Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Seitán: propiedades, beneficios para la salud

by Marta Burgues
08/05/2024
in Alimentos
Seitán: propiedades, beneficios para la salud
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días
    • 0.2 Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana
    • 0.3 Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo
  • 1 ¿Cómo se hace el seitán?
    • 1.1 Información nutricional del seitán
    • 1.2 ¿Cuáles son las ventajas de consumir seitán?
      • 1.2.1 Alto en proteínas
      • 1.2.2 Ayuda a crear saciedad
      • 1.2.3 Ideal para los alérgicos a la soja
    • 1.3 ¿Cuáles son las desventajas de consumir seitán?

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

También conocido como «carne de trigo», «gluten de trigo» o «proteína de trigo», el seitán es un producto de origen vegetal con un extraordinario parecido tanto en aspecto como en textura a la carne animal. Como las denominaciones alternativas indican se trata de un alimento hecho de gluten, la principal proteína del trigo.

Gracias a la proliferación de las dietas veganas y vegetarianas, el seitán se ha vuelto muy popular en muchas partes del mundo, y España no es la excepción. Curiosamente, a pesar de esto, muchos siguen sin saber cuáles son las propiedades y los beneficios del seitán para la salud. Repasemos algunos de ellos.

La fama del seitán se debe, entre otras cosas, a que es uno de los pocos sustitutos de la carne que aporta una gran cantidad de proteína pero no contiene soja. Sumado a eso, es un alimento sumamente versátil, que se puede acoplar a toda clase de recetas y platos, cuyo sabor es manipulable para que guste a todos. Como contrapartida, el seitán industrializado es menos saludable ya que posee sodio e ingredientes de relleno que suelen tener efectos secundarios negativos.

ADVERTISEMENT

¿Cómo se hace el seitán?

Este sustituto de la carne, que es un elemento básico en la cocina de China, Japón y otros países del este y sudeste asiático, fue creado en el año 1962. Desde entonces es elaborado lavando la masa de harina de trigo con agua hasta que se hayan eliminado todos los gránulos de almidón, dejando el gluten pegajoso e insoluble como una masa elástica parecida al caramelo.

Luego, esta masa se corta en trozos y se cuece antes de consumirse. Su característica particular es la densidad, que lo relaciona más con la carne animal que con otros productos de origen vegetal que han intentado emularla en estas décadas. Respecto a su sabor es neutro, y tiende a absorber los sabores de especias y otros complementos. Así se evita que provoque rechazo en ciertos paladares.

Información nutricional del seitán

La Academia Española de Nutrición y Dietética explica que «si bien la proporción proteica del seitán es muy similar a la de la carne, el tipo de proteína que aporta no es igual. El seitán procede del trigo, que como sucede con otros cereales, presenta algunos aminoácidos limitantes. Por eso, aunque se hable del seitán como «carne vegetal», en realidad no es idéntico a la carne animal. Debe complementarse esta proteína con otras para prescindir de la carne animal.

Por otro lado, la misma fuente señala que el seitán «no contiene hidratos de carbono, ni grasas». Esto lo convierte en el complemento idóneo para combinar con alimentos ricos en hidratos, como los tubérculos o los cereales. Si quieres adelgazar, es perfecto para que bajes de peso sin tener que sufrir hambre.

Una porción de 30 gramos de seitán, lo que se aconseja como ración para un día, proporciona estos nutrientes según IFEMA Madrid:

  • 104 calorías
  • 21 gramos de proteína
  • 4 gramos de carbohidratos
  • 0,5 gramos de grasa
  • 16% de la ingesta diaria de selenio
  • 8% de la ingesta diaria de hierro
  • 7% de la ingesta diaria de fósforo
  • 4% de la ingesta diaria de calcio
  • 3% de la ingesta diaria de cobre

Como queda claro, es un alimento rico en algunos de los nutrientes esenciales para el cuerpo humano. Éstos participan de las funciones orgánicas y son claves para que exista una respuesta metabólica a las demandas de las células. Destacan sus aportes de selenio, hierro y fósforo, y su escasa proporción de calorías.

¿Cuáles son las ventajas de consumir seitán?

En general, y según el Repositorio Institucional Conicet Digital en el artículo Seitán como ingrediente de alimentos novedosos y su caracterización, en base a un estudio, los resultados evidenciaron que los productos elaborados con seitán son satisfactorios, poseen un alto grado de aceptación y son agradables en lo que respecta a sus características organolépticas.

seitan2

“Con este trabajo se pretende sentar las bases para generar futuras investigaciones y, al mismo tiempo, promover la elaboración artesanal del seitán y de los alimentos preparados a partir de esta proteína vegetal, ampliando el conocimiento de la sociedad sobre la gran alternativa disponible en cuanto a su dieta habitual”.

Igualmente se establece que no debe abusarse de su consumo ya que por su elevado nivel proteico podría excederse la cantidad de proteínas recomendadas en una dieta estándar.

Por otra parte, como es un derivado de trigo, su composición proteica no es completa porque carece de uno de los aminoácidos esenciales, la lisina, por lo cual para aumentar su valor nutricional puede ser combinado con diversos alimentos, tales como legumbres.

Alto en proteínas

Lo más sobresaliente son sus proteínas, que permiten la reparación de los tejidos y el desarrollo de los músculos. Aunque la proteína por sí sola no mejora el rendimiento deportivo, las investigaciones han demostrado que, en una dieta sana, mejoran la capacidad de reacción ante la exigencia moderada o intensa.

Ayuda a crear saciedad

Un informe publicado originalmente en la revista Nutrition & Metabolism, y compartido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, detalla que quienes siguen una dieta proteica deberían seleccionar con mucho cuidado su fuente de proteínas, ya que algunos alimentos ricos en ellas, pero de origen animal, además contienen altos niveles de grasas saturadas y colesterol. Citan la proteína de soja, las judías y el seitán o nueces como sustitutos.

Uno de los beneficios de la proteína del seitán es su poder saciante. Consumiéndolo regularmente, será más difícil que caigas en la tentación de los procesados.

Ideal para los alérgicos a la soja

Habiendo cada vez más individuos alérgicos a la soja alrededor del planeta, el seitán es una posibilidad más que atractiva para sus dietas veganas/vegetarianas.

seitan2 1

¿Cuáles son las desventajas de consumir seitán?

Los efectos secundarios negativos del seitán son las reacciones adversas en alérgicos al trigo o al gluten y, en los productos industriales, la presencia de esos añadidos que pueden causar problemas de salud con el paso del tiempo.

Por último, lo ya mencionado en cuanto a que no es una proteína completa, así que debes complementarla con tubérculos, cereales y otros alimentos que, juntos, sí puedan suplir esa carne animal que no estás incorporando a tu alimentación.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

6 horas ago
Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

1 día ago
Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

1 día ago
Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

3 días ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

3 días ago
Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: "Tienes que cocinarla..."

Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: «Tienes que cocinarla…»

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com