo que previene infecciones y enfermedades comunes como resfriados y gripes.

Según la Organización Mundial de la Salud, una dieta rica en frutas y vegetales con alto contenido en antioxidantes y vitamina C, como la mashua negra, es clave para mantener una buena salud a largo plazo.

Impacto del oro negro sobre la salud hormonal

Otro de los beneficios destacados de la mashua negra es su impacto sobre la salud hormonal, en particular en los hombres. En la medicina tradicional andina, este tubérculo ha sido utilizado como un regulador natural de la testosterona, ayudando a reducir los niveles elevados de esta hormona.

Esta propiedad es especialmente útil para hombres que padecen de hiperandrogenismo, una condición caracterizada por un exceso de producción de hormonas masculinas. Al regular los niveles hormonales, la mashua negra también contribuye a mejorar la salud de la próstata y prevenir afecciones como la hiperplasia prostática benigna, una dolencia común en hombres mayores.

Mejora de la digestión y salud intestinal

La mashua negra o bien oro negro también es una excelente aliada para la salud digestiva. Gracias a su alto contenido en fibra, facilita el tránsito intestinal y previene problemas comunes como el estreñimiento. La fibra actúa como un prebiótico, alimentando a las bacterias buenas del intestino y favoreciendo un microbioma intestinal saludable.

Un intestino en buen estado no solo mejora la digestión, sino que también tiene un impacto positivo en el sistema inmunológico y en la salud mental, debido a la estrecha conexión entre el intestino y el cerebro, conocida como el eje intestino-cerebro.

Por otro lado, al ser un alimento de bajo índice glucémico, la mashua negra es ideal para quienes buscan mantener un peso saludable o mejorar su salud metabólica.

Según la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, una dieta rica en fibra y compuesta por alimentos de bajo índice glucémico, como la mashua negra, es clave para reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y la obesidad.

En resumen, la mashua negra ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud, desde su poder antioxidante hasta su capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre y equilibrar las hormonas. Este tubérculo milenario, llamado oro negro, no solo ha sido un alimento básico en la dieta andina, sino que también ha demostrado ser un poderoso aliado para mejorar la salud digestiva, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir diversas enfermedades.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

3 días ago
Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico

Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico

5 días ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

7 días ago
A partir de los 50, esta semilla es tu mejor aliada: mejora la movilidad y la fuerza muscular

A partir de los 50, esta semilla es tu mejor aliada: mejora la movilidad y la fuerza muscular

1 mes ago
Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

2 meses ago
brócoli

4 beneficios del brócoli para una piel radiante y sin arrugas

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com