Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

La ciencia habla y confirma que ésta es la mejor fruta para tomar en el desayuno

by Marta Burgues
03/07/2024
in Alimentos
Es muy sencillo: éste es el truco para que no se oxide la fruta cortada
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural
    • 0.2 Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara
    • 0.3 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
  • 1 La mejor fruta para tomar en el desayuno
    • 1.1 ¿Cuáles son los beneficios del plátano para la salud?
    • 1.2 Otra fruta para tomar en el desayuno
      • 1.2.1 Manzanas
      • 1.2.2 Arándanos
      • 1.2.3 Kiwi

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

La primera comida del día debería ser lo más completa posible, incluyendo frutas, cereales, proteínas, panes integrales y alimentos fermentados, como el yogur. Si ya tienes todos los demás elementos, probablemente te preguntarás cuál es la mejor fruta para tomar en el desayuno. Y quizás la respuesta te sorprenda.

El ingrediente que no puede faltar cuando inicias el día es uno de los más interesantes por su acción saciante y por su aporte de nutrientes. ¿Adivinas cuál es?

La mejor fruta para tomar en el desayuno

Como bien indican los expertos de la Fundación Española de la Nutrición, el plátano es una de las mejores frutas, especialmente para tomar en la mañana. Evidentemente puedes comerlo en cualquier horario, pero por la mañana, cuando aún estamos en ayunas, se aprovechan al máximo sus efectos en el cuerpo humano.

ADVERTISEMENT

Los especialistas señalan que «en su composición destaca su riqueza en hidratos de carbono», aclarando que «en el plátano inmaduro el hidrato de carbono mayoritario es el almidón, pero a medida que madura, este almidón se va convirtiendo en azúcares sencillos como sacarosa, glucosa y fructosa».

Éstos son cruciales no sólo para que te sientas lleno desde las primeras horas del día, sino también para que tu cerebro tenga la energía que necesita para funcionar.

De hecho, es conveniente comer el plátano maduro. En el resto, el almidón puede dificultar la digestión y «originar flatulencias y dispepsias».

Si bien no existe el desayuno perfecto, lo ideal es acompañar la fruta con derivados lácteos o leche, cereales integrales y grasas saludables. ¿Has notado que todos estos alimentos tienen en común su contenido de energía en diversas formas? Es la misma explicación de por qué el plátano es la mejor alternativa para desayunar si se compara con otras frutas.

¿Cuáles son los beneficios del plátano para la salud?

Este alimento posee cantidades significativas de vitaminas A, C, D y B6, y presenta un elevado aporte energético con unas 90 kilocalorías por cada 100 gramos.

A eso hay que sumarle que es fuente de potasio, con unos 350 miligramos por cada 100 gramos, y de magnesio, con unos 40 miligramos por cada 100 gramos.

Muchos profesionales consideran que el plátano es la mejor fruta para comer en ayunas porque multiplica su capacidad de prevenir calambres y lesiones, una cuestión importante en los deportistas.

Además, si se consume en ayunas, contribuye a regular la presión arterial, que es un factor desencadenante de enfermedades como las cardíacas, insuficiencias renales y derrames cerebrales, según la Organización Mundial de la Salud.

Por otra parte, el plátano maduro tiene propiedades antidiarreicas. Si tu digestión no es buena, un plátano por la mañana podría darte seguridad mientras estés fuera de casa mientras cumpliendo con tus compromisos. Es irremplazable en las dietas astringentes contra la diarrea y los vómitos en niños y adultos.

Un modo no tan conocido de incluir el plátano en tu dieta es preparando unos pancakes con avena y huevo. Sólo tienes que licuar estos ingredientes y cocinarlos por unos segundos en una sartén con un chorrito de aceite. Apílalos y cómelos con miel, yogur o crema de cacahuete. ¿Y qué beber? ¡Un café sin azúcar, recién molido a ser posible!

Otra fruta para tomar en el desayuno

Si te preguntas qué fruta es la mejor para desayunar más allá del plátano, hay otras sabrosas y que por sus nutrientes pueden ser recomendables por la mañana.

Manzanas

Repletas de fibra, vitamina C y antioxidantes, las manzanas destacan por un flavonoide llamado quercetina, que es antiviral, antibacteriano y estimula el sistema inmunológico protegiendo de patologías como las gripes y los resfriados.

Por eso se suele decir que «una manzana al día mantiene al doctor en la lejanía». Asimismo, reduce las alergias estacionales. Si eres sensible a algún alérgeno, come manzanas para no reaccionar a él si lo tocas o lo comes.

Otra ventaja de las manzanas es que son fáciles de llevar, lo que las convierte en un snack que nos mantiene saciados hasta volver a casa. Comerlas es muy sencillo, ya que no hacen falta cubiertos ni platos, y puedes tragar su piel sin problemas. De hecho, allí están casi todas sus propiedades.

En el desayuno, sírvelas con yogur, avena o nueces para complementarlas. O ponlas sobre tus tostadas de pan integral con crema de cacahuete para que sean más frescas y no te atragantes.

Arándanos

Sólo una taza de arándanos posee casi 4 gramos de fibra. Y no podemos obviar su vitamina C, manganeso y fitonutrientes llamados polifenoles, que tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios y promueven la salud del corazón. Un bol de leche, avena y arándanos es un desayuno excelente para afrontar el día.

Kiwi

Uno de los secretos mejor guardados del kiwi es que proporciona, a iguales cantidades de alimento, más vitamina C que la naranja. No es tan popular como éstas, poco a poco está ganando fama por su sabor, sus vitaminas y su aporte de fibra que combate el estreñimiento y la hinchazón abdominal.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

13 horas ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

2 días ago
El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

2 días ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

3 días ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

4 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com