Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Dietas

2 mitos que todo el mundo cree que sirven para adelgazar y son completamente mentira

by Marta Burgues
16/10/2024
in Dietas
Ni Keto ni dash: llega la dieta NiME, que ayuda a adelgazar, reducir inflamación y controlar el azúcar
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.2 Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano
    • 0.3 Ni Ozempic ni ayuno intermitente: Laura Pausini revela el método con el que ha adelgazado 20 kilos
  • 1 Los dos mitos que sirven para adelgazar
    • 1.1 Ayuno intermitente
    • 1.2 Eliminar los carbohidratos
    • 1.3 Mitos sobre el ayuno intermitente y la pérdida de peso
      • 1.3.1 La magia del ayuno
      • 1.3.2 Metabolismo acelerado
      • 1.3.3 Menor apetito a largo plazo
    • 1.4 Efectos negativos del ayuno intermitente
      • 1.4.1 Estrés y ansiedad
      • 1.4.2 Efecto rebote
      • 1.4.3 Deficiencias nutricionales
      • 1.4.4  Alternativas al ayuno intermitente
      • 1.4.5 Dieta equilibrada
      • 1.4.6 Control de porciones
      • 1.4.7 Ejercicio regular
      • 1.4.8 Apoyo profesional
    • 1.5 Otros mitos en torno a poder adelgazar
      • 1.5.1 Saltarse comidas ayuda a adelgazar
      • 1.5.2 Las dietas extremas son efectivas a largo plazo
      • 1.5.3 Los productos light son mejores

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano

Ni Ozempic ni ayuno intermitente: Laura Pausini revela el método con el que ha adelgazado 20 kilos

Cuando queremos seguir una dieta siempre esperamos alimentos variados. Pero tenemos algunos mitos establecidos que pensamos que sirven para adelgazar y no es así. Uno de esto es el ayuno intermitente (AI), que se ha vuelto una tendencia popular en los últimos años, promovido como una estrategia efectiva para la pérdida de peso y la mejora de la salud. Muchas personas lo consideran una solución fácil y rápida para adelgazar, pero la realidad es más compleja. Si bien algunas investigaciones concluyen que puede ofrecer beneficios a corto plazo, es esencial cuestionar su efectividad a largo plazo.

Según The University of Sydney, estas dietas, que implican ayuno intermitente, podrían ayudar a las personas a perder peso pero carecen de los efectos beneficiosos para la salud de otras formas de pérdida de peso, como la mejora de la resistencia a la insulina y la reducción de la inflamación. Asimismo, la idea de que simplemente restringir el tiempo de ingesta de alimentos conducirá automáticamente a la pérdida de peso es un mito. La clave para adelgazar radica en crear un déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que se queman. Si durante las horas de alimentación se consumen excesivas calorías, el resultado será el contrario al esperado.

Los dos mitos que sirven para adelgazar

Ayuno intermitente

Muchas personas que practican el ayuno intermitente experimentan un aumento en la ansiedad y el estrés relacionados con la comida.

ADVERTISEMENT

Pues este ayuno implica alternar períodos de ingesta de alimentos con períodos de ayuno. Existen varias modalidades, como el método 16/8 (ayunar durante 16 horas y comer durante 8), el método 5:2 (comer normalmente durante 5 días y limitar la ingesta a 500-600 calorías en 2 días) y el ayuno en días alternos.

A diferencia de las dietas tradicionales que se centran en qué comer, el ayuno intermitente se enfoca en cuándo comer. Esta práctica ha sido promovida por algunos como una forma efectiva de perder peso, mejorar la salud metabólica y prolongar la vida.

Eliminar los carbohidratos

El segundo mito que muchos creen para adelgazar es eliminar los carbohidratos. Según la web de nutrición, Cinib, la realidad es que eliminar todos los carbohidratos no es necesario ni recomendable para perder peso de forma saludable.

Dúplex al lado de la playa: disfruta del mar y de la mejor vivienda

No todos los carbohidratos son iguales. Los carbohidratos simples, como los que se encuentran en azúcares refinados y productos procesados, sí pueden contribuir al aumento de peso. Pero, los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en frutas, verduras y cereales integrales, son esenciales para una dieta equilibrada y proporcionan energía duradera.

Mitos sobre el ayuno intermitente y la pérdida de peso

La magia del ayuno

Uno de los mitos más comunes es que simplemente ayunar llevará a la pérdida de peso. Sin embargo, el éxito en la pérdida de peso depende más de la calidad y la cantidad de los alimentos que consumes durante los períodos de alimentación.

De manera que, si las calorías consumidas durante las ventanas de alimentación son excesivas, es probable que no se pierda peso.

Metabolismo acelerado

Algunos defensores del ayuno intermitente sugieren que este método acelera el metabolismo, lo que resulta en una mayor quema de calorías.

Sin embargo, un estudio de Science Direct explica que «los seres humanos dependen de varios sustratos metabólicos diferentes para mantener la glucemia y la homeostasis energética durante el ayuno».

De esta manera, el metabolismo puede disminuir si se restringe la ingesta calórica de manera excesiva, lo que puede contrarrestar cualquier beneficio del ayuno.

Menor apetito a largo plazo

Si bien algunas personas pueden experimentar una disminución temporal del apetito al comenzar el ayuno intermitente, esto no siempre se mantiene a largo plazo. De hecho, el hambre puede aumentar después de varios días de ayuno, llevando a episodios de sobrealimentación.

comer despacio2

Efectos negativos del ayuno intermitente

Estrés y ansiedad

El ayuno intermitente puede aumentar los niveles de estrés en algunas personas. La restricción de alimentos puede llevar a una relación poco saludable con la comida, generando ansiedad sobre cuándo y qué comer. Esta mentalidad puede ser contraproducente para adelgazar.

Efecto rebote

Muchas personas que siguen el ayuno intermitente explican que tienen un efecto rebote. Después de un período de restricción, es común volver a los hábitos alimenticios anteriores, lo que puede resultar en un aumento de peso incluso mayor al que se tenía antes del ayuno.

Deficiencias nutricionales

Esta dieta puede dificultar la obtención de todos los nutrientes necesarios. Si no se planifican adecuadamente las comidas, se pueden presentar deficiencias nutricionales que afecten la salud a largo plazo.

 Alternativas al ayuno intermitente

En lugar de optar por el ayuno intermitente, es recomendable considerar enfoques más sostenibles para adelgazar. Aquí hay algunas alternativas:

Dieta equilibrada

Que incluya una variedad de alimentos frescos y nutritivos es fundamental. Esto no solo ayudará en la pérdida de peso, sino que también proporcionará los nutrientes necesarios para mantener la salud.

Control de porciones

Prestar atención a las porciones puede ser más efectivo que restringir los períodos de alimentación. Comer conscientemente y reconocer las señales de hambre y saciedad puede ayudar a prevenir el sobrepeso.

Ejercicio regular

Combinar una alimentación saludable con ejercicio regular es clave para una pérdida de peso sostenible. La actividad física no solo quema calorías, sino que también mejora la salud mental y el bienestar general.

Apoyo profesional

Consultar con un nutricionista o dietista puede proporcionar una dieta personalizada para la pérdida de peso y la salud. Un profesional puede ayudar a desarrollar un plan que se adapte a tus necesidades individuales y estilo de vida.

Otros mitos en torno a poder adelgazar

Saltarse comidas ayuda a adelgazar

Es una creencia extendida que saltarse comidas, como el desayuno, ayuda a reducir calorías y a perder peso de forma rápida, según Cinib.

Las dietas extremas son efectivas a largo plazo

Las dietas extremas, como las que eliminan grupos enteros de alimentos o reducen drásticamente la ingesta de calorías, pueden llevar a una pérdida rápida de peso, pero son insostenibles y peligrosas a largo plazo.

Los productos light son mejores

No todos los productos etiquetados como «light» o «bajos en grasa» son opciones más saludables.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

2 semanas ago
dieta funcional

Dieta funcional: la tendencia de 2025 que equilibra cuerpo y mente antes del verano

2 semanas ago
Ni Ozempic ni ayuno intermitente: Laura Pausini revela el método con el que ha adelgazado 20 kilos

Ni Ozempic ni ayuno intermitente: Laura Pausini revela el método con el que ha adelgazado 20 kilos

3 semanas ago
Estos son los litros de agua que bebe Jason Statham para mantener el cuerpo en plena forma

Estos son los litros de agua que bebe Jason Statham para mantener el cuerpo en plena forma

3 semanas ago
Los nutricionistas avisan: vas a engordar más si comes a estas horas

Los nutricionistas avisan: vas a engordar más si comes a estas horas

3 semanas ago
Tenía obesidad mórbida y ahora está irreconocible: su secreto fue eliminar estos dos alimentos

Tenía obesidad mórbida y ahora está irreconocible: su secreto fue eliminar estos dos alimentos

4 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com