Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

No es tan saludable como parece: los efectos secundarios de comer avena que tienes que conocer

by Marta Burgues
16/07/2024
in Alimentos
lo que le puede pasar a tu cuerpo si comes avena todos los días
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días
    • 0.2 Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural
    • 0.3 Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara
  • 1 Los efectos secundarios de comer avena que tienes que conocer
    • 1.1 Hinchazón de estómago
    • 1.2 Acumulación de gases
    • 1.3 ¿Quién no debería consumir avena sin consultar a un profesional de la salud?
      • 1.3.1 Los diabéticos
      • 1.3.2 Los anémicos
      • 1.3.3 Los celíacos
    • 1.4 ¿En qué situaciones está prohibida la avena?

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

A pesar de que es uno de los cereales más valorados en la dieta diaria, especialmente entre aquellos que buscan opciones alimenticias saciantes y saludables, hay algunos efectos secundarios de comer avena que tienes que conocer.

Si sabes cuáles son los riesgos de su consumo, es menos probable que sufras entonces las contraindicaciones de la ingesta de avena. Al contrario de lo que se cree, muchos individuos padecen síntomas al comer este cereal.

Los efectos secundarios de comer avena que tienes que conocer

¿A qué le debe su buena fama la avena? La Fundación Española de la Nutrición explica que «es un cereal con un valor energético de 361 kcal por 100 gramos».

ADVERTISEMENT

Es fuente de proteínas y posee un alto contenido en fibra y, si lo comparamos con otros cereales, presenta un contenido en hidratos inferior al resto y un aporte de lípidos superior al resto. Asimismo, posee un alto contenido en hierro, magnesio, zinc, fósforo, tiamina, vitamina B6 y otros nutrientes esenciales.

Entre sus beneficios podemos citar la capacidad de ayudar a reducir los niveles de colesterol y de azúcar en la sangre, más allá de otros menos relevantes.

Hinchazón de estómago

Aunque no es común en adultos sanos, la avena puede ocasionar cierta inflamación en las paredes internas del estómago que se vuelve prácticamente imposible de soportar. En ciertos casos, este efecto se debe a un cambio repentino en la dieta y no a la avena en sí misma.

Cuando pasamos de consumir escasa cantidad de fibra a suficiente cantidad de fibra, la hinchazón es desencadenada por el proceso de adaptación del cuerpo. Debería curarse enseguida.

¿Cómo evitarlo? Si no estás acostumbrado a comer avena, incorpórala en tu dieta poco a poco para que el organismo asimile los nutrientes que proporciona. Aumentando paulatinamente la cantidad de avena que consumes, ésta no causará molestias.

Si sigues teniendo entonces problemas, puede deberse a una intolerancia. Concretamente Intolerancia a las prolaminas, las proteínas de la avena. Si el problema no es ese, puede que te diagnostiquen una dispepsia crónica.

Acumulación de gases

Hay una idea de que la avena produce acumulación de gases, y si bien eso no le pasa a todo el mundo, tampoco es un fenómeno tan extraño. ¿Por qué pasa? Porque la fibra no se digiere por completo.

Atraviesa el estómago y el intestino delgado, llegando al intestino grueso y más específicamente al colon. Allí, las bacterias Bacteroide y Bifidobacterium descomponen la fibra. Como consecuencia de ello, se generan los gases que pueden condicionar tus actividades.

Para impedir la generación de gases, debes ir añadiendo avena a tu alimentación pasando de una ingesta de 55 gramos diarios a 85 gramos diarios de fibra. Una vez que compruebes cómo responde tu metabolismo, puedes incrementar las raciones de avena.

Otra alternativa por la cual optar es remojar la avena previamente para así desnaturalizar las proteínas más difíciles de digerir, o combinarla con productos de enzimas digestivas que favorecen su asimilación.

¿Quién no debería consumir avena sin consultar a un profesional de la salud?

Los diabéticos

Los pacientes diabéticos deben tomar medidas preventivas a la hora de consumir avena debido a su alto porcentaje de hidratos de carbono. Hecha la aclaración, contribuye a mantener estable el nivel de azúcar en sangre y a reducir los picos de glucosa.

Los anémicos

La anemia ferropénica, que es resultado de la deficiencia de hierro, es un serio obstáculo para la ingesta de avena en forma de salvado de avena, ya que este modo de consumo atenta contra la completa absorción del hierro del tracto intestinal al torrente sanguíneo. Es conveniente recurrir a otras maneras de usarla.

Los celíacos

La Federación de Asociaciones de Celíacos de España menciona una investigación publicada en la revista Gastroenterology, en la que se advierte que es importante continuar profundizando en el tema y recurrir a un nutricionista pero, en principio, la ingesta de avena en pacientes celíacos no parece desarrollar «síntomas de la patología o influir a nivel histológico, inmunitario o serológico». Ésta es una buena noticia ante las diversas restricciones que tienen los celíacos.

Eso sí, no todos los fabricantes respetan un riguroso control de trazabilidad desde el origen hasta la venta que les permite etiquetar la avena como sin gluten.

Esto hace que la avena apta para celíacos pueda ser un poco más cara que la avena apta para todo público.

¿En qué situaciones está prohibida la avena?

Si los anteriores pueden consumir avena consultando antes a un profesional de la salud, hay quienes deben descartarla definitivamente. Los alérgicos, primero que nadie, y los intolerantes a la proteína de avena, en segunda instancia. Estas afecciones no son iguales, ya que la intolerancia no es una reacción automática del sistema inmunológico, como la alergia, sino que se da por la ausencia genética de enzimas especiales para descomponer las proteínas.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El error que cometemos todos al comer mandarinas, según una experta: "Dos Españas"

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días

4 horas ago
Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

1 día ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

2 días ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

3 días ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

3 días ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com