Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Una fruta agridulce y saludable: es tu aliado contra el resfriado, la diarrea y las infecciones de la piel

by Alfredo Carpintero Angulo
08/07/2024
in Alimentos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural
    • 0.2 Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara
    • 0.3 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
  • 1 Origen y características del nanche
  • 2 Propiedades medicinales del nanche
  • 3 Usos y aplicaciones
  • 4 Precauciones y efectos secundarios

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

En el vasto mundo de las plantas medicinales, pocas frutas poseen la versatilidad y el poder curativo del nanche. Este pequeño y robusto fruto, cuyo nombre científico es Byrsonima crassifolia, es conocido por su sabor agridulce y su notable capacidad para tratar una variedad de afecciones de salud, desde comunes resfriados hasta infecciones en la piel.

Origen y características del nanche

Originario de Mesoamérica, el nanche crece en climas cálidos y templados, abarcando regiones desde el sur de México hasta Paraguay. Su árbol es pequeño, de entre tres a siete metros de altura, con un tronco tortuoso y una copa amplia y abierta. La fruta, que varía en color del verde al amarillo, es comparable en apariencia al tejocote, pero su verdadero valor reside en sus aplicaciones medicinales.

Propiedades medicinales del nanche

El nanche es un aliado formidable en la medicina tradicional debido a sus múltiples propiedades curativas:

ADVERTISEMENT
  • Astringente: Ayuda a constriñir y resecar los tejidos orgánicos, reduciendo las secreciones y siendo eficaz como antidiarreico.
  • Antimicrobiano y antibacteriano: Previene el crecimiento de microbios y combate infecciones bacterianas.
  • Antifúngico: Trata infecciones causadas por hongos.
  • Desinflamante y antifebril: Alivia la inflamación, reduce la fiebre y alivia el dolor.
  • Digestivo: Combate desórdenes digestivos como la disentería y el dolor de estómago.
  • Dermatológico: Es eficaz contra afecciones de la piel como la sarna, el salpullido y las heridas, gracias a las cocciones hechas con su corteza.

Usos y aplicaciones

Además de sus beneficios medicinales, el nanche tiene múltiples aplicaciones en la vida cotidiana. Se consume fresco, en bebidas y dulces, y también se utiliza en la reforestación y como combustible. Sin embargo, es su capacidad para tratar enfermedades lo que lo ha hecho destacar.

En la medicina tradicional, se utiliza para afianzar las encías, aliviar dolores como el de cintura y tratar afecciones respiratorias como el asma. Incluso se ha reportado su uso en casos de mordeduras de víbora.

Precauciones y efectos secundarios

Aunque el nanche tiene numerosos beneficios, su consumo debe ser moderado. Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, como erupciones cutáneas, picazón o hinchazón. Además, en individuos con estómagos sensibles, el consumo excesivo puede causar malestar estomacal, diarrea o náuseas. Es esencial consultar a un médico antes de incorporar el nanche en la dieta, especialmente si se están tomando otros medicamentos.

El nanche es una fruta agridulce con un vasto potencial medicinal, útil para tratar desde resfriados y diarrea hasta infecciones de la piel. Sin embargo, como con cualquier remedio natural, es crucial consumirlo con precaución y bajo asesoramiento médico para evitar efectos adversos. La riqueza de sus propiedades curativas convierte al nanche en un recurso valioso en la herbolaria tradicional, reafirmando su importancia en la medicina natural.

ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

17 horas ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

2 días ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

3 días ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

3 días ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

5 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com