Contenido
- 0.1 El único café que deberías tomar según el cardiólogo José Abellán: «Ni en cápsulas ni…»
- 0.2 El alimento que jamás deberías tomar por las noches: te está haciendo engordar
- 0.3 El efecto que tiene en tu cuerpo desayunar zumo de naranja todos los días: así afecta a tus riñones
- 1 Qué pasa si comes miel todos los días
Tu organismo necesita a diario una alimentación saludable, variada y equilibrada en vitaminas, nutrientes, minerales y proteínas para desarrollar las funciones vitales con eficiencia. Los Institutos Nacionales de Salud destacan que la miel es un alimento nutritivo, saludable y natural, al que se le han atribuido propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, principalmente por su contenido en compuestos fenólicos. Ahora bien, ¿es bueno comerla todos los días?
Lo importante es incorporar este ingrediente en tus hábitos nutricionales, ya que tiene diversidad de beneficios. Según los responsables de los Institutos, «la miel está compuesta principalmente por una mezcla de diferentes azúcares (80-85%), agua 15-17% y proteínas (0,1-0,4%), y también contiene enzimas, ácidos orgánicos, vitaminas, minerales y compuestos fenólicos en menor medida, que contribuyen a sus características sensoriales y funcionales». La Fundación Española de Nutrición explica que la miel es un producto biológico muy complejo cuya composición nutritiva varía notablemente según la flora de origen, la zona y el clima.
Qué pasa si comes miel todos los días
Es esencialmente una disolución acuosa que contiene además una mezcla de otros hidratos de carbono, diversas enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos y ceras.
«Los principales azúcares son fructosa (38%), glucosa (31%) y pequeñas cantidades de sacarosa (1-2%). La principal característica de este alimento es su elevado contenido en fructosa que se convierte principalmente en glucógeno en el hígado, proceso que no requiere insulina», explican desde la Fundación.
¿Por qué es recomendable su consumo?
Un informe de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos destaca que la miel incluye compuestos como proteínas, vitaminas, aminoácidos, minerales y ácidos orgánicos.
«La miel pura también se compone de flavonoides, polifenoles, compuestos reductores, alcaloides, glucósidos, glucósidos cardíacos y antraquinona», dicen los profesionales de la institución.
Los monosacáridos (fructosa y glucosa) son los azúcares más importantes de este alimento y puede llegar a contribuir a la mayoría de los efectos nutricionales y físicos de tu organismo.
¿Cuáles son las ventajas de consumir miel todos los días?
El consumo diario de miel te permite tratar y controlar la diabetes gracias al aporte de antioxidantes. Es clave para reducir el nivel de azúcar en sangre de pacientes que transitan dicha enfermedad.
Prevención del cáncer y el cuidado del corazón
Otro de sus beneficios es que interfiere en las señales celulares para evitar el desarrollo y la propagación de cánceres de pulmón, piel, colon, próstata, boca, mama, leucemia, vejiga y huesos.
«Los antioxidantes que están en los compuestos de la miel incrementan la salud del corazón porque reducen el riesgo de insuficiencia cardíaca», afirman profesionales de los Institutos Nacionales de Salud.
A su vez, indican que el consumo de este alimento genera que las plaquetas tengan menos capacidad de coagulación y se evita la oxidación de las lipoproteínas.
Protege tu sistema respiratorio
A niveles respiratorios hay una acción positiva y eficiente a partir del consumo diario de miel. Su incorporación en alimentos, infusiones y comidas permite tratar afecciones como el asma, la fiebre y la tos.
Además, previene la inflamación de las vías respiratorias y es eficiente para tratar la bronquitis crónica.
¿Cómo fortalecer el organismo con el consumo de miel?
Los médicos de los Institutos Nacionales de Salud recomiendan comerla todos los días porque aumenta la energía de tu cuerpo al elevarse los niveles de glucosa.
Las propiedades antioxidantes fortalecen tu organismo y te permite combatir el envejecimiento, regular la función celular y de los vasos cardíacos.
Mejora del sistema digestivo
«La miel permite tratar las náuseas y otras afecciones gástricas como úlceras, gases, indigestión, reflujo ácido y dolores estomacales», dicen los especialistas de los institutos.
Además, la miel contiene enzimas que permiten favorecer la salud intestinal en el proceso de la digestión y la absorción de nutrientes en los alimentos. Por contener azúcar simple, es un alimento recomendado para obtener energía más duradera, eficiente y rápida.
Propiedades cicatrizantes
Frente a las heridas, presenta agentes cicatrizantes y curativos que ayudan a neutralizar posibles infecciones. «Estimula los glóbulos blancos que trabajan para reparar los tejidos y, en quemaduras leves y superficiales, aporta propiedades curativas», según médicos de los Institutos Nacionales de Salud.
Regula el descanso
Si tienes insomnio, comer miel antes de dormir ayuda a que el cuerpo estimule la producción de melatonina, una hormona indispensable en el proceso de descanso.
Debes tener presente que el consumo diario de este alimento aporta múltiples beneficios para tu bienestar integral. A partir de incorporar la miel en tus infusiones y comidas, vas a notar mejoras en tu salud en distintos aspectos: nivel cardíaco, digestivo, circulatorio, respiratorio y cicatrizante por sus propiedades antioxidantes.
De todos modos, hay que saber las condiciones físicas y de salud de cada persona para saber si se puede comer este alimento a diario, lo mejor es consultar al médico.