Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Los nutricionistas avisan: vas a engordar más si comes a estas horas

Comer

by Marta Burgues
28/04/2025
in Alimentos, Dietas
Los nutricionistas avisan: vas a engordar más si comes a estas horas
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas
    • 0.2 El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas
    • 0.3 Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días
  • 1 Vas a engordar más si comes a estas horas
    • 1.1 Consumir el desayuno tras las 9:00 horas (y con azúcares)
    • 1.2 Comer a altas horas de la noche (después de las 22:00 horas)
    • 1.3 Comer porciones excesivas o alimentos poco nutritivos en el almuerzo
    • 1.4 Comer entre comidas
    • 1.5 ¿A qué horas es recomendable comer?
      • 1.5.1 El desayuno, ideal entre las 6:00 y las 9:00 horas
      • 1.5.2 El almuerzo, ideal entre las 12:00 y las 14:00 horas
      • 1.5.3 La cena, ideal entre las 19:00 y las 21:00 horas
    • 1.6 Las enfermedades producto de comer fuera de horario
      • 1.6.1 Diabetes tipo 2
      • 1.6.2 Obesidad
      • 1.6.3 Enfermedades cardiovasculares
      • 1.6.4 Trastornos digestivos
    • 1.7 Consejos para tener una vida más saludable
      • 1.7.1 Mantén una rutina alimenticia constante
      • 1.7.2 Limita el consumo de alimentos procesados
      • 1.7.3 No te saltes el desayuno
      • 1.7.4 Hidrátate

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días

Las horas en las que comemos pueden influir en nuestro peso y salud de manera significativa. Si bien no existen un tiempo exacto para engordar o adelgazar, lo que sí es clave es tener una rutina alimenticia equilibrada. El cuerpo sigue un ritmo circadiano que afecta la forma en que procesamos los alimentos a lo largo del día. Comer a horas irregulares, especialmente antes de dormir, puede generar enfermedades, dificultar la digestión y promover el aumento de peso.

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) asegura que el horario de las comidas desempeña un papel clave en regular los ritmos circadianos y el control de la glucosa y los lípidos. La importancia de una rutina alimenticia radica en la estabilidad que ofrece al cuerpo, ayudando a regular los niveles de insulina y el metabolismo. Este se activa, por ejemplo, durante el desayuno; el almuerzo debe ser equilibrado y energético para afrontar la tarde, mientras que la cena debe ser ligera, ya que el cuerpo no necesita tanta energía durante la noche. Mantener estos horarios saludables, además de consumir alimentos frescos, ayuda a evitar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, trastornos cardiovasculares y obesidad, contribuyendo al bienestar general. La clave es ser consciente de lo que comemos y cuándo lo comemos.

Vas a engordar más si comes a estas horas

Consumir el desayuno tras las 9:00 horas (y con azúcares)

«Las personas que desayunan después de las 9 de la mañana muestran un 59% más de riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2, comparado con aquellas que desayunan antes de las 8 de la mañana», asegura ISGlobal. Además, un desayuno cargado de azúcares refinados o alimentos ultraprocesados, puede desencadenar aumentos de la insulina, lo que puede llevar al almacenamiento de grasa. Es ideal desayunar con una combinación adecuada de proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos.

ADVERTISEMENT

La dieta secreta de Carolina Herrera para estar siempre radiante

Comer a altas horas de la noche (después de las 22:00 horas)

Este es uno de los peores momentos para comer si quieres evitar el aumento de peso. El metabolismo se ralentiza durante la noche, y el cuerpo no está preparado para procesar grandes cantidades de alimentos cuando se va a dormir.

Comer porciones excesivas o alimentos poco nutritivos en el almuerzo

Esta es una de las comidas más importantes del día, ya que es la principal fuente de energía para continuar con nuestras actividades. Sin embargo, si se consume una comida pesada o demasiado rica en calorías y grasas saturadas, como en el desayuno, el cuerpo puede almacenar esa energía en forma de grasa.

Comer entre comidas

El picoteo constante de alimentos procesados y altos en calorías, como galletas con harinas, patatas fritas o refrescos, es un factor determinante en el aumento de peso.

Estos alimentos, aunque son fáciles de consumir y se comen de forma rápida, no aportan nutrientes y contribuyen al almacenamiento de grasa. Si tienes hambre entre comidas, opta por opciones más saludables, como frutas, frutos secos o yogur.

¿A qué horas es recomendable comer?

El desayuno, ideal entre las 6:00 y las 9:00 horas

El desayuno es la comida que rompe el ayuno y es esencial para activar el metabolismo. En esta franja horaria el cuerpo está más dispuesto a procesar los nutrientes y convertirlos en energía.

Siempre dependiendo de la hora a la que uno se levante, optar por un desayuno rico en proteínas, fibra y grasas saludables ayudará a mantener estables los niveles de glucosa en sangre y evitará el picoteo durante el día.

El almuerzo, ideal entre las 12:00 y las 14:00 horas

El almuerzo es un momento clave para recargar energías. Comer en estos horarios permite que tu cuerpo aproveche al máximo los nutrientes para continuar con las actividades de la tarde.

Además, el metabolismo está en su punto más alto, por lo que consumir una comida completa y equilibrada a esta hora es mucho más eficiente en términos de digestión y absorción de nutrientes.

Es verdad que en España se suele comer pasadas las 14:00 horas de la tarde, por esto es conveniente un cambio de hábitos.

La dura advertencia de un experto sobre lo que todos comemos: resta 9 minutos a la esperanza de vida

La cena, ideal entre las 19:00 y las 21:00 horas

Comer en esta franja permite al cuerpo procesar la comida antes de ir a dormir, lo cual facilita la digestión y evita el almacenamiento de grasa. La cena debe incluir una combinación de proteínas magras, verduras y una pequeña porción de carbohidratos complejos para mantener el metabolismo activo durante la noche.

Una de las horas más destacas para cenar es las 20:00 horas, pero en España suele ser generalmente demasiado pronto.

Las enfermedades producto de comer fuera de horario

Diabetes tipo 2

Comer en horarios desordenados afecta los niveles de glucosa en sangre y la respuesta de insulina, aumentando el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

«El riesgo de desarrollar la enfermedad fue significativamente mayor en el grupo de personas que desayunaban habitualmente después de las 9 de la mañana, comparado con las que desayunaban antes de las 8:00 horas de la mañana», explica el estudio de ISGlobal.

Obesidad

Comer tarde o de manera descontrolada puede contribuir al aumento de peso y la acumulación de grasa corporal. El cuerpo no tiene tiempo suficiente para quemar las calorías ingeridas, lo que puede resultar en un aumento de peso no deseado.

Enfermedades cardiovasculares

El consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas, especialmente por la noche, puede aumentar los niveles de colesterol LDL (colesterol malo), lo que incrementa el riesgo de enfermedades del corazón.

Trastornos digestivos

Comer tarde por la noche puede causar problemas digestivos, como reflujo ácido, indigestión y malestar estomacal, debido a la falta de tiempo para digerir correctamente la comida antes de acostarse.

Consejos para tener una vida más saludable

Mantén una rutina alimenticia constante

Establecer horarios fijos para las comidas ayuda a regular el metabolismo y a evitar el picoteo constante.

Limita el consumo de alimentos procesados

Estos alimentos, junto con los ricos en azúcares, deben ser limitados en tu dieta, ya que no aportan nutrientes y favorecen el aumento de peso.

No te saltes el desayuno

Iniciar el día con un desayuno equilibrado activa el metabolismo y proporciona la energía necesaria para afrontar las primeras horas del día.

Hidrátate

Mantenerse hidratado es clave para un metabolismo saludable y para evitar comer en exceso por hambre confundida con sed.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

3 días ago
El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

4 días ago
El error que cometemos todos al comer mandarinas, según una experta: "Dos Españas"

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días

5 días ago
Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

5 días ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

6 días ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com