Contenido
- 0.1 Ni ayuno ni dieta keto: descubren un truco con fibra que derrite la grasa en tiempo récord
- 0.2 Un experto en longevidad confirma que pasos debemos seguir si queremos vivir 100 años
- 0.3 Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes chocolate después de cenar: lo dicen los expertos
- 1 Qué pasa si comemos nueces cada día
El consumo de nueces es un hábito alimenticio saludable y su ingesta diaria es recomendada por especialistas en salud para fortalecer el cerebro y proteger la salud cognitiva. Los frutos secos contienen una amplia variedad de nutrientes esenciales para el organismo como ácidos grasos poliinsaturados, antioxidantes, vitaminas del grupo B y minerales que cumplen un papel clave en el funcionamiento del sistema nervioso central. La incorporación de nueces a la rutina nutricional influye positivamente en procesos como la memoria, la concentración, el aprendizaje y la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Ahora bien, ¿es bueno comer nueces cada día?
Los beneficios del consumo de nueces producen mejores condiciones de vida y protegen al cerebro en todas las etapas de la vida, no solamente a los adultos mayores. Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), las nueces tienen una composición nutricional destacada: contienen un 68% de ácidos grasos poliinsaturados, un 16% de monoinsaturados y solo un 11% de saturados. «Es una combinación que ayuda a mejorar el perfil lipídico del organismo, esencial no solo para la salud cardiovascular, sino también para la cerebral, ya que ambos sistemas están conectados». Además, son ricas en fibra, proteínas, y una amplia gama de minerales como hierro, zinc, magnesio, fósforo y selenio. Se trata de un fruto seco que genera un excelente aporte de vitaminas del grupo B, especialmente B6 que es fundamental para la formación de neurotransmisores y glóbulos rojos. “Todos los nutrientes de las nueces se activan y complementan para mantener el cerebro sano, activo y protegido frente al paso del tiempo”, destacan los expertos.
Qué pasa si comemos nueces cada día
Su impacto en el deterioro cognitivo
Las personas que incluyen nueces a diario presentan una mayor capacidad para combatir el deterioro cognitivo asociado a la edad. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, es un fruto seco que contrarresta dos procesos claves en la progresión del envejecimiento cerebral: el estrés oxidativo y la inflamación crónica.
«Los dos factores son responsables del deterioro neuronal y de la pérdida de sinapsis, lo que puede desembocar en enfermedades como el Alzheimer», sostienen los especialistas.
A su vez, los compuestos bioactivos presentes en las nueces, como el ácido alfa-linolénico, los polifenoles y los antioxidantes, actúan como protectores frente a los daños estructurales del cerebro.
Los miembros del Departamento de Salud destacan que estos nutrientes no solo preservan la integridad de las células nerviosas, sino que también promueven la neurogénesis y el mantenimiento de las conexiones neuronales existentes.
Defensa natural contra las enfermedades neurodegenerativas
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) aseguran que existe una clara asociación entre el consumo frecuente de frutos secos y un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, las cuales comparten múltiples factores de riesgo con los trastornos neurodegenerativos.
También indican que la salud cognitiva es un aspecto fundamental del envejecimiento saludable. En este sentido, a medida que la esperanza de vida aumenta, también lo hace la incidencia de trastornos como la demencia, una de las principales causas de discapacidad en los adultos mayores.
Los profesionales de NIH recomiendan mantener una dieta rica en alimentos que nutran al cerebro desde edades tempranas como medida preventiva de padecer enfermedades neurodegenerativas. «La nutrición puede afectar tanto de forma directa como indirecta la salud cerebral, actuando sobre los factores de riesgo modificables y protegiendo la estructura y función neuronal».
El desarrollo cerebral en la adolescencia
Además de proteger a los adultos mayores por las consecuencias del envejecimiento, la ingesta de estos frutos secos juega un papel decisivo en el desarrollo del cerebro adolescente.
El Instituto de Salud Global de Barcelona señala que el consumo diario de nueces en la adolescencia favorece la maduración neuropsicológica. Se produce un desarrollo más saludable y eficiente del lóbulo frontal, la zona encargada de las funciones cognitivas más complejas como el control emocional, la planificación y la toma de decisiones.
A su vez, los miembros del instituto aseguran que el ácido alfa-linolénico (ALA), un omega-3 de origen vegetal presente en las nueces, resulta fundamental para el crecimiento sináptico y la comunicación entre neuronas. Dicho ácido graso no puede ser producido por el cuerpo humano, por lo que debe incorporarse a través de la dieta y las nueces son una fuente destacada.
«El aporte de ácido alfa-linolénico favorece el desarrollo cerebral y facilita la formación de conexiones neuronales más fuertes y estables. El resultado es una mayor capacidad de aprendizaje, mejores resultados académicos y una salud emocional más sólida», afirman los especialistas.
Un hábito simple y eficiente
Las nueces son deliciosas y puedes incorporarlas en desayunos, almuerzos, meriendas y cenas para obtener una dosis de los nutrientes indispensables para el cerebro.
De esta manera, previenes el deterioro cognitivo en adultos mayores y potencias el desarrollo cerebral en jóvenes gracias al contenido de grasas saludables, antioxidantes, minerales y vitaminas de un fruto seco con alto valor nutricional.