Contenido
- 0.1 El efecto que tiene en tu cuerpo desayunar zumo de naranja todos los días: así afecta a tus riñones
- 0.2 No, no es vinagre: así es como debes lavar las fresas para eliminar todos los químicos
- 0.3 El truco de una experta para dejar de comer dulce: la clave está en lo que desayunas
- 1 ¿Qué alimentos forman el desayuno ideal?
Durante el día solemos hacer variedad de comidas para que el organismo obtenga la energía y los nutrientes indispensables. Aunque muchas veces nos pasamos con los bollos y zumos de frutas, no son realmente saludables. De ahí que los expertos nos den a conocer cuál es el desayuno ideal, con los alimentos imprescindibles en la dieta. Obtendrás así vitaminas y minerales que aportan la fuerza que necesitas en tus tareas y actividades.
El doctor Nick West, cardiólogo intervencionista, director médico y vicepresidente de la división vascular de Abott, nos da el desayuno ideal para lograr un bienestar integral. «Suelo incorporar a mi desayuno frutas ricas en fibra y vitaminas, y bajas en azúcar, como bayas, manzanas y, a veces, piña; a menudo las combino con yogur bajo en grasa y granola para añadir fibra». El profesional médico afirma que en el desayuno también suele comer huevos revueltos con aguacate sobre pan tostado integral y un toque de salsa sriracha porque le resulta una excelente combinación de proteínas, fibra y nutrientes. A pesar de que son alimentos saludables, West aclara que no desayuna huevos y aguacate todos los días por su contenido de grasa y colesterol. «La salsa sriracha me encanta porque contiene capsaicina, que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes», explica el cardiólogo.
¿Qué alimentos forman el desayuno ideal?
Según Nick West, para conseguir el desayuno ideal es necesario consumir frutas y verduras por el contenido de fibra y vitaminas saludables para el corazón y porque pueden reducir el riesgo de cáncer.
Otra opción de alimentos para preparar tu desayuno ideal son productos lácteos bajos en grasa o sin grasa. La dieta DASH (enfoques dietéticos para detener la hipertensión) es avalada por la Asociación Estadounidense del Corazón y el Colegio Estadounidense de Cardiología.
«Es recomendable consumir de dos a tres porciones de productos lácteos por el aporte diario de vitaminas y minerales (incluido el calcio)», según West.
¿Qué zumos se consideran saludables para tu desayuno?
El cardiólogo también recomienda bebidas que aportan beneficios para tu salud. Uno es el zumo de remolacha que es rico en nitratos, reduce la presión arterial y contiene vitaminas, minerales y antioxidantes.
Además, también aconseja consumir jugo de granada porque aporta antioxidantes y es rico en vitaminas, especialmente vitamina C, y tiene efectos en la reducción de la presión arterial.
¿Cuál es la importancia del desayuno en tu salud cardiovascular?
La Fundación Española del Corazón destaca los beneficios que puede tener en la salud cardiovascular un desayuno completo. «Para los especialistas, un desayuno completo es el que aporta energía y variedad de alimentos», indican los profesionales.
En este sentido, desde la fundación detallan que debe aportar un 20% de la energía total que necesitamos a diario a través de tres grupos de alimentos: lácteos, frutas y cereales y derivados.
«Un buen desayuno tiene que ofrecer la energía suficiente para las primeras horas del día sin abusar de sal, azúcares o grasas trans», afirman miembros de la Fundación Española del Corazón.
Sobre las propuestas, recomiendan un lácteo (un vaso de leche o un yogur); una o dos piezas de fruta, una o dos porciones de pan integral; una proteína de buena calidad como huevos o jamón ibérico; y una pequeña cantidad de aceite de oliva virgen extra.
Los grupos de alimentos más importantes
Según la Fundación Española del Corazón, es fundamental incluir en el desayuno una serie de alimento como leche y derivados, cereales y derivados, y frutas.
Lácteos
«La leche, el yogurt y los quesos aportan proteínas de alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono, vitaminas liposolubles en lácteos enteros, fósforo y calcio», según los expertos de la Fundación.
Cereales y derivados
Se trata de alimentos que le ofrecen al organismo hidratos de carbono complejos, proteína, vitaminas del grupo B y minerales. Según la Fundación, los cereales de grano entero, además, aportan fibra insoluble, lo que ayuda a alcanzar los 25 gramos de fibra que se deben consumir diariamente.
«Los cereales deben ser integrales y no azucarados. Para los celiacos el desayuno puede incluir pan, galletas, bollería casera o copos de cereales sin gluten, que sustituyen a los derivados del trigo, o los derivados del maíz y del arroz que están exentos de gluten de forma natural», explican los profesionales de la Fundación Española del Corazón.
Frutas
La importancia de las frutas para preparar un desayuno ideal está en el aporte de hidratos de carbono, fibra, vitaminas hidrosolubles (especialmente A y C) y minerales. Según los especialistas, las recomendaciones para la ingesta de fruta son tres raciones diarias (como mínimo).
Las opciones para elaborar un desayuno ideal según el doctor Nick West contienen frutas ricas en fibra y vitaminas, y bajas en azúcar (bayas, manzanas y piña) que se combinan con yogur bajo en grasa y granola para incorporar fibra al organismo. También recomienda preparar huevos revueltos con aguacate sobre pan tostado integral.