Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Pan de centeno: por qué se aconseja comer para adelgazar

by Marta Burgues
20/06/2024
in Alimentos
Soy nutricionista y este es el pan de Mercadona que recomiendo: es más sano
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad
    • 0.2 Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»
    • 0.3 El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa
  • 1 Qué es el y por qué se aconseja el pan de centeno
    • 1.1 Nutrientes destacados
      • 1.1.1 Alto contenido en carbohidratos
      • 1.1.2 Cantidad de fibra
      • 1.1.3 Bajo contenido en grasa
      • 1.1.4 Protege el corazón
    • 1.2 Estudios que demuestra las propiedades del pan de centeno
    • 1.3 Características nutricionales de los cereales
    • 1.4 Ingesta recomendada de cereales

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»

El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa

Sabemos que hay muchos tipos de pan y no todos son iguales. Contamos con más o menos saludables y otros que se realizan con mucho tiempo como los de masa madre y sientan siempre mejor a nuestro organismo. Descubrimos el pan de centeno y por qué puede ser bueno para adelgazar.

Por cierto, no hablamos de algo nuevo. Ifema da a conocer qué es el centeno, un cereal que se lleva utilizando desde el Neolítico. Supone una gran fuente de proteínas, fibra y carbohidratos de absorción lenta. Además, es rico en vitamina B, fósforo, hierro y calcio.

Qué es el y por qué se aconseja el pan de centeno

Nutrientes destacados

Alto contenido en carbohidratos

Ifema ensalza algunas de las cualidades de este pan. Por ejemplo, que aporta un alto contenido en carbohidratos de absorción lenta. Los carbohidratos complejos o de absorción lenta son muy beneficiosos para la salud, ya que evitan los picos de glucemia al terminar de comer, puesto que elevan los niveles de azúcar de forma progresiva.

ADVERTISEMENT

Cantidad de fibra

En segundo lugar, el pan de centeno aporta 6 gramos de fibra por cada 100 gramos, la cual es muy recomendable para tratar el sobrepeso, ya que aporta saciedad.

Esto es bueno para favorecer la flora intestinal, defendiendo al organismo de agentes nocivos, como virus o bacterias. Por último, la fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal, por lo que te sentirás más ligero.

Bajo contenido en grasa

Es otro de sus nutrientes. Esto es lo que permite que tenga un bajo contenido en grasa, y sea perfecto para todas aquellas personas que busquen adelgazar. Además, al generar saciedad por su alto contenido en fibra y en hidratos complejos, logra que no aparezca la molesta sensación de hambre.

Protege el corazón

Dosfarma recuerda que, aunque en el centeno no abundan especialmente las grasas, la mayoría son poliinsaturadas y lecitina. Y estos componentes presentan acción fluidificante, es decir, proporcionan elasticidad a los vasos sanguíneos, y convierten al centeno en un cereal recomendable en caso de hipertensión. Por todo esto, el consumo habitual de pan de centeno se asocia a un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

Estudios que demuestra las propiedades del pan de centeno

Recogido por Infosalus, se dio a conocer un estudio de la Universidad de Finlandia Oriental que demostró que las bacterias del ácido láctico y las del intestino contribuyen a los beneficios para la salud del centeno integral, utilizado para hacer panes mucho más saludables que los comunes por su gran cantidad de fibra y nutrientes.

La masa madre de centeno utilizada para la cocción del pan de centeno es rica en bacterias lácticas. Además de fermentar la masa, estas bacterias también modifican los compuestos bioactivos que se encuentran en el centeno.

Muchos de los compuestos que se encuentran en el centeno son procesados por las bacterias intestinales antes de ser absorbidos por el cuerpo. Este estudio, publicado en la revista ‘Metabolomics’, ha evidenciado que los microbios intestinales y los microbios que se encuentran en la masa madre producen compuestos que son parcialmente iguales. Sin embargo, los microbios intestinales también producen derivados de la trimetilglicina, también conocida como betaína, contenida en el centeno.

Investigadores del departamento de Química y Física del Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria (BITAL), de la Universidad de Almería, en colaboración con las universidades francesas de Grenoble y Auvergne y la italiana de Parma, demostraron, en ratones, los efectos beneficiosos del consumo de centeno integral.

Recogido por la Agencia Sinc, estos estudios concluyen que la ingesta de este cereal aumenta la cantidad de ácidos grasos omega-3, en plasma e hígado, y mejora la composición de la microbiota intestinal al incrementar las bacterias asociadas a un menor riesgo de padecer enfermedades crónicas como la diabetes o la obesidad.

Con tal estudio, se aportan nuevos datos sobre la influencia del centeno en el metabolismo y sus consecuencias para la salud. Aunque quedan muchos otros para establecer conclusiones bien claras.

Características nutricionales de los cereales

La Fundación Española del Corazón establece  una serie de beneficios sobre los cereales, así que los debes incorporar en tu dieta:

  • Entre un 65-75% de su peso total como carbohidratos, entre un  6-12%  proteína y entre un 1-5% grasa.
  • Aportan una gran cantidad de energía y nutrientes en comparación con otras fuentes de carbohidratos.
  • Destaca su contenido en hierro, potasio, fósforo y calcio, aunque este último se absorbe menos por la presencia del ácido fítico.
  • Son ricos en vitaminas del complejo B y carecen de vitamina C.
  • Buena fuente de fibra y vitaminas si se consumen integrales.
  • Contienen vitaminas A, B1 y B2 que facilitan la asimilación de los almidones.

Ingesta recomendada de cereales

  • Se recomienda consumir de 4 a 6 raciones al día.
  • Ejemplos de ración: 60-80 g de pasta o arroz (en crudo) y 40-60 g de pan
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

3 días ago
Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: "En la yema hay un elemento clave"

Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»

3 días ago
El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa

El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa

6 días ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

1 semana ago
Olvídate del microondas: el truco definitivo para descongelar carne rápido sin poner en riesgo tu salud

Olvídate del microondas: el truco definitivo para descongelar carne rápido sin poner en riesgo tu salud

1 semana ago
Adiós al pan en el desayuno: el motivo por el que estas personas deberían dejar de comerlo

Adiós al pan en el desayuno: el motivo por el que estas personas deberían dejar de comerlo

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com