Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

Alimentos

by Marta Burgues
16/05/2025
in Dietética, Alimentos, Alimentos funcionales
El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas
    • 0.2 Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días
    • 0.3 Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico
  • 1 Los beneficios del pan de masa madre para el organismo
    • 1.1 Mejora la digestión
    • 1.2 Bajo índice glucémico
    • 1.3 Favorece la salud intestinal
    • 1.4 Mejor absorción de minerales
    • 1.5 Libre de aditivos
    • 1.6 Mayor saciedad
    • 1.7 Diferencias entre el pan de masa madre y el de molde procesado
      • 1.7.1 Calidad de los ingredientes
      • 1.7.2 El proceso de fermentación
      • 1.7.3 Aditivos y conservantes
      • 1.7.4 Aceites añadidos
    • 1.8 Consejos para consumir este alimento de forma saludable
    • 1.9 Opciones para incorporarlo en tu dieta

El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días

Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico

El pan de masa madre se ha convertido en la opción preferida para quienes buscan una alimentación más natural y consciente. A diferencia de los panes industriales, se elabora con ingredientes simples: harina, agua y sal, fermentados lentamente mediante cultivos naturales de levaduras y bacterias beneficiosas. Este proceso no solo potencia su sabor y textura, sino que también mejora su digestibilidad. Además, al no contener aditivos ni conservantes, es una opción más limpia y auténtica.

La masa madre favorece la descomposición del gluten, facilita la absorción de nutrientes y ayuda a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal. El contraste con el pan de molde procesado es notable. Estos productos suelen contener una larga lista de ingredientes perjudiciales. Aurelio Rojas, médico cardiólogo, asegura que estos panes llevan aceites como el de girasol que «sabemos que son proinflamatorios y que el cuerpo no lo puede eliminar». También pueden incluir azúcares añadidos, emulsionantes y conservantes que alteran la salud digestiva y metabólica. Para una alimentación más saludable, se recomienda elegir panes artesanales, preferiblemente integrales, elaborados con masa madre, y evitar aquellos con ingredientes difíciles de pronunciar. Leer las etiquetas y optar por productos con pocos y naturales componentes es un buen comienzo para mejorar la dieta diaria.

Los beneficios del pan de masa madre para el organismo

El pan de masa madre no es solo una opción deliciosa, también es una excelente elección para cuidar tu bienestar. Entre sus principales beneficios destacan:

ADVERTISEMENT

Mejora la digestión

La fermentación lenta ayuda a descomponer parte del gluten y los anti nutrientes, facilitando la digestión. Esto reduce la sensación de pesadez o malestar tras consumir pan, especialmente en personas con sensibilidad (no celíaca) al gluten.

Bajo índice glucémico

Genera una liberación más lenta de la glucosa en sangre, ideal para personas con resistencia a la insulina o diabetes.

Favorece la salud intestinal

El proceso de fermentación genera bacterias beneficiosas que pueden actuar como prebióticos, alimentando a la microbiota intestinal. Una flora intestinal equilibrada es esencial para un sistema inmunológico fuerte, una buena digestión y una mejor absorción de nutrientes.

Además, al no contener aditivos ni conservantes, el pan de masa madre no altera este delicado equilibrio como sí puede hacerlo el pan industrial.

Mejor absorción de minerales

Gracias a la reducción del ácido fítico, el organismo puede absorber mejor minerales como hierro, zinc y magnesio.

Libre de aditivos

No contiene conservantes, mejoradores artificiales ni aceites industriales.

Mayor saciedad

Su composición rica en fibra y su proceso de fermentación lo hacen más saciante que el pan común.

Diferencias entre el pan de masa madre y el de molde procesado

Aunque visualmente pueden parecer similares, el pan de masa madre y el de molde procesado son muy distintos en cuanto a ingredientes, proceso de elaboración y efectos sobre la salud:

Calidad de los ingredientes

Mientras que el de masa madre se elabora únicamente con harina, agua, sal y un fermento natural, el pan industrial suele contener una larga lista de ingredientes que incluyen harinas refinadas, azúcares añadidos, aceites vegetales, emulsionantes, conservantes y mejoradores de masa.

El proceso de fermentación

Es muy distinto. El de masa madre requiere una fermentación lenta que puede durar entre 12 y 48 horas, lo que permite que se desarrollen sabores complejos y se descompongan compuestos difíciles de digerir, como el gluten y el ácido fítico.

En cambio, el de molde procesado utiliza fermentación rápida con levadura química, lo que reduce el tiempo de producción pero también limita los beneficios nutricionales del pan.

Aditivos y conservantes

El de masa madre, al ser un producto artesanal, no contiene estos aditivos, lo que lo hace más natural y limpio. Por el contrario, los panes de molde industriales están diseñados para tener una larga vida útil, e incorporan conservantes, estabilizantes y otros químicos que pueden afectar la salud intestinal a largo plazo.

Aceites añadidos

El pan de masa madre tradicional no contiene ningún tipo de grasa adicional. En cambio, los procesados suelen contener aceites vegetales refinados como el de girasol, palma o colza. Estos aceites, cuando se consumen frecuentemente y en exceso, pueden tener un efecto proinflamatorio en el cuerpo y estar relacionados con enfermedades metabólicas.

Consejos para consumir este alimento de forma saludable

  • Lee las etiquetas: evita panes con más de 5 ingredientes, sobre todo si no los puedes pronunciar.
  • Elige pan de masa madre artesanal: preferiblemente elaborado con harinas integrales y sin aditivos.
  • Acompáñalo con alimentos ricos en proteína y fibra: esto ayuda a equilibrar el impacto glucémico.
  • Controla las porciones: aunque sea saludable, el pan sigue siendo una fuente calórica.

Conserva adecuadamente

Al no tener conservantes, el pan de masa madre debe almacenarse en tela o en un recipiente de madera y consumirse en pocos días.

Opciones para incorporarlo en tu dieta

  • Desayuno: puede ser una tostada con aguacate, tomate y huevo.
  • Almuerzo ligero: sándwich con vegetales, pollo o tofu.
  • Merienda: rebanadas de pan con aceite de oliva y un toque de sal marina.
  • Cena rápida: pan con queso fresco, rúcula y tomate seco.

 

 

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

1 día ago
El error que cometemos todos al comer mandarinas, según una experta: "Dos Españas"

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días

1 día ago
Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico

Los 2 alimentos que debes comer para bajar los niveles de colesterol en sangre, según un médico

2 días ago
Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

2 días ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

3 días ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com