Contenido
- 0.1 Un cardiólogo revela su desayuno ideal: los alimentos imprescindibles en nuestra dieta
- 0.2 3 bebidas que jamás deberías tomar, según los neurólogos
- 0.3 Lo qué pasa si como patatas con raíces: lo que dicen los estudios
- 1 La fruta que ayuda a prevenir inflamaciones
- 1.1 Propiedades nutricionales de la pitaya
- 1.2 ¿Cómo la pitaya ayuda a combatir la inflamación?
- 1.3 Mejora la salud digestiva y reduce la inflamación intestinal
- 1.4 Reducción de la hinchazón estomacal
- 1.5 Fortalece el sistema inmunológico
- 1.6 Efectos en la inflamación articular y muscular
- 1.7 ¿Puede la pitaya ayudar a perder peso?
- 1.8 ¿Cómo incorporar la pitaya a tu dieta y combatir la inflamación?
Además de la manzana o el kiwi tenemos muchas otras frutas quizás menos conocidas. En este caso, la pitaya, también conocida como fruta del dragón, es una fruta originaria de América Central y México. Su piel rosada y su pulpa blanca (y también roja) con semillas negras la hacen fácilmente reconocible. Además de ser deliciosa, la pitaya es una fuente rica en nutrientes, como vitaminas C, B, minerales, fibra y antioxidantes. Estos componentes no solo la convierten en una opción saludable, sino también en un aliado eficaz contra la inflamación.
El consumo regular de esta fruta puede ser útil para reducir la inflamación en el estómago y los intestinos, aliviando condiciones como la gastritis o el síndrome del intestino irritable. La pitaya posee propiedades antiinflamatorias gracias a su alto contenido de antioxidantes, especialmente flavonoides y betalainas. Estos compuestos actúan neutralizando los radicales libres, los cuales pueden causar daño celular y promover la inflamación. Además, su fibra facilita la digestión, mejorando la salud intestinal y contribuyendo al equilibrio de la microbiota. Incorporar la pitaya en tu dieta diaria es una forma deliciosa y natural de combatir la inflamación y mantener un cuerpo saludable.
La fruta que ayuda a prevenir inflamaciones
Un estudio de la revista Pharmaceutics explica que la pitahaya es una fruta rústica perteneciente a la familia Cactaceae, género Hylocereus. Se la conoce como fruta del dragón debido a su piel de color rojo brillante con aletas verdes superpuestas que la cubren.
Existen variedades de pitaya que se diferencian en el color de su piel y su pulpa, siendo las más comunes son la pitaya roja, amarilla y blanca.
La fruta tiene un sabor ligeramente dulce y refrescante, con una textura crujiente debido a las pequeñas semillas que contiene. Su aspecto único, junto con sus beneficios para la salud, la convierte en una excelente opción para quienes buscan mejorar su dieta.
El potencial beneficioso para la salud de la pitaya se debe a la “presencia de compuestos bioactivos como sus propiedades antidiabéticas, antiinflamatorias, antioxidantes, anticancerígenas y antimicrobianas”, afirma Pharmaceutics.
Propiedades nutricionales de la pitaya
Antioxidantes
La pitaya contiene compuestos antioxidantes que ayudan a reducir el estrés oxidativo en el cuerpo y, por lo tanto, la inflamación. Un estudio de la revista Molecules afirma que las actividades antioxidantes y de eliminación de radicales libres se correlacionaron fuertemente con el contenido de compuestos fenólicos y flavonoides totales debido al mecanismo de la donación de hidrógeno y la transferencia de electrones.
Vitaminas
Es rica en vitamina C, un antioxidante que ayuda a fortalecer el sistema inmune y a reducir la inflamación. «La fibra y las vitaminas promueven el funcionamiento adecuado del sistema gastrointestinal, previenen el cáncer colorrectal y la diabetes, controlan los niveles de colesterol y la presión arterial», explica Molecules.
También contiene vitaminas del complejo B, como la B1, B2, B3, y B9, que son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo.
Minerales
La pitaya es una buena fuente de minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el fósforo, que son fundamentales para la salud ósea y el funcionamiento celular.
Agua
Compuesta por un 90% de agua, esta fruta es una excelente fuente de hidratación, lo cual es algo muy importante para mantener la salud general y combatir la inflamación.
¿Cómo la pitaya ayuda a combatir la inflamación?
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo a las lesiones o infecciones, pero cuando se vuelve crónica, puede dar lugar a una variedad de problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes y trastornos digestivos.
Mejora la salud digestiva y reduce la inflamación intestinal
El contenido de fibra que tiene la pitaya la convierte en un alimento ideal para mejorar la salud intestinal: mejora el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y, lo más importante, ayuda a reducir la inflamación en el tracto digestivo.
En general, las personas que sufren de trastornos como el síndrome del intestino irritable (SII) pueden beneficiarse de la incorporación de pitaya en su dieta.
Esta característica, que está presente en la fruta, también favorece el crecimiento de bacterias intestinales saludables, y, de esta manera, contribuye a mantener el equilibrio en la microbiota intestinal.
Reducción de la hinchazón estomacal
Gracias a sus propiedades calmantes, la pitaya también puede ser útil para reducir la inflamación estomacal. El consumo regular de pitaya puede ayudar a calmar el revestimiento del estómago, reduciendo la acidez y previniendo problemas como la gastritis.
Los antioxidantes que tiene la fruta la protegen de las células del estómago del daño, favoreciendo un ambiente digestivo saludable.
Fortalece el sistema inmunológico
Hay más ventajas de esta fruta. Por ejemplo, la vitamina C que contiene la pitaya combate el daño celular y contribuye a la disminución de la inflamación en todo el cuerpo.
Un sistema inmunológico fuerte es fundamental para prevenir la inflamación crónica, ya que ayuda a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades.
Efectos en la inflamación articular y muscular
La pitaya también puede ser beneficiosa para personas que sufren de inflamación articular o muscular, condiciones como la artritis o lesiones deportivas.
Los antioxidantes y la vitamina C presentes en la pitaya ayudan a reducir el dolor y la inflamación asociados con estas afecciones, al mismo tiempo que favorecen la regeneración celular y el alivio de la rigidez muscular.
¿Puede la pitaya ayudar a perder peso?
Si bien no hay alimentos «mágicos», muchas dietas incorporan la fruta del dragón tanto en el desayuno como a modo de snack saludable. Es versátil porque hay varias maneras de prepararla, y hasta puedes llevarla contigo a la oficina en un recipiente.
¿Cómo incorporar la pitaya a tu dieta y combatir la inflamación?
La pitaya puede ser consumida de diversas maneras para disfrutar de sus beneficios antiinflamatorios:
Fresca
La manera más sencilla de disfrutar de la pitaya es comerla fresca. Solo necesitas cortar la fruta por la mitad y usar una cuchara para extraer su pulpa.
En ensaladas
Puedes así añadir esta fruta a tus ensaladas, mezclada con pepinos, tomates y zanahoria para darles un toque dulce y refrescante.
Batidos
Combinada con otros ingredientes antiinflamatorios como la espinaca, el jengibre o la cúrcuma, puedes crear una bebida saludable que ayude a reducir la inflamación.