Guayaba: beneficios, propiedades y usos

Guayaba: beneficios, propiedades y usos

La guayaba es un árbol popular de las zonas tropicales que destaca por su fruto comestible que aporta varios beneficios a la salud, entre los cuales se incluye que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre. ¿Cuáles son los beneficios, las propiedades y los usos de la guayaba?

Clasificado técnicamente como una baya, la guayaba es baja en grasas y rica en fibra, vitaminas y antioxidantes. Su sabor dulce lo ha transformado últimamente en una opción interesante para los amantes de los dulces que, por convicción o sugerencia médica, están intentando no consumir productos con azúcar artificial.

¿Cuál es el origen de la guayaba?

Este pequeño árbol es originario de las actuales zonas de México y Centroamérica. Podemos toparnos con ejemplares en la mayoría de los países tropicales -e incluso subtropicales- del mundo. Durante décadas, el extracto de hoja de guayaba se ha utilizado en la medicina alternativa de muchas de estas sociedades.

Con el paso del tiempo, también la ciencia ha podido comprobar su efecto positivo para el cuerpo humano. Sumado esto a lo agradable que resulta al paladar, podemos fácilmente intuir por qué está siendo una de las frutas de moda en Europa.

Si bien existen diversas variedades de guayabas, la que más se cultiva y la más consumida en términos globales es la “guayaba común”. Su nombre científico, en caso de que busques específicamente esta variedad, es Psidium guajava. Y, como las demás, pertenece a la familia Myrtaceae, o «familia de los mirtos». Posee una forma redonda u ovalada, con un color que varía del rojo al verde, pasando por el amarillo. Se puede ingerir su pulpa, su piel y sus semillas.

Valor nutricional de la guayaba

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, unos 100 gramos de guayaba -siempre que esté cruda- contienen:

Basta ver estos valores para saber que hablamos de una fruta rica en fibra y proteínas, siendo un excelente acompañamiento para desayunos y meriendas, o bien  un postre tras el almuerzo o la cena.

Un detalle curioso de la guayaba es que contiene cinco veces más vitamina C que otras frutas que se asocian naturalmente con esta sustancia, como la naranja. Si te preocupan los niveles de vitamina C en tu organismo, come guayabas regularmente. De paso, obtendrás otras sustancias importantes para las funciones del metabolismo como la vitamina A, la vitamina B9 y la vitamina K.

Contienen altas cantidades de potasio y de magnesio. Otros minerales están presentes en ellas, pero en cantidades menores.

¿Cuáles son los beneficios de las guayabas para la salud?

Control de los niveles de azúcar en la sangre

Los estudios aconsejan que beber té de hojas de guayaba después de las comidas puede reducir significativamente los niveles de azúcar en sangre en pacientes con diabetes tipo 2. Los expertos creen que existen ciertas sustancias químicas en las hojas de guayaba que pueden ayudar a regular la absorción de glucosa.

La plataforma académica japonesa J Stage cita este informe sobre los efectos del extracto de hojas de guayaba, explicando que el aumento del nivel de glucosa posprandial en sangre aparentemente fue suprimido en aquellas personas a las que se les dio té de la fruta.

Reduce el riesgo de cáncer

Los científicos descubrieron unos componentes químicos en las hojas de guayaba que actúan como moduladores selectivos de los receptores de estrógeno -o MSRE-. Sus fármacos impiden que las células tumorales se multipliquen, como asegura una publicación original de la revista Molecules. En ella, los investigadores que estudiaron la actividad antiestrogénica de las hojas de guayaba afirman que podrían ser prometedoras en el desarrollo de tratamientos contra el cáncer.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la guayaba?

No hay efectos secundarios graves de los frutos y hojas de guayaba para quienes  consumen tal fruta en cantidades moderadas. No obstante, comer demasiado puede provocar problemas digestivos como el estreñimiento. Y además, es posible desarrollar alergias a algunas de las sustancias químicas.

Más allá de la fruta, los elementos químicos con los que se la almacena podrían representar algunos riesgos para tu salud. Estos químicos son causas potenciales de todo tipo de infecciones. Es imprescindible que laves las guayabas con abundante agua antes de ingerirlas, o te provocarán alergias, si bien lo mejor es acudir al médico si crees que puedes tener predisposición a ello.

¿Cómo comer la guayaba?

Lo más habitual es comerlas solas, cortadas y en rodajas. Pero con frecuencia se elaboran con ella panes, galletas o magdalenas. Son sumamente versátiles. Por supuesto, cuanto menos azúcar añadas a las recetas que tienen a la guayaba como principal protagonista, más saludables serán los platos al servirlos.

Salir de la versión móvil