Contenido
- 0.1 Ni del grifo ni embotellada: el médico Alexandre Olmos revela la mejor forma de beber agua sin riesgos
- 0.2 Soy experto en nutrición y esto es lo que pienso de darle a tus hijos ColaCao y Nesquik
- 0.3 Éste es el motivo por el que los italianos no engordan, según un cirujano experto
- 1 El boniato: alimento con potasio clave para el descanso
Dormir bien es fundamental para mantener la salud física y mental. Sin embargo, en un mundo marcado por el estrés, los horarios cambiantes y el uso excesivo de pantallas, cada vez son más las personas que sufren trastornos del sueño. Frente a esta situación, la alimentación se presenta como una herramienta poderosa para mejorar la calidad del descanso. Entre los alimentos más interesantes se encuentra el boniato, también conocido como batata o camote. Este tubérculo, rico en nutrientes esenciales, un alimento rico en potasio, que no solo aporta energía de manera sostenida, sino que además contiene compuestos que favorecen la relajación y la conciliación del sueño.
Su versatilidad en la cocina y su perfil nutricional lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan alternativas naturales para dormir mejor. Los expertos en nutrición coinciden en que la dieta desempeña un papel central en los procesos de sueño y vigilia. El boniato es especialmente valorado por su alto contenido en carbohidratos complejos, fibra, potasio, magnesio y vitamina B6, todos ellos nutrientes que intervienen en la producción de serotonina y melatonina, las hormonas que regulan el sueño. De hecho, según la European Food Information Council (EUFIC), una alimentación equilibrada y rica en ciertos nutrientes puede ayudar a sincronizar el reloj biológico interno y promover un descanso de mayor calidad. Por tanto, incluir boniato en la dieta diaria podría ser un gesto sencillo, pero efectivo, para mejorar los patrones de sueño de manera natural.
El boniato: alimento con potasio clave para el descanso
El boniato destaca por su combinación única de nutrientes que favorecen el descanso. Uno de los principales elementos a tener en cuenta es su contenido en potasio. Este mineral ayuda a relajar los músculos, disminuye la presión arterial y reduce la tensión corporal, tres factores que facilitan el inicio del sueño. Además, el magnesio presente en el boniato desempeña un papel esencial en la regulación del sistema nervioso y la producción de neurotransmisores que inducen la sensación de relajación.
La vitamina B6, por su parte, participa en la síntesis de serotonina, un neurotransmisor que no solo mejora el estado de ánimo, sino que también es precursor de la melatonina, conocida como la “hormona del sueño”. Comer boniato, especialmente en la cena, puede ser una estrategia natural para preparar el cuerpo para el descanso nocturno.
Carbohidratos complejos y su impacto en el sueño
Otro aspecto fundamental, además de su contenido en potasio, es el tipo de carbohidratos que aporta el boniato. Se trata de carbohidratos complejos, que proporcionan energía de liberación lenta y evitan los aumentos destacados de azúcar en sangre. Según un informe de la European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN), una dieta que incluya carbohidratos complejos puede mejorar el tiempo total de sueño y reducir los despertares nocturnos.
Consumir carbohidratos complejos en la última comida del día estimula la liberación de insulina, lo que favorece la absorción de triptófano en el cerebro. El triptófano es un aminoácido que, a su vez, se convierte en serotonina y melatonina. Así, el boniato no solo nutre el cuerpo, sino que también interviene directamente en las rutas bioquímicas responsables de la inducción y el mantenimiento del sueño.
Ideas para incorporar el alimento rico en potasio en la cena
Una de las grandes ventajas del boniato es su versatilidad culinaria. Se puede asar, hervir, cocinar al vapor o incluso preparar al horno en forma de puré o chips saludables. Para maximizar sus beneficios sobre el sueño, se recomienda combinarlo con otros alimentos ricos en proteínas magras, como el pavo o el tofu, que también contienen triptófano.
Algunas opciones sencillas incluyen un puré de boniato con un toque de canela, un salteado de boniato y espinacas, o una ensalada de boniato asado con semillas de calabaza. Incorporar este alimento con potasio de manera habitual en las cenas puede ser un cambio de hábito sencillo, accesible y delicioso.
Beneficios adicionales del boniato para la salud
Además de favorecer un mejor descanso, el boniato ofrece otros beneficios para la salud. Su alto contenido en fibra contribuye a la salud intestinal, un factor cada vez más relacionado con la calidad del sueño. Un microbioma intestinal equilibrado produce metabolitos que afectan positivamente el sistema nervioso central y los ciclos de sueño-vigilia.
Asimismo, este alimento, rico en potasio, es una fuente importante de antioxidantes, como los betacarotenos, que protegen al organismo del estrés oxidativo. Este efecto antioxidante es relevante, ya que el estrés oxidativo puede interferir con los mecanismos naturales del sueño.
Un pequeño cambio, grandes resultados
Dormir mejor no siempre requiere soluciones complicadas o farmacológicas. A menudo, pequeños cambios en el estilo de vida, como mejorar la alimentación, pueden producir grandes resultados.
Incluir boniato en las cenas es una manera simple y natural de aportar al cuerpo los nutrientes necesarios para facilitar el descanso nocturno. Gracias a su riqueza en potasio, magnesio, vitamina B6 y carbohidratos complejos, este humilde tubérculo se posiciona como un verdadero aliado para quienes buscan mejorar la calidad de su sueño de forma sostenible y saludable.