Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Remolacha: beneficios, propiedades y usos

by Marta Burgues
08/05/2024
in Alimentos
Remolacha: beneficios, propiedades y usos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara
    • 0.2 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
    • 0.3 La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día
  • 1 Valor nutricional de la remolacha
  • 2 Beneficios para la salud de la remolacha
    • 2.1 Regula la presión sanguínea
    • 2.2 Combate la inflamación
    • 2.3 Contraindicaciones de la remolacha
    • 2.4 ¿Cómo preparar la remolacha?

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

La remolacha es conocida por su forma de corazón, su sabor «terroso» y su inconfundible color que es capaz de manchar prácticamente todo lo que toca. Más allá de su aspecto, es un alimento básico por sus propiedades que incluyen vitaminas, minerales y compuestos vegetales esenciales para el cuerpo. ¿Cuáles son los beneficios y las propiedades de la remolacha? ¿Cuáles son los mejores modos de usarla en la cocina? ¿Tiene contraindicaciones?

Valor nutricional de la remolacha

La remolacha es un tubérculo con diversos beneficios para la salud, ya que una porción de media taza, aproximadamente 85 gramos, de este alimento hervido proporciona un valor nutricional más que interesante. Estos valores pueden variar ligeramente suponiendo que se prepare al vapor, al horno o de otra manera.

  • Calorías : 37
  • Proteína: 1,4 g
  • Grasa total: menos de 1 g
  • Carbohidratos totales: 8,5 g
  • Fibra: 1,7 g
  • Azúcar Total: 7 g
  • Calcio: 14 mg
  • Hierro: 0,7 mg
  • Folato: 68 mcg
  • Manganeso: 0,3 mg
  • Potasio: 259 mg
  • Magnesio: 20 mg
  • Vitamina C: 3 mg

La Fundación Española de la Nutrición concluye, al respecto, que la remolacha es un alimento de bajo contenido energético ya que «tras el agua, los hidratos de carbono son el componente más abundante. Éstos son en su totalidad azúcares (de los más altos junto con la zanahoria y el puerro)».

ADVERTISEMENT

Por otro lado, es una fuente de fibra natural y confiable. Entre sus vitaminas destacan los folatos, y entre sus minerales destaca el potasio. En ambos casos, una ración de 85 gramos cubre casi la totalidad de los requerimientos del organismo. Si necesitas más folatos o potasio, deberías aumentar las porciones de remolacha de tu dieta.

Además de sus vitaminas, minerales y otros nutrientes más famosos, la remolacha es rica en antioxidantes.

Beneficios para la salud de la remolacha

Regula la presión sanguínea

Algunos de los compuestos bioactivos de la remolacha son los llamados nitratos. Al incorporarlos al metabolismo, se convierten en óxido nítrico, una sustancia que relaja y dilata los vasos sanguíneos y ayuda a reducir la presión arterial sin tener que recurrir a medicamentos que podrían tener efectos secundarios. Recordemos que una presión arterial elevada puede ser un riesgo para el corazón, ya que existe un mayor peligro de desarrollar enfermedades cardíacas.

Combate la inflamación

La AARP, una organización estadounidense sin ánimo de lucro independiente que atiende las necesidades e intereses de las personas de 50 años o más, explica que quienes adoptan la remolacha en su dieta son menos propensos a la inflamación sistémica.

Y, a su vez, ésta propicia patologías crónicas. Podemos comprobar en esta publicación sobre «los beneficios increíbles de la remolacha», como la consideran «un arma secreta para aliviar y prevenir la artritis».

Al parecer, la clave de la reducción significativa en los marcadores inflamatorios de los pacientes estudiados son los pigmentos denominados betalaínas. Básicamente, son metabolitos secundarios nitrogenados de las plantas que actúan como pigmentos rojos y amarillos dándole su color a la remolacha.

Sumado a eso, sobresale por su actividad antioxidante y antidegenerativa frente a diversas afecciones. Es un antioxidante de gran efectividad.

Contraindicaciones de la remolacha

Sin olvidar los beneficios nutricionales y para la salud de este vegetal, hay algunas contraindicaciones a las que debes prestarle atención. Aunque es saludable para la mayoría de los individuos, muchos se asustan al ver cómo su orina y deposiciones se vuelven rosadas o rojas al día siguiente de consumirlas.

Este efecto de la ingesta de la remolacha no es perjudicial en absoluto sino un fenómeno popularizado como beeturia. No te asustes porque no se trata de nada grave.

Por otro lado, quienes sí deben tener cuidado con la cantidad de remolacha que comen son los pacientes que tienden a padecer de cálculos renales. Un alto nivel de ácido oxálico, combinado con minerales como el calcio, lleva a la formación de cálculos renales si se tienen antecedentes o susceptibilidad a ellos.

Siempre que hayas padecido de cálculos renales en algún momento de tu vida, consulta a un profesional antes de añadir la remolacha a tus recetas.

¿Cómo preparar la remolacha?

Puedes elaborar un sinfín de platos con ella, tanto salados como dulces. En cualquier caso, eso sí, tendrás que lavarlas y pelarlas previamente a cocinarlas. Lavadas y peladas, consúmelas crudas o cocidas.

Para cocinarlas, deberías cortarlas en rodajas o picarlas. De lo contrario perderás demasiado tiempo. Dependiendo de cómo las sirvas, los valores nutricionales de la remolacha variarán. Las opciones más sanas son cruda, hervida o hecha al vapor.

En los últimos tiempos se ha puesto de moda como acompañante del chocolate en los dulces. Es una tendencia, pero ideal para comer dulces sin culpa. En las tiendas y los supermercados se venden mezclas de cacao y remolacha ya mezclados para deleitar a tu familia con postres sabrosos y bajos en calorías.

En todo caso, hablamos de un alimento saludable y que debes incorporar en tu dieta. La medida en que lo hayas depende de tus necesidades.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

20 horas ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

2 días ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

2 días ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

4 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

5 días ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com