Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Perfecta para adelgazar, tiene vitamina C y ayuda a la piel: la semilla que tienes que incluir en tu dieta

by Marta Burgues
19/07/2024
in Alimentos
El sorprendente alimento que protege tu cerebro, mejora tu sueño y cuida tu corazón
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni la grasa ni los hidratos de carbono: esto que comes es lo que te hace engordar, según un médico
    • 0.2 Sal rosada vs sal normal: ¿una es más saludable que la otra?
    • 0.3 Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia
  • 1 Quinoa: la semilla que tienes que incluir en tu dieta
    • 1.1 Formas de incorporar la quinoa, la semilla que tienes que incluir en tu dieta

Ni la grasa ni los hidratos de carbono: esto que comes es lo que te hace engordar, según un médico

Sal rosada vs sal normal: ¿una es más saludable que la otra?

Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia

Una premisa que siempre debes tener como máxima es que cada ingrediente natural que sumes a tu dieta traerá efectos positivos para tu bienestar. O al menos, es el caso de la quinoa, una semilla que cuenta con cientos de propiedades beneficiosas para la salud, que es muy versátil y deberías empezar a incluirla en tu dieta diaria si es que aún no lo haces. Se consigue en dietéticas y almacenes naturales, y es muy sencilla de cocinar, ya que previamente se debe hidratar para consumir sus propiedades potenciadas. Conoce las propiedades de la semilla que tienes que incluir en tu dieta para marcar un antes y un después en tu nutrición y que tu organismo lo agradecerá. Cabe destacar que es originaria de la zona de Bolivia y Perú, aunque con el tiempo y los cientos de beneficios, las plantaciones se fueron expandiendo por el resto de América Latina, resistiendo los diversos climas y suelos.

En 2013, la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró, con el objetivo de destacar las propiedades nutricionales de esta semilla, que tal alimento ha sido considerado como un superalimento que en tiempos de crisis puede ayudar a mantener los niveles nutricionales de la población. «La quinoa es el único alimento de origen vegetal que tiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, y tiene también la capacidad de adaptarse a diferentes ambientes ecológicos y climas», sostiene la FAO en su apartado dedicado a esta semilla.

También representa un alimento nutricionalmente bien balanceado con múltiples propiedades funcionales relevantes para la reducción de factores de riesgo de enfermedades crónicas atribuibles a sus actividad antioxidante, antiinflamatoria, inmunomodulatoria y anticarcinogénica, entre otras.

ADVERTISEMENT

Quinoa: la semilla que tienes que incluir en tu dieta

Cuenta con numerosos beneficios para la salud, ya que tiene un perfil nutricional muy beneficioso y que destaca sobre otros. Por un lado, posee un alto valor nutricional, ya que es fuente de fibra, que ayuda a la digestión, contribuye al control del peso, debido a que promueve la saciedad. Además, posee proteína completa, lo que significa que cuenta con los nueve aminoácidos esenciales para el organismo y su funcionamiento. Por otra parte, también dispone de minerales, como el zinc, el hierro, magnesio y potasio, y vitaminas como las del grupo B.

Si resaltamos los beneficios para la salud, la quinoa también posee un índice glucémico bajo, que significa que no genera complicaciones en aquellas personas que son diabéticos, como así tampoco en quienes tienen los niveles de azúcar en sangre elevados. Además, ayuda al control del azúcar en sangre, gracias a las proteínas y fibras que contiene (según la web especializada  MedlinePlus) y estabiliza los niveles de energía, por lo que es un gran alimento aliado para quienes necesitan regularizarse en este aspecto.

Asimismo, la quinoa mejora la digestión, gracias a la fibra que posee; así como también es prebiótico, alimentando a las bacterias saludables en el intestino, esenciales para el cuidado y funcionamiento de ese órgano. También lleva consigue algunos otros beneficios para la salud cardiovascular, ya que contribuye a la reducción del colesterol LDL (es decir, el “malo”), y gracias al potasio y magnesio, mantiene la presión arterial de manera saludable.

Finalmente, es fuente de antioxidantes, como quercetina y kaempferol, que contribuyen a reducir el estrés oxidativo, lo que previene el desarrollo de enfermedades crónicas. A la vez que es beneficiosa para la salud ósea, ya que el fósforo, magnesio y manganeso que contiene son esenciales para la prevención de enfermedades relacionadas a los huesos.

Según la FEN, hablamos de una semilla rica en proteínas, comparado con otros cereales, entre 13 y 16 %, y tiene mayor contenido en minerales, especialmente en magnesio, cobre, hierro, cinc, potasio y manganeso.

En cuanto a las vitaminas destacan las del grupo B y la vitamina E. Actualmente se ha elevado su consumo en muchos países no originarios y destaca su gran multitud de formas de preparación y presentación.

En España existen gran variedad de cereales y legumbres que tienen un valor similar o incluso superior.

Formas de incorporar la quinoa, la semilla que tienes que incluir en tu dieta

Debido a que se trata de un alimento muy versátil no tendrás complicaciones a la hora de incluir la quinoa en tus comidas diarias, y de diversas maneras. Sin embargo, lo primero que debes conocer es que se trata de una semilla que requiere de hidratación previa para poder consumir todos sus nutrientes, por lo que es fundamental que tengas en cuenta este aspecto antes de incluirla en tus comidas.

Tanto para ensaladas, como también como un toque final en los salteados, o por encima de las tartas y empanadas, suelen ser las formas más cotidianas de incluir esta semilla que contiene varias propiedades beneficiosas para la salud.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

sal rosada

Sal rosada vs sal normal: ¿una es más saludable que la otra?

1 día ago
Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia

Esto es lo que le puede pasar a tu cerebro si te tomas un café todos los días, según la ciencia

3 semanas ago
Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

Ni pollo ni pavo: ésta es la proteína que recomiendan consumir los expertos en nutrición

4 semanas ago
Estos son los alimentos que consumimos a diario que los expertos en longevidad no quieren ni ver

Estos son los alimentos que consumimos a diario que los expertos en longevidad no quieren ni ver

1 mes ago
Un endocrino experto alerta a España por la cantidad de fruta que comemos al día: "Es una locura..."

Un endocrino experto alerta a España por la cantidad de fruta que comemos al día: «Es una locura…»

4 semanas ago
Ni la grasa ni los hidratos de carbono: esto que comes es lo que te hace engordar, según un médico

Ni la grasa ni los hidratos de carbono: esto que comes es lo que te hace engordar, según un médico

23 horas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com