Contenido
- 0.1 El secreto para una piel joven está en esta fruta que es puro oro: produce colágeno y acaba con las arrugas
- 0.2 Tomar la canela así afecta al corazón: importante aviso de los expertos
- 0.3 El simple gesto que te ayuda a bajar el azúcar en sangre de forma natural y rápida
- 1 ¿Qué personas no deben consumir este alimento?
A través de la alimentación nuestro organismo obtiene las vitaminas, minerales y nutrientes esenciales que aportan la energía necesaria para su funcionamiento. Las semillas de chía son una excelente fuente de fibra, grasas saludables y antioxidantes. Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, hay personas que no deberían tomar este alimento. Tiene consecuencias y efectos secundarios para ellos.
La chía es originaria de México y, a lo largo de la historia, su cultivo estuvo en manos de los aztecas. Es un alimento que se caracteriza por su aporte principal de ácidos grasos omega-3. También cuenta con fibra dietética y su consumo permite reducir los factores de riesgos frente a enfermedades cardiovasculares. Los nutrientes de este alimento son saludables en varios aspectos, pero su consumo presenta una serie de limitaciones para determinadas personas. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria advierte en un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos que deberíamos tomar alimentos no tratados térmicamente debido a la posible formación de contaminantes de procesos químicos como acrilamida y compuestos furánicos.
¿Qué personas no deben consumir este alimento?
Entre aquellas personas que es mejor que no consuman semillas de chía están las que presentan problemas digestivos. Una ingesta recurrente genera más trabajo de la fibra soluble, y de esta manera, se absorbe el agua y produce una expansión del peso corporal hasta 12 veces.
«Las personas que tienen úlceras, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn e intestino irritable es conveniente que no tomen chía», según especifican los profesionales del informe.
También deben descartar su consumo quienes sufren estreñimiento, gases, dolor abdominal e hinchazón. Con la ingesta de este alimento, pueden presentar inflamaciones en el tracto gastrointestinal y hemorragia.
¿Qué problemas puede generar consumir semillas de chía?
Una de las consecuencias más complicadas es el peligro de asfixia. La razón se debe a que se trata de un tipo de semilla que absorbe gran cantidad de agua y puede llegar a hinchar. Los especialistas advierten que, si son incorporadas en seco, al estar en contacto con la saliva o beber tras un vaso de agua, pueden producir hinchazón del esófago.
«Las semillas se expanden en el esófago y provocan una obstrucción. Al absorber líquido se hinchan rápidamente, por eso es recomendable que tomen un alimento húmedo, como avena o yogur», afirman los expertos del informe.
Desde la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard recomiendan no comer semillas de chía secas sin otro alimento porque puede ser perjudicial para las personas que padecen disfagia, una afección que provoca dificultad para tragar u otros problemas digestivos.
¿Cuáles son los beneficios de las semillas de chía?
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla sostiene que algunos de los beneficios más notables de las semillas de chía es que ayuda a quemar grasas de forma más rápida, gracias a su alto contenido de fibra que estimula y prolonga la sensación de saciedad. También se caracteriza por ser un alimento que te da energía, regula el azúcar en la sangre y favorece al sistema cardiovascular.
A su vez, informan que contienen 5 veces más calcio que la leche entera, 2 veces más potasio que el plátano, 3 veces más hierro que las espinacas y 3 veces más antioxidantes que los arándanos. “La chía cuenta con boro, necesario para estimular la absorción de calcio en los huesos y otros minerales como el cobre, manganeso, niacina y zinc”, según los expertos de la Universidad.
Un gran alimento para la saciedad
Otro de los beneficios de la chía es su alto contenido en fibra soluble, que acelera y prolonga la saciedad. De esa manera, se reducen los antojos entre comidas, favorece tu tracto digestivo y estimula la tasa metabólica a lo largo del día.
Además, cuenta con un bajo índice glucémico y resulta una opción ideal para personas diabéticas porque les permite mantener un control más regular y saludable de los niveles de azúcar.
Refuerzo del sistema inmunológico y la salud cardiovascular
A su vez, las semillas cuentan con excelentes antioxidantes que refuerzan y mejoran el sistema inmunológico. Así, logras una correcta eliminación de las toxinas que el cuerpo absorbe diariamente.
Un beneficio notable de las semillas de chía es la presencia de ácidos grasos esenciales Omega 3 que favorecen el sistema cardiovascular y circulatorio. Como resultado, su consumo te permite controlar los niveles de colesterol en la sangre.
Aunque posean cantidad de beneficios para nuestra salud, hay personas que no deberían consumir semillas de chía, especialmente quienes padecen problemas de úlceras, intestino irritable, gases, hinchazón y estreñimiento. También, aquellos pacientes que presentan antecedentes de diabetes y la presión arterial.