Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética

El motivo por el que 34 años después la dieta Montignac sigue teniendo adeptos

by Marta Burgues
29/05/2024
in Dietética
Ni Keto ni dash: llega la dieta NiME, que ayuda a adelgazar, reducir inflamación y controlar el azúcar
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara
    • 0.2 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
    • 0.3 La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día
  • 1 Origen de la dieta Montignac
    • 1.1 Fundamentos de la dieta Montignac
    • 1.2 El papel destacado de la fibra en la dieta Montignac
    • 1.3 Alimentos prohibidos en la dieta Montignac

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

Si buscas dietas para hacer, probablemente te preguntes cuál es el motivo por el que 34 años después la dieta Montignac sigue teniendo adeptos. ¿Cuáles son los secretos de este plan y cómo puede ayudarte a bajar esos kilos de más?

Repasamos las claves de una de las dietas más antiguas que existen. Es apta para el público en general, independientemente de cuál sea su objetivo.

Origen de la dieta Montignac

Se trata de un programa de adelgazamiento que apareció en escena a finales de los años 80, lanzado por Michel Montignac y presentado como una dieta única en su tipo porque se centraba en el bajo índice glucémico de los alimentos.

ADVERTISEMENT

Propone una alimentación baja en azúcares, basada en las propias experiencias que tuvo Montignac al intentar bajar de peso. Este especialista concluyó que lo más importante para adelgazar era controlar sus niveles de azúcar en la sangre.

Este experto francés, que había tenido problemas graves de sobrepeso y niveles elevados de glucosa en sangre, estaba decepcionado por los malos resultados obtenidos con las dietas existentes hasta ese momento.

Había probado varias de ellas, supuestamente con ventajas y promesas, pero ninguna había podido ofrecerle solución y alcanzar su peso ideal. Al comprobar como no había una dieta perfecta para adelgazar, decidió crear la que lleva su nombre.

La filosofía de Montignac se basada en que perder peso no se trataba de contar calorías o privarse de alimentos, algo común en los regímenes alimenticios actuales, sino de seleccionar los alimentos correctos.

Afirmaba que aquellos con un índice glucémico alto podían causar picos en los niveles de azúcar en la sangre, contribuyendo al aumento de peso y otros problemas de salud. Creía que si las personas evitaban esos picos glucémicos, conseguirían bajar de peso.

Fundamentos de la dieta Montignac

A pesar de que Montignac era un hombre de negocios, también tenía un gran interés por la nutrición y la salud. Pasó años investigando los efectos de diversos alimentos en el cuerpo y desarrolló sus propias teorías sobre lo que constituía una dieta saludable. En comparación con la pirámide alimenticia tradicional, que sitúa a los carbohidratos en la base de la dieta, consideró que la base de la pirámide alimenticia debían ser las proteínas tanto de origen animal como vegetal.

El concepto de índice glucémico, definido por la Clínica Mayo como «el potencial para elevar la glucosa en la sangre» de los alimentos, es el principal factor que debemos evaluar al seleccionar alimentos.

Los alimentos con un índice glucémico bajo se digieren más lentamente, lo que lleva a una liberación más gradual de la glucosa.

En su opinión, así no sólo podemos perder peso sino que además prevenimos la diabetes, las enfermedades cardíacas y otras patologías crónicas.

Otro fundamento de la dieta Montignac es la separación de los carbohidratos y las grasas. Montignac sostenía que consumir carbohidratos y grasas en la misma comida podría generar un aumento de peso, ya que el cuerpo no sería capaz de procesar eficientemente ambos macronutrientes al mismo tiempo.

En cambio, recomendaba consumir carbohidratos y proteínas juntos, o grasas y proteínas juntas, lo que facilitaba la asimilación de esos nutrientes por parte del cuerpo.

El propósito es que el organismo procese los alimentos con mayor eficiencia y los convierta en energía, en vez de acabar almacenándolos como grasa.

El papel destacado de la fibra en la dieta Montignac

La fibra es un nutriente que no puede faltar en ninguna dieta, el cual se encarga de regular los procesos digestivos favoreciendo la absorción de vitaminas, minerales, etc. Para Montignac la fibra tenía una relevancia máxima, ya que ralentiza la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo.

A su vez, esto permite controlar exitosamente los niveles de azúcar en la sangre. Si comes suficiente fibra no querrás entonces comer alimentos con azúcares, saciantes sólo a corto plazo.

Entre los alimentos que se aconsejan para garantizar la cantidad mínima de fibra aconsejada están las legumbres, las verduras, las frutas y los cereales integrales.

Asimismo, todos estos son alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Los beneficios de darles protagonismo en nuestra dieta son múltiples.

Alimentos prohibidos en la dieta Montignac

Si bien ninguno de ellos debe ser eliminado completamente, lo mejor es no consumirlos más que pocas veces al mes. Reduce tu ingesta de azúcar sola o como añadido, panes blancos o refinados, pasta y arroz blanco, dulces y postres, refrescos y otras bebidas azucaradas, y carnes grasas y carnes procesadas.

Si te ha interesado este régimen alimenticio, puedes visitar el sitio web oficial de la dieta Montignac donde encontrarás más información útil.

Viendo todos estos beneficios no es de extrañar que esta dieta siga teniendo sus adeptos tras más de 30 años después. Especialmente con el estilo de vida actual en el que es necesario controlar la ingesta de determinados alimentos nada buenos para nuestra salud.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

5 horas ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

1 día ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

1 día ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

3 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

4 días ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com