Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Sal rosada vs sal normal: ¿una es más saludable que la otra?

by Blanca Espada Barba
16/08/2025
in Alimentos
sal rosada

Sal del Himalaya.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia
    • 0.2 Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición
    • 0.3 Un endocrino experto alerta a España por la cantidad de fruta que comemos al día: «Es una locura…»
  • 1 ¿Qué tiene de especial la sal rosada?
    • 1.1 Y la sal común… ¿de verdad es tan mala?
    • 1.2 ¿Es entonces más sana la sal rosada?
    • 1.3 ¿Y en la cocina? ¿Cuál funciona mejor?
    • 1.4 Cuidado con las etiquetas
    • 1.5 ¿Cuál es mejor para ti?

Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia

Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

Un endocrino experto alerta a España por la cantidad de fruta que comemos al día: «Es una locura…»

Cada vez que abres Instagram o entras en la cocina de alguien con vida healthy, ahí está: el famoso frasco de sal del Himalaya, con ese color rosado que ya es casi símbolo de cocina consciente. Pura, natural, exótica… parece que la sal común ha quedado reducida a algo menos saludable, pero ¿es así realmente?

¿No es posible que todo esto sea más marketing que realidad? ¿De verdad la sal rosada es mejor? ¿Y qué pasa con la sal de mesa de toda la vida, esa que usamos para la pasta, los guisos o la tortilla? ¿La hemos demonizado sin motivo? Vamos a ver qué hay de cierto y qué no. Porque a veces lo que parece más saludable no es lo que parece…o sí.

¿Qué tiene de especial la sal rosada?

La llaman sal del Himalaya, pero en realidad viene de unas minas de sal en Pakistán, cerca de esa famosa cordillera. Su color rosado se debe a pequeñas cantidades de minerales como el hierro, el potasio o el magnesio.

ADVERTISEMENT

Lo que tiene de diferente es que no está refinada, es decir, pasa por menos procesos industriales. Y eso le da ese aire de producto más natural, más puro. A muchas personas les gusta por eso pero también, como no, por su color. Queda mejor en la cocina y seguro que todos te preguntan por ella cada vez que la ven en tus fotos.

Además, tiene un sabor un pelín más suave y una textura que cruje más. Pero, ¿nutricionalmente? Ahora lo vemos.

Y la sal común… ¿de verdad es tan mala?

La sal refinada, la de toda la vida, también puede venir del mar o de minas. Lo que pasa es que se procesa para quitar impurezas y que quede uniforme. Ah, y algo importante: en muchos países, como en España, se le añade yodo de forma obligatoria.

¿Por qué? Porque el yodo es esencial para que la tiroides funcione bien. Y como no todo el mundo lo consume en cantidades suficientes, la sal yodada es una forma fácil y efectiva de asegurarlo. De hecho, la OMS la recomienda como medida de salud pública.

Entonces, no, la sal de mesa no es el enemigo. El problema, como casi siempre, es el exceso.

¿Es entonces más sana la sal rosada?

Es verdad que la sal rosada tiene más minerales. Se han detectado más de 80 elementos traza. Pero en cantidades tan pequeñas que tendrías que comer varios cientos de gramos al día para notar algo. Y eso no sólo no es recomendable, sería peligroso.

En resumen:

  • Ambas son cloruro de sodio, en un 97-98 %.
  • La rosada tiene un extra de minerales, sí, pero mínimos.
  • La refinada suele llevar yodo añadido, que es esencial si tienes riesgo de hipotiroidismo.
  • Y con cualquiera de las dos, pasarse tiene consecuencias: hipertensión, retención de líquidos, etc.

Así que no hay una ganadora clara. Depende de tu situación y de cómo la uses.

¿Y en la cocina? ¿Cuál funciona mejor?

Aquí entramos en terreno más subjetivo. Hay quien dice que la sal rosada tiene un sabor más limpio y menos salado, por lo que es más difícil pasarse. Eso puede ser útil si estás intentando reducir tu consumo.

También es cierto que, al venir en cristales más gruesos, muchas veces se usa como toque final en platos: sobre una ensalada, una tostada con aguacate, un filete o incluso un postre con chocolate. Estéticamente, queda más bonita.

Pero para cocinar guisos, caldos o pasta, la sal común funciona igual de bien. Se disuelve más rápido y su intensidad es más fácil de controlar. En muchos hogares, lo habitual es tener ambas y usarlas según el momento.

Cuidado con las etiquetas

Una cosa importante: no toda la sal rosada es igual. Algunas marcas la venden en cristales muy grandes que necesitas moler, otras ya vienen finas. Y no todas están libres de aditivos, como se suele creer.

Igual que con la sal común, lo mejor es mirar la etiqueta. Si lleva antiaglomerantes, por ejemplo, es algo que deberías saber, sobre todo si buscas una versión más natural. Lo mismo pasa con las sales marinas o las de colores exóticos: no por tener un nombre bonito significa que sean mejores.

Y atención también al tema del yodo. Si tienes déficit, asegúrate de incluirlo por otra vía si usas sal sin yodar.

¿Cuál es mejor para ti?

Si estás sano y te gusta el sabor o el aspecto de la sal rosada, úsala sin problema. Es una buena opción, siempre que la tomes con moderación. Pero si tienes problemas de tiroides o necesitas un aporte extra de yodo, lo ideal es que sigas con sal yodada.

Otra opción es alternar ambas, o buscar otras fuentes de yodo como el pescado, los huevos o las algas, si decides evitar la sal refinada.

Lo que sí conviene en todos los casos:

  • Evitar sal en productos ultraprocesados
  • Potenciar el sabor con hierbas, ajo, limón o especias
  • No usar sal en exceso porque sí
  • Y recordar que, al final, la dosis importa más que el color
  • Conclusión: que no te engañe el frasco bonito

La sal rosada puede ser más estética, más llamativa y, en algunos casos, más “natural”. Pero eso no la convierte automáticamente en la opción más saludable. Ni la hace superior a la sal común.

Tags: tendencias
ShareTweet

Blanca Espada Barba

Redactora de contenidos en Metabolic. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

Post Relacionados

Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia

Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia

3 semanas ago
Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

3 semanas ago
Estos son los alimentos que consumimos a diario que los expertos en longevidad no quieren ni ver

Estos son los alimentos que consumimos a diario que los expertos en longevidad no quieren ni ver

4 semanas ago
Un endocrino experto alerta a España por la cantidad de fruta que comemos al día: "Es una locura..."

Un endocrino experto alerta a España por la cantidad de fruta que comemos al día: «Es una locura…»

4 semanas ago
Éstas son las personas que no deberían de volver a comer sandía

Éstas son las personas que no deberían de volver a comer sandía

4 semanas ago
La dieta del cocinero español Dani García con la que podrás adelgazar 6 kilos en 2 semanas

La dieta del cocinero español Dani García con la que podrás adelgazar 6 kilos en 2 semanas

1 mes ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com