Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Lo que pasa en tu cuerpo cuando incluyes aceitunas en tu dieta diaria: lo dicen los nutricionistas

by Marta Burgues
28/08/2024
in Alimentos
El aperitivo perfecto para poder ir de bares sin engordar demasiado, según los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas
    • 0.2 El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas
    • 0.3 Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días
  • 1 Los efectos de comer aceitunas en tu dieta diaria
    • 1.1 Precauciones al consumir aceitunas diariamente
    • 1.2 Información adicional acerca de las aceitunas

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días

Las aceitunas son un alimento valorado por sus múltiples beneficios para la salud. Sin embargo, al incorporar aceitunas en tu dieta diaria, es importante considerar tanto los aspectos positivos como los posibles inconvenientes de su consumo regular. Las aceitunas son ricas en grasas saludables, principalmente ácidos grasos monoinsaturados, que son conocidos por sus beneficios en la salud cardiovascular. Además, contienen antioxidantes y vitamina E, que ayudan a combatir los radicales libres y a proteger las células del cuerpo. Por otro lado, uno de los puntos a considerar es su contenido en sodio.

Las aceitunas son un componente básico de la dieta mediterránea, y su consumo diario puede traer múltiples beneficios para la salud. Por ejemplo, las grasas saludables que contienen pueden ayudar a reducir los niveles del colesterol malo (LDL) y a aumentar el colesterol bueno (HDL), lo que es primordial para mantener el corazón saludable. Además, los antioxidantes presentes en las aceitunas pueden reducir la inflamación en el cuerpo, lo que a su vez podría disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes tipo 2. Por otro lado, es importante considerar que el consumo excesivo de este alimento podría contribuir a una ingesta elevada de sodio, lo que, como mencionamos anteriormente, puede tener efectos negativos en la salud cardiovascular. Por ello, es recomendable moderar su consumo y optar por versiones con menos sal o aceitunas frescas cuando sea posible. Si se consume con moderación puede ser una excelente adición a tu rutina alimentaria.

Los efectos de comer aceitunas en tu dieta diaria

Las aceitunas no solo son deliciosas, sino que también están repletas de nutrientes esenciales. Entre los beneficios más destacados de su consumo diario se encuentran:

ADVERTISEMENT
  1. Mejora de la salud cardiovascular: las grasas monoinsaturadas en las aceitunas ayudan a mantener los niveles de colesterol en equilibrio, promoviendo una buena salud del corazón​
  2. Antioxidantes poderosos: las aceitunas son ricas en antioxidantes, incluyendo polifenoles como la oleuropeína y el hidroxitirosol, que protegen al cuerpo del daño oxidativo y reducen la inflamación​.
  3. Propiedades antiinflamatorias: los compuestos en las aceitunas pueden reducir la inflamación en el cuerpo, lo que es beneficioso para prevenir enfermedades crónicas​.

Precauciones al consumir aceitunas diariamente

Aunque como vemos tienen muchos beneficios, su consumo diario debe ser moderado, especialmente si provienen de fuentes con alto contenido en sodio.

La salmuera en la que se conservan muchas aceitunas puede contribuir a un consumo excesivo de sodio, lo que puede elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Por ello, es aconsejable elegir aceitunas con bajo contenido en sal o envasadas en agua. Además, las personas con condiciones de salud que requieran una dieta baja en sodio deben ser especialmente cuidadosas con la cantidad de aceitunas que consumen.

Otro punto a considerar es la cantidad de calorías que aportan. Aunque son un snack saludable, su contenido calórico puede acumularse si se consumen en grandes cantidades, lo que podría ser contraproducente si se está controlando la ingesta calórica para mantener un peso saludable.

Información adicional acerca de las aceitunas

Además de los beneficios cardiovasculares y antioxidantes, el consumo regular puede tener un impacto positivo en la salud ósea y en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Estudios recientes concluyen que los polifenoles presentes en las aceitunas, como la oleuropeína, pueden ayudar a mejorar la densidad ósea y reducir el riesgo de osteoporosis, especialmente en mujeres postmenopáusicas.

Los compuestos bioactivos han mostrado potencial en la protección contra enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, debido a su capacidad para combatir el estrés oxidativo y la inflamación crónica.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de incluir tales alimentos en una dieta equilibrada, no solo por sus beneficios inmediatos, sino también por su contribución a la salud a largo plazo.

En cuanto a la digestión, las aceitunas también pueden desempeñar un papel positivo. Gracias a su contenido en fibra, ayudan a promover un tránsito intestinal regular y a prevenir el estreñimiento.

Además, los polifenoles en las aceitunas han mostrado tener propiedades prebióticas, esto quiere decir que es posible que estimulen el aumento de las bacterias beneficiosas en el intestino, mejorando así la salud intestinal general.

Las aceitunas suelen estar conservadas en salmuera, lo que eleva significativamente su contenido en sodio, algo que podría ser perjudicial si se consumen en grandes cantidades, especialmente para personas con hipertensión o problemas cardíacos.

Incorporarlas por esto en tu dieta diaria puede ser muy beneficioso, siempre y cuando se consuma con moderación. Su riqueza en grasas saludables, antioxidantes y fibra las convierte en un excelente aliado para la salud, especialmente cardiovascular.

Sin embargo, es crucial estar atentos a su contenido en sodio y a las cantidades que se ingieren para evitar posibles efectos adversos. Como siempre, es mejor consultar con un nutricionista o un médico antes de hacer cambios significativos en la dieta, especialmente si se tienen condiciones de salud preexistentes.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

19 horas ago
El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

2 días ago
El error que cometemos todos al comer mandarinas, según una experta: "Dos Españas"

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días

2 días ago
Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

3 días ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

4 días ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com