Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

La infusión que tienes siempre en casa con la que dormirás como un bebé: lo dice un estudio

by Marta Burgues
17/01/2025
in Alimentos
La infusión que tienes siempre en casa con la que dormirás como un bebé: lo dice un estudio
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días
    • 0.2 Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana
    • 0.3 Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo
  • 1 Té verde para dormir mejor: la infusión que relaja
    • 1.1 Evidencia científica
    • 1.2 Cómo incorporar el té verde a tu rutina nocturna
    • 1.3 Precauciones a tener en cuenta
    • 1.4 Té verde y otros beneficios
    • 1.5 Otros beneficios para la piel y el pelo
    • 1.6 Para la salud bucal

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

El té verde es una de las bebidas más consumidas en el mundo, conocido por sus numerosos beneficios para la salud, como la mejora de la concentración, el fortalecimiento del sistema inmunológico y su potencial para ayudar en la pérdida de peso. Sin embargo, recientemente se ha discutido su posible efecto positivo de esta infusión en la mejora del sueño. Según algunos estudios, ciertos compuestos presentes en el té verde podrían favorecer un descanso más reparador, aunque esta afirmación no está exenta de controversias. En este artículo, exploraremos qué dice la ciencia al respecto y cómo puedes incorporar el té verde a tu rutina de forma efectiva.

Existen investigaciones complementarias que sugieren que el té verde, en particular sus niveles de L-teanina, podría ayudar a reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño. ¿Es suficiente esta información para afirmar que el té verde es una solución mágica para dormir mejor? Vamos a descubrirlo. Esta bebida contiene varios compuestos bioactivos que pueden influir en la calidad del sueño, siendo los más destacados la L-teanina y la cafeína. L-teanina: un aminoácido ue se encuentra de forma natural en el té verde y se asocia con efectos relajantes. Estudios han demostrado que la L-teanina puede aumentar la producción de ondas alfa en el cerebro, promoviendo un estado de relajación sin causar somnolencia. Esta propiedad podría ser especialmente beneficiosa para reducir la ansiedad y facilitar el inicio del sueño.

Té verde para dormir mejor: la infusión que relaja

Aunque el té verde contiene menos cafeína que el café, su presencia podría contrarrestar los efectos relajantes de la L-teanina, especialmente si se consume en grandes cantidades o cerca de la hora de dormir. Por esta razón, es fundamental moderar el consumo de té verde por la noche.

ADVERTISEMENT

Evidencia científica

Un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food señaló que el consumo de té verde descafeinado mejoró significativamente la calidad del sueño en adultos mayores. Este efecto se atribuyó a la L-teanina, que ayudó a reducir los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés.

Además, investigaciones de la Universidad de Shizuoka en Japón han encontrado que las personas que consumieron té verde descafeinado durante varias semanas informaron una mejora en la profundidad del sueño y una reducción al despertarse durante la noche.

te verde y acne

Un estudio destacado por CORDIS también concluye que el consumo regular de té podría tener beneficios adicionales en la longevidad, lo que subraya los efectos positivos que esta bebida puede tener en la salud general, incluido el sueño.

Asimismo, el Journal of Nutrition publica investigaciones que analizan los componentes específicos de esta infusión, como la L-teanina, para mejorar el sueño y reducir el estrés.

Cómo incorporar el té verde a tu rutina nocturna

Si deseas probar esta bebida para mejorar tu sueño, aquí tienes algunas recomendaciones:

  • Elige variedades descafeinadas: esto te permitirá disfrutar de los beneficios de la L-teanina sin la estimulación de la cafeína.
  • Consume té verde dos horas antes de dormir: esto da tiempo suficiente para que sus compuestos relajantes surtan efecto sin interferir en la fase de inicio del sueño.
  • Prueba combinaciones herbales: algunas marcas ofrecen mezclas de té verde con hierbas como manzanilla o valeriana, conocidas por sus propiedades para inducir el sueño.

Precauciones a tener en cuenta

Aunque el té verde es generalmente seguro, algunas personas pueden experimentar efectos adversos, especialmente si consumen grandes cantidades. Estos incluyen:

  • Insomnio: debido a su contenido de cafeína, el consumo excesivo podría dificultar el sueño.
  • Interacciones con medicamentos: consulta a tu médico si estás tomando medicamentos, ya que el té verde puede interferir con su eficacia.
  • Problemas gastrointestinales: algunas personas reportan malestar estomacal tras consumir esta bebida en ayunas.

Té verde y otros beneficios

Además de sus posibles efectos sobre el sueño, la bebida tiene numerosos beneficios respaldados por la ciencia. Estudios indican que puede ayudar a mejorar la memoria, fortalecer el sistema inmunológico e incluso reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Estas propiedades convierten al té verde en una opción saludable para incluir en tu rutina diaria.

Asimismo, los efectos antioxidantes de los polifenoles presentes en esta infusión podrían contribuir a una mejor regeneración celular durante el sueño, un proceso clave para la salud general. Incorporar esta bebida puede ser un paso sencillo hacia un estilo de vida más saludable.

Aunque el té verde no es una solución universal para los problemas de sueño, su contenido de L-teanina y otros compuestos relajantes podría ayudar a mejorar la calidad del descanso en ciertas personas. La clave está en consumirlo de manera responsable y ajustarlo a tus necesidades individuales.

La bebida milagrosa que acaba con el sarro y el mal aliento: la recomiendan los expertos

Otros beneficios para la piel y el pelo

Garnier da a conocer que esta bebida ofrece también beneficios para la piel y el pelo. Puedes usar el té verde para obtener un cabello más suave y brillante, para ello solo tienes que sumergir dos bolsitas de té en 200 centilitros de agua y dejarlos hervir unos minutos.

“Deja que la mezcla se enfrí­e un poco y enjuaga tu cabello con ella tras haberte aplicado el champú, masajea suavemente el cuero cabelludo durante unos minutos y aclárate el pelo. Esta acción te ayudará a estimular el crecimiento del pelo, reducir su caída, prevenir la caspa y darle un brillo resplandeciente. Es ideal también para las dueñas de un pelo fino, ya que también ayuda a darle volumen y a llenarlo de vida”.

Mientras que Nivea remarca diversas ventajas:

  • Previene el cáncer de piel.
  • Rejuvenece la células.
  • Desinflama la piel.
  • Mejora problemas como la psoriasis y la caspa.
  • Combate el acné y las espinillas.
  • Protege contra los rayos solares y alivia las quemaduras.
  • Mantiene la luminosidad del cutis.
  • Descongestiona las ojeras.

Para la salud bucal

La Clínica Dental Simón recomienda una ingesta de 2 o 3 tazas diarias de té verde porque previene el desarrollo de sarro, evita la propagación de gérmenes en las encías y fortalece los huesos sobre los que se sujetan los dientes.

Como indica la investigación disponible, optar por variedades descafeinadas y acompañarlo de otros hábitos saludables puede potenciar sus efectos positivos.

Si tienes dudas, consulta a un profesional de la salud para determinar si el té verde es adecuado para ti.

 

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

1 día ago
Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

2 días ago
Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

2 días ago
Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

4 días ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

4 días ago
Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: "Tienes que cocinarla..."

Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: «Tienes que cocinarla…»

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com