Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Alimentos

by Marta Burgues
02/07/2025
in Dietética, Alimentos
Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana
    • 0.2 Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo
    • 0.3 Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto
  • 1 Qué pasa si comemos naranjas cada mañana
    • 1.1 Un chute de vitamina C para tus defensas
    • 1.2 Mejora la digestión y regula el tránsito intestinal
    • 1.3 Salud cardiovascular y prevención de enfermedades
    • 1.4 Cuidado de la piel desde dentro
    • 1.5 ¿Hay efectos secundarios de tomar naranjas cada día?
    • 1.6 Consejos para integrarla de forma equilibrada

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Desayunar naranjas cada mañana puede parecer una costumbre simple, casi insignificante dentro de la rutina diaria. Sin embargo, este hábito tiene más impacto del que podríamos imaginar. La naranja, símbolo de la dieta mediterránea y uno de los cítricos más consumidos en el mundo, es una fuente natural de vitamina C, fibra y antioxidantes. Además de ser refrescante y fácil de incorporar en el desayuno, aporta múltiples beneficios para la salud que pueden influir tanto en el sistema inmunológico como en la digestión, la piel y el control del peso.

Incluir una naranja como parte del desayuno diario no solo significa tener un alimento rico en nutrientes, sino que también puede ser una forma de promover hábitos alimenticios equilibrados. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la ingesta regular de frutas cítricas está vinculada a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer gracias a sus compuestos bioactivos. Además, la fibra soluble que contienen las naranjas contribuye a la regulación del tránsito intestinal, ayudando a reducir problemas comunes como la hinchazón o el estreñimiento. No obstante, es importante conocer tanto los pros como los contras de consumir una cada día, así como la mejor forma de integrarla en una dieta variada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también recuerda que ningún alimento por sí solo hace milagros, por lo que la clave está en mantener la variedad y el equilibrio.

Qué pasa si comemos naranjas cada mañana

Un chute de vitamina C para tus defensas

El principal beneficio de la naranja, y el más conocido, es su altísimo contenido de vitamina C. Una sola pieza puede cubrir entre el 70 % y el 100 % de la cantidad diaria recomendada para un adulto. Esta vitamina es esencial para reforzar el sistema inmunológico, proteger las células del daño oxidativo y favorecer la absorción de hierro de otros alimentos.

ADVERTISEMENT

De hecho, según la EFSA, una ingesta adecuada de vitamina C se asocia a un menor riesgo de infecciones respiratorias y a una recuperación más rápida en caso de resfriados. Eso sí, conviene recordar que superar las dosis recomendadas no garantiza una inmunidad extra, ya que el cuerpo elimina el exceso de esta vitamina hidrosoluble.

Mejora la digestión y regula el tránsito intestinal

Otro punto fuerte de la naranja es su aporte de fibra, especialmente pectina, una fibra soluble que actúa como prebiótico. Consumida entera —en lugar de solo el zumo—, la naranja ayuda a mejorar el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Además, esta fibra contribuye a la sensación de saciedad, algo muy útil para quienes quieren controlar su peso o evitar picar entre horas.

Según la OMS, el consumo regular de frutas enteras, en lugar de exprimidas, potencia estos efectos digestivos y metabólicos. Beber zumo de naranja puede ser una opción ocasional, pero se pierden gran parte de las fibras, por lo que comer la pieza completa es siempre la mejor elección.

Salud cardiovascular y prevención de enfermedades

La naranja también destaca por su contenido en flavonoides, especialmente la hesperidina. Este compuesto tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen el corazón y favorecen la circulación sanguínea.

Varios estudios avalados por la EFSA han demostrado que los flavonoides presentes en los cítricos contribuyen a reducir la presión arterial y el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”. Este efecto cardioprotector convierte a la naranja en un aliado para quienes buscan mantener su salud cardiovascular en buen estado.

Cuidado de la piel desde dentro

Un beneficio menos evidente pero muy valorado es el impacto de las naranjas sobre la piel. La vitamina C es clave para la producción de colágeno, la proteína que mantiene la piel firme y elástica. Por eso, desayunar naranjas cada día puede ayudar a prevenir la aparición prematura de arrugas y a mejorar la cicatrización de heridas.

Además, los antioxidantes combaten los radicales libres responsables del envejecimiento celular. Según la OMS, una dieta rica en frutas y verduras frescas es uno de los pilares para tener una piel saludable.

¿Hay efectos secundarios de tomar naranjas cada día?

A pesar de sus múltiples beneficios, comer naranja diariamente también puede tener contraindicaciones para algunas personas. Su acidez puede resultar molesta para quienes padecen gastritis o reflujo gastroesofágico, ya que puede irritar la mucosa del estómago. Además, consumirla en exceso podría aumentar el riesgo de erosión dental debido a su contenido de ácidos naturales. Por eso, los expertos de la EFSA recomiendan no abusar y alternar con otras frutas para diversificar los nutrientes.

Consejos para integrarla de forma equilibrada

Para aprovechar al máximo sus beneficios, lo ideal es comer la naranja entera, preferiblemente con parte de la pulpa blanca, donde se concentra la fibra. Evita los zumos industriales y, si preparas un zumo casero, consúmelo de inmediato para no perder la vitamina C. Una opción práctica es combinar la naranja con frutos secos, yogur natural o copos de avena, logrando así un desayuno completo y saciante.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

2 días ago
Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

2 días ago
Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

4 días ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

4 días ago
Ni kéfir ni tofu: el alimento con probióticos que acaba con la tripa hinchada este verano

Ni kéfir ni tofu: el alimento con probióticos que acaba con la tripa hinchada este verano

5 días ago
Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: "Tienes que cocinarla..."

Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: «Tienes que cocinarla…»

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com