Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

«Saltarte el desayuno es mejor que comer tostadas»: la polémica advertencia de una experta

by Marta Burgues
31/12/2024
in Alimentos
La dieta secreta de Carolina Herrera para estar siempre radiante
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.2 Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España
    • 0.3 El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»
  • 1 Por qué es mejor no comer tostadas en el desayuno
    • 1.1 Opciones más saludables para el desayuno
    • 1.2 El impacto en la productividad diaria
    • 1.3 Consejos para un desayuno equilibrado y eliminar las tostadas

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

Cuando pensamos en un desayuno rápido y sencillo, las tostadas suelen ocupar un lugar privilegiado en nuestras mesas. Sin embargo, no todas las opciones de tostadas son igual de saludables, y algunas pueden incluso ser perjudiciales para la salud si se consumen regularmente. Una nutricionista ha advertido sobre los riesgos asociados con cierto tipo de alimentos que se han convertido en un error frecuente en la alimentación matutina. A pesar de ser rápidas y prácticas, tales alimentos podrían estar contribuyendo al aumento de problemas como el sobrepeso, la falta de energía sostenida durante el día e incluso enfermedades metabólicas a largo plazo.

Según el video compartido por la especialista en nutrición Baliz (@nutribaliz) en TikTok, una de las peores elecciones para el desayuno son las tostadas blancas o refinadas que se acompañan con productos ultraprocesados como mermeladas industriales o mantequillas azucaradas. Este tipo de combinaciones pueden generar un rápido aumento de glucosa en la sangre, seguido de una caída abrupta que deja al cuerpo fatigado y con sensación de hambre pocas horas después. Además, las harinas refinadas no aportan los nutrientes necesarios para comenzar el día con la energía adecuada, lo que contrasta con las recomendaciones de optar por alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables. El principal problema de las tostadas elaboradas con harinas refinadas es su bajo contenido en fibra. Este componente es esencial para regular el metabolismo y mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Al carecer de fibra, el cuerpo digiere rápidamente estos carbohidratos, lo que provoca una respuesta rápida de insulina y, en consecuencia, posibles problemas de salud como resistencia a la insulina o aumento de peso.

Por qué es mejor no comer tostadas en el desayuno

Estudios realizados por la European Food Information Council (EUFIC) han demostrado que las dietas altas en carbohidratos refinados están directamente relacionadas con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

ADVERTISEMENT

Otro aspecto a tener en cuenta es el aporte calórico de los productos ultraprocesados que a menudo acompañan a estas tostadas. Las mermeladas industriales y cremas untables suelen contener grandes cantidades de azúcares añadidos, conservantes y grasas saturadas que no solo incrementan las calorías vacías del desayuno, sino que también pueden contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Por tanto, este tipo de combinaciones no solo son inadecuadas para mantener un peso saludable, sino también para garantizar un correcto funcionamiento del organismo.

Opciones más saludables para el desayuno

Si bien evitar las tostadas refinadas puede parecer un reto, existen alternativas mucho más nutritivas que no comprometen el sabor ni la practicidad.

Una opción ideal es optar por tostadas elaboradas con panes integrales o de grano entero, que aportan una mayor cantidad de fibra, vitaminas y minerales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluir cereales integrales en la dieta diaria puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades no transmisibles como la diabetes y las cardiopatías.

Para acompañar estas tostadas integrales, se recomienda utilizar ingredientes naturales y ricos en nutrientes como aguacate, huevo cocido o tomate fresco. Estas combinaciones no solo mejoran el perfil nutricional del desayuno, sino que también proporcionan una energía más estable y sostenida durante el día.

Además, incorporar grasas saludables como las del aguacate puede ayudar a mantener el apetito controlado y evitar los antojos de media mañana.

El impacto en la productividad diaria

La elección de un desayuno equilibrado no solo tiene beneficios para la salud física, sino también para el rendimiento cognitivo y la productividad a lo largo del día.

Un estudio realizado por la Universidad de Oxford destaca que las personas que consumen alimentos ricos en fibra y proteínas en el desayuno tienden a tener una mejor concentración y capacidad de resolución de problemas.

Por el contrario, un desayuno basado en harinas refinadas puede generar fatiga mental y dificultar la toma de decisiones. Por eso, optar por ingredientes naturales y ricos en nutrientes no solo mejora tu salud, sino que también optimiza tu desempeño en las actividades diarias.

Consejos para un desayuno equilibrado y eliminar las tostadas

  • Elige fuentes de proteína: incluir alimentos como huevos, yogur griego o frutos secos puede mejorar significativamente la calidad del desayuno.
  • Evita azúcares refinados: sustituye las mermeladas industriales por opciones caseras o frutas frescas.
  • Incorpora frutas y verduras: un batido verde o una pieza de fruta fresca pueden complementar perfectamente un desayuno equilibrado.
  • Prefiere bebidas saludables: acompaña tus alimentos con té verde, café sin azúcar o agua con limón en lugar de jugos procesados.

El desayuno es una de las comidas más importantes del día y merece ser tratado con la atención adecuada. Por eso, es fundamental evitar las tostadas refinadas y los acompañamientos ultraprocesados es un primer paso para mejorar la calidad de nuestra alimentación.

Optar por opciones integrales y naturales no solo aporta más nutrientes, sino que también asegura un comienzo de jornada lleno de energía y bienestar.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

15 horas ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

15 horas ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

18 horas ago
Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

19 horas ago
Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

4 días ago
Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: "En la yema hay un elemento clave"

Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com