Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Ni lomo ni jamón: la OCU elige el embutido más saludable de todos

by Marta Burgues
10/10/2024
in Alimentos
Un estudio siembra dudas sobre este alimento típico de España que consumimos sin parar
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad
    • 0.2 Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»
    • 0.3 El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa
  • 1 ¿Cómo reconocer el embutido más saludable?
    • 1.1 ¿Cuáles es el embutido más saludable, según la OCU?

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»

El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa

Los embutidos son grandes protagonistas en la tradición gastronómica española, por lo que es muy importante que, si van a formar parte esencial de cualquier menú, se puedan conocer cuáles son los mejores para la salud, y cuáles sus beneficios. Por ejemplo, sabemos que el jamón ibérico no puede faltar, al igual que el lomo o el fiambre de pavo, pero ¿es realmente beneficioso para la salud? ¿hasta cuántos gramos es conveniente consumir? En este artículo exploraremos cuáles es el embutido más saludables, según la OCU, y por qué es importante elegir esos: cuáles son las principales características y cuánto es el consumo recomendado.

Si bien históricamente se ha asociado al consumo de embutidos con problemas de salud, ya que pueden contener altos índices de sodio, grasas, o conservantes, que terminen derivando en problemas de retención de líquidos, aumento del colesterol, o hasta incluso derivar en enfermedades cardiovasculares, algunos de los productos elaborados de esta manera pueden no ser tan nocivos para la salud, como demuestra un reciente estudio de OCU sobre más de 200 embutidos. En este caso, sólo un producto obtenía una valoración A (la más saludable), y había dos más con una B, siempre hablando de jamones cocidos y pechuga de pavo.

¿Cómo reconocer el embutido más saludable?

El problema, en la mayor parte de los casos, es su elevado contenido en sal y grasas saturadas, según la guía de embutidos emitida por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

ADVERTISEMENT

«En general, se entiende por embutidos aquellos productos y derivados cárnicos preparados a partir de una mezcla de carne picada, grasas, sal, condimentos, especias y aditivos e introducidos en tripas naturales o artificiales», sostiene el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español.

«Los embutidos, de origen antiquísimo, surgieron empíricamente como consecuencia de la necesidad de conservar los alimentos», sin embargo, al paso del tiempo, las tecnologías se fueron perfeccionando hasta obtener los alimentos que consumimos hoy en día, con una gran parte de ingredientes y otra gran parte de conservantes.

En ese sentido, el ingrediente sería la materia prima, es decir la carne y sus diferentes cortes de los animales de los que provienen estos embutidos, que puede ser muy afectada por las condiciones en las que es criado el animal; y por el otro los aditivos, que pueden ser colorantes, reguladores del ph, antioxidantes y conservadores, entre otros, que permiten que puedan permanecer aptos para el consumo humano durante mucho tiempo.

Estas dos variantes ya pueden afectar significativamente en cómo se confecciona el alimento, pero principalmente en sus consecuencias al comerlo, ya que pueden ser más o menos grasos, altos en sodio, tener muchos conservantes (lo que lo convierte en un alimento ultraprocesado) o bien contar con proteínas de calidad, lo que los convertiría en una mejor opción dentro de la variedad existente.

¿Cuáles es el embutido más saludable, según la OCU?

Uno de los principales embutidos que consumen los españoles es el jamón ibérico de bellota, el cual es considerado uno de los más beneficiosos para la salud, ya que cuentan con un mejor perfil nutricional que todos los demás, debido a que la forma en la que se alimenta el animal del que proviene (los cerdos, que comen bellotas en fase montanera), resulta beneficioso porque potencia las grasas saludables que contiene el embutido.

Además, es alto en proteínas y cuenta con varios micronutrientes como minerales (entre los que se encuentra el fósforo, el hierro y el zinc); vitaminas (entre ellas las del grupo B).

Otro de los embutidos más recomendados es la cecina, que es elaborada a partir del curado y secado de la carne de vaca. La misma cuenta con varios beneficios para la salud, por ejemplo, es fuente de hierro, ayudando a prevenir la anemia y mejorar la oxigenación de tejidos; también es baja en grasa, ya que se trata de una carne magra. Finalmente, contiene altos valores de proteínas, que son esenciales para la reparación de tejidos, y el crecimiento, por lo que es considerada uno de los embutidos más saludables.

El tercer embutido más recomendado por sus aportes a la salud es el fiambre de pavo. Se trata de carne de pavo con un alto contenido de proteínas, y muy bajo de calorías y grasas. Cabe destacar que, además, se trata de una opción sin tantos conservantes ni aditivos, por lo que puede ser ideal para sumarlo a las ensaladas o sandwiches.

Finalmente, una opción que se suma al listado de embutido más saludable es el lomo embuchado, que es elaborado a partir del lomo del cerdo, y que como se trata de una carne magra, resulta menos grasosas que otras opciones.

Además, es fuente de proteínas, y también es bajo en calorías, por su poco contenido graso, por lo que se trata de una opción ideal para añadirlo a las ensaladas, hacer bocados saludables, entre otras preparaciones.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

3 días ago
Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: "En la yema hay un elemento clave"

Un nutricionista revela lo que casi nadie sabe en España sobre el huevo: «En la yema hay un elemento clave»

3 días ago
El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa

El cardiólogo de Harvard William Li lo confirma: la manzana activa la maquinaria para quemar grasa

6 días ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

1 semana ago
Olvídate del microondas: el truco definitivo para descongelar carne rápido sin poner en riesgo tu salud

Olvídate del microondas: el truco definitivo para descongelar carne rápido sin poner en riesgo tu salud

1 semana ago
Adiós al pan en el desayuno: el motivo por el que estas personas deberían dejar de comerlo

Adiós al pan en el desayuno: el motivo por el que estas personas deberían dejar de comerlo

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com