Soy experto en nutrición y esto es lo que pienso de darle a tus hijos ColaCao y Nesquik

Nutrición

Soy experto en nutrición y esto es lo que pienso de darle a tus hijos ColaCao y Nesquik

En muchos hogares españoles, el desayuno comienza con una taza de leche mezclada con ColaCao o Nesquik, productos ampliamente consumidos por su sabor dulce y atractivo para los más pequeños. Estos polvos solubles, lejos de ser una fuente equilibrada de energía, están compuestos en gran parte por azúcar refinado. Este tipo de desayuno, aunque tradicional, plantea dudas en cuanto a su valor nutricional y su efecto en la salud infantil.

Miodrag Borges, nutricionista y experto en microbiota, explica que, si estás tomando o bien ColaCao a tus hijos, tienes que saber que está formado por 70 gramos de azúcar, cacao desgrasado, crema de cereal, aromas y sales. Mientras que Nesquik, por su parte, tiene aún más azúcar (75 gramos), cacao y emulgentes, según el experto. Lo que comparten estos dos productos es una composición altamente procesada y con escaso contenido real de cacao. Por ello, este tipo de desayuno eleva rápidamente los niveles de glucosa en sangre, favoreciendo hábitos alimenticios poco saludables desde edades tempranas. Como alternativa, se recomienda optar por cacao puro (con al menos un 70% de contenido) sin azúcares añadidos, que respetan el sabor natural del cacao y aportan antioxidantes, minerales y un perfil nutricional mucho más equilibrado.

¿De qué están compuestos ColaCao y Nesquik?

Ambos productos contienen cacao, pero también una serie de aditivos, azúcares y otros ingredientes que hacen que su valor nutricional sea cuestionable en términos saludables.

ColaCao está conformado por:

Nesquik está formado por:

¿Qué causa en el organismo el consumo de ColaCao y Nesquik?

El alto contenido de azúcar y otros ingredientes procesados en estos productos puede tener varios efectos negativos en el organismo si se consumen con regularidad.

Aumento de la glucosa en sangre

El azúcar añadido en grandes cantidades provoca un aumento rápido de la glucosa en sangre, lo que puede causar aumentos de insulina y, a largo plazo, contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.

Por ejemplo, la crema de cereal kola-malteado, según Edgar Barrionuevo, especialista en salud hormonal, no contiene solamente azúcar, contiene harina de trigo –que es una harina muy refinada e industrial– y malta de cebada que eleva el nivel de azúcar en sangre.

Acumulación de grasa corporal

El consumo de estos productos, con alto contenido de azúcar, puede llevar al aumento de peso y a la acumulación de grasa corporal, especialmente en la zona abdominal, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Escasez de nutrientes

Aunque ambos productos aportan algunas vitaminas y minerales, como el calcio o la vitamina D, la cantidad es insuficiente en comparación con las necesidades diarias. Además, su alto contenido en azúcares y emulgentes reduce su valor nutricional real.

Desarrollo de hábitos alimentarios poco saludables

Consumir Colacao o Nesquik de forma habitual, especialmente en el desayuno, puede generar una preferencia por alimentos ultraprocesados y azucarados desde una edad temprana, lo que afecta los hábitos alimenticios a largo plazo.

Algunas opciones saludables para el desayuno

Si bien estos productos son populares, es importante optar por opciones más nutritivas para comenzar el día de manera equilibrada.

Cacao puro o cacao sin azúcar añadido

El cacao puro (con un contenido de cacao superior al 70%) es una excelente opción, ya que no contiene azúcares añadidos ni aditivos artificiales. Es rico en antioxidantes, minerales como el magnesio y el hierro, y fibra.

Es verdad que su sabor amargo no es del agrado de los más pequeños, y por esto se les acaba dando bebidas que tienen más leche y aditivos. Entonces, lo ideal es poder dar leche sola que ofrece calcio y con ello refuerzan sus huesos para el crecimiento.

Smoothies con fruta y avena

Un smoothie de frutas frescas (como plátano, fresas o arándanos) con avena es una alternativa llena de vitaminas, fibra y antioxidantes. Puedes añadir una cucharadita de cacao puro para darle sabor.

Bol de avena

La avena es una excelente fuente de carbohidratos complejos y fibra. Puedes cocinarla con leche o agua y añadir frutas, frutos secos o incluso un poco de cacao puro para darle sabor.

Yogur natural con frutos secos y semillas

El yogur natural es una fuente rica de proteínas y probióticos. Combínalo con frutos secos y semillas (como almendras, nueces y chía) para añadir grasas saludables, fibra y minerales.

A su vez, está el kéfir, un probiótico excelente para regular la flora intestinal. Al kéfir se le puede añadir frutos secos y rojos para dar algo más de sabor a la mezclar.

Consejos útiles para preparar un desayuno de calidad

Lee las etiquetas

Asegúrate de revisar la etiqueta nutricional de los productos que consumes, especialmente si se trata de alimentos procesados. Evita aquellos con altos niveles de azúcar añadido como los productos que acabamos de analizar.

Opta por alimentos naturales

Siempre que sea posible, elige alimentos no procesados, como frutas frescas, frutos secos y granos enteros, que son mucho más nutritivos.

Incorpora proteínas y fibra

Un buen desayuno debe incluir proteínas (como yogur, huevo o frutos secos) y fibra (como avena o frutas), lo que te ayudará a sentirte saciado por más tiempo.

Desayuna antes

Se recomienda desayunar antes de las 10:00 horas de la mañana, siempre que sea posible, puesto que podemos hacer la digestión mejor y permite adelgazar con mayor rapidez, en base a diversos estudios.

Come de forma variada

Se aconseja también comer , sea el desayuno o la comida, de manera variada con todos los nutrientes necesarios. Y dejar de lado las grasas, los alimentos ultraprocesados, con grasa y azúcar.

 

 

Salir de la versión móvil