Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Si eres diabético hay algo que debes saber: esto es lo que te va a pasar si sigues comiendo aceitunas

by Marta Burgues
11/07/2024
in Alimentos
El aperitivo perfecto para poder ir de bares sin engordar demasiado, según los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Olvídate de las dietas milagro: este plato típico español fue la clave para que un hombre adelgazara de forma radical
    • 0.2 El alimento que Karlos Arguiñano (76 años) jamás come por las noches: «Es azúcar»
    • 0.3 Si tomas café por la noche esto te interesa: el aviso de los científicos que no debes pasar por alto
  • 1 ¿Qué sucede si comes aceitunas y eres diabético?
    • 1.1 Aceitunas: qué es el ácido elenólico y por qué beneficia a los diabéticos
    • 1.2 Beneficios de las aceitunas
      • 1.2.1 Aliadas contra el colesterol
      • 1.2.2 Potencian el sistema inmune
      • 1.2.3 Ayuda contra la anemia
      • 1.2.4 Previenen enfermedades cardíacas
      • 1.2.5 Estimulan el apetito y la digestión

Olvídate de las dietas milagro: este plato típico español fue la clave para que un hombre adelgazara de forma radical

El alimento que Karlos Arguiñano (76 años) jamás come por las noches: «Es azúcar»

Si tomas café por la noche esto te interesa: el aviso de los científicos que no debes pasar por alto

Si eres fan de las aceitunas, y no pueden faltar en tu tapeo, pero no puedes consumirla porque eres diabético, esta nueva investigación puede sorprenderte. Es que la ciencia recientemente pudo desvelar qué sucede si ingieres olivas a pesar de tener esta enfermedad. Cabe recordar que, si bien es importante tener ciertas precauciones en el consumo de determinados alimentos, es fundamental contar con una rutina diaria con ejercicio físico de cualquier tipo, ya sea leve, moderada o intensa. Ello junto a mejorar la hidratación para ayudar al metabolismo a regular el azúcar en sangre, a la vez que se reduce el peso.

El Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, conocido como Virginia Tech, recientemente dio a conocer los resultados de un estudio llevado a cabo por el Departamento de Nutrición Humana, Alimentos y Ejercicio que encabeza el profesor Dongmin Liu. En el mismo se confirma que las aceitunas y el aceite de oliva extra virgen tienen un compuesto natural que regula el azúcar en sangre y contribuye a la reducción de peso, por lo que la convertiría en un alimento que pueden ingerir los diabéticos sin mayores complicaciones. Según las conclusiones de especialista, el ácido elenólico es el componente que ayuda a controlar el peso y regula el azúcar en sangre; por lo que vieron que se trataba de un alimento aliado para las personas con diabetes.

¿Qué sucede si comes aceitunas y eres diabético?

La diabetes es una enfermedad que afecta la forma en la que el cuerpo convierte los alimentos en energía. Su principal característica es que eleva los niveles de azúcar en sangre; y la intolerancia a la insulina desarrollada por el organismo, que es la hormona que produce el páncreas, encargada de ingresar en las células a la glucosa para que la utilicen como energía.

ADVERTISEMENT

Esta enfermedad tiene varios tipos, siendo la más común la reconocida como “tipo 2”, y sin bien existen varias formas de controlarla, con medicación y control constante de la glucosa, además de ejercicio y alimentación acorde, es importante estar informado para evitar complicaciones de enfermedades, y mantener una buena calidad de vida.

Si bien hasta este momento el consumo de aceitunas era desaconsejado por los especialistas en nutrición y salud, por su alto contenido en sodio, y su ingesta descontrolada, gracias a esta nueva investigación se pudo determinar que el ácido elenólico resulta beneficioso tanto para la pérdida de peso como para regular el azúcar en sangre.

Aceitunas: qué es el ácido elenólico y por qué beneficia a los diabéticos

El ácido elenólico que poseen las aceitunas es un compuesto químico que poseen las olivas, que cuenta con varias propiedades beneficiosas para la salud, como por ejemplo es antioxidante, lo que significa que ayuda a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres.

Esto quiere decir que reduce el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas; es antimicrobiano, que contribuye a combatir bacterias y hongos, lo que repercute en la salud digestiva; y es antiinflamatorio, por lo que puede ayudar en el manejo de enfermedades como la artritis.

Según la Federación Española de Diabetes, convivir con la enfermedad «conlleva controlar la alimentación», así como también «la actividad física y el tratamiento farmacológico». «Esto, no obstante, no significa que no se pueda comer de todo, sino tan sólo que habrá que tener en cuenta qué, cuánto y cuándo se come de cada grupo de nutrientes. El objetivo es tener bajo control los niveles de glucosa en sangre, evitando que se eleven demasiado pero también que bajen en exceso».

Es decir, no necesariamente hay que erradicar de la dieta de las personas con diabetes las aceitunas, sino más bien controlar el consumo, hacerlo de manera casual, y no constantemente; pero por sobre todas las cosas, es fundamental incluir otras prácticas que ayuden a llevar un mejor estilo de vida a pesar de tener la enfermedad, como por ejemplo, la realización de una rutina de ejercicios, bajar los niveles de estrés a los que se está expuesto, entre otras prácticas.

Esto sin duda nos dará una mejor calidad de vida a cualquier persona, pero fundamentalmente, ayudará a reducir los niveles de azúcar en sangre, y puede ser que se controle mejor la diabetes.

Beneficios de las aceitunas

En general y según Dosfarma, las aceitunas nos ofrecen diversos beneficios en nuestro organismo:

Aliadas contra el colesterol

Este fruto oleaginoso, del que se obtiene el oro líquido de la dieta mediterránea, el aceite de oliva, contiene polifenoles antioxidantes. Estos ayudan a reducir las cifras de colesterol malo o LDL.

Potencian el sistema inmune

Las vitaminas con elevada actividad antioxidante que concentran las aceitunas refuerzan el sistema inmunológico.

Ayuda contra la anemia

Además de potasio, magnesio, fósforo y yodo, las aceitunas contienen hierro, aunque está presente en mucha menor proporción que el sodio.

Previenen enfermedades cardíacas

Constituyen una destacada fuente de ácidos grasos omega 3 y omega 6. Es decir, de grasas cardiosaludables o beneficiosas para la salud del corazón.

Estimulan el apetito y la digestión

Pueden presumir de no ser un simple tentempié con el que matar el gusanillo del hambre. Este fruto abre el apetito y favorece la digestión, ya que contiene fibra dietética.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Olvídate de las dietas milagro: este plato típico español fue la clave para que un hombre adelgazara de forma radical

Olvídate de las dietas milagro: este plato típico español fue la clave para que un hombre adelgazara de forma radical

3 días ago
El alimento que Karlos Arguiñano (76 años) jamás come por las noches: "Es azúcar"

El alimento que Karlos Arguiñano (76 años) jamás come por las noches: «Es azúcar»

4 días ago
Si tomas café por la noche esto te interesa: el aviso de los científicos que no debes pasar por alto

Si tomas café por la noche esto te interesa: el aviso de los científicos que no debes pasar por alto

5 días ago
sal rosada

Sal rosada vs sal normal: ¿una es más saludable que la otra?

1 semana ago
Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia

Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia

4 semanas ago
Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

1 mes ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com