Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas kiwi antes de irte a dormir, según un experto

Fruta

by Marta Burgues
01/04/2025
in Alimentos
La fruta que ayuda a dormir mejor, según expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Soy endocrino y ésta es la razón por la que jamás debes comer fruta a estas horas del día
    • 0.2 El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas
    • 0.3 El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas
  • 1 El kiwi y su impacto en el sueño: lo que dice la ciencia
  • 2 ¿Por qué el kiwi es mejor que otras frutas para dormir?
    • 2.1 Cómo y cuándo consumir esta fruta para dormir mejor
    • 2.2 Experiencias reales: testimonios y limitaciones
    • 2.3 Contraindicaciones y precauciones
    • 2.4 Alternativas al kiwi para mejorar el sueño
    • 2.5 ¿Vale la pena probarlo?

Soy endocrino y ésta es la razón por la que jamás debes comer fruta a estas horas del día

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

El kiwi, esa fruta verde y vibrante originaria de China pero adoptada por culturas de todo el mundo, no solo es un deleite para el paladar, sino también un aliado potencial para mejorar la calidad del sueño. Diversos estudios han explorado cómo ciertos componentes de la fruta —como la serotonina, los antioxidantes y la vitamina C— podrían influir en los ciclos de descanso. Al respecto de esto hay diversas investigaciones, como la publicada por el Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, que analizó los efectos del kiwi en adultos con problemas de sueño.

Los resultados mostraron mejoras notables en la capacidad para conciliar el sueño y en la duración del descanso profundo, lo que concluye que esta fruta podría ser más efectiva que otras soluciones naturales como la leche caliente o las infusiones de hierbas. Por otro lado, el ritmo de vida acelerado y el estrés crónico han convertido el insomnio en un problema global. Según la Sociedad Española del Sueño, cerca del 30% de la población sufre alteraciones del sueño, y un 15% padece insomnio crónico. En este contexto, soluciones naturales como el kiwi ganan relevancia. A diferencia de fármacos o suplementos, esta fruta no tiene efectos secundarios graves y aporta nutrientes esenciales. Pero, ¿cómo actúa exactamente? ¿Basta con comerlo en cualquier momento del día, o es clave consumirlo antes de dormir? Profundicemos en los mecanismos fisiológicos y las evidencias científicas disponibles, así como en las recomendaciones prácticas para maximizar sus beneficios.

El kiwi y su impacto en el sueño: lo que dice la ciencia

El estudio mencionado, realizado por la Universidad de Taipei, concluyó que consumir dos kiwis una hora antes de acostarse durante cuatro semanas mejoró significativamente la latencia del sueño (tiempo en quedarse dormido) y la eficiencia del descanso en participantes con trastornos del sueño.

ADVERTISEMENT

Los investigadores atribuyeron este efecto a la alta concentración de serotonina, un neurotransmisor precursor de la melatonina (la «hormona del sueño»). Además, el kiwi es rico en antioxidantes, como los polifenoles y la vitamina C, que reducen el estrés oxidativo vinculado al insomnio.

Otro aspecto clave es su contenido en folatos, que según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), están relacionados con la regulación del estado de ánimo y la producción de neurotransmisores que favorecen la relajación. Esto podría explicar por qué algunas personas ofrecen una sensación de calma después de consumir kiwi por la noche.

¿Por qué el kiwi es mejor que otras frutas para dormir?

Aunque frutas como las cerezas o los plátanos también contienen compuestos promotores del sueño (como la melatonina o el triptófano), el kiwi destaca por su combinación única de nutrientes:

  • Vitamina C: un solo kiwi cubre el 80% de la ingesta diaria recomendada. En algunos casos, los déficits de esta vitamina se asocian a sueño fragmentado.
  • Fibra dietética: facilita la digestión y evita molestias nocturnas por indigestión.
  • Bajo índice glucémico: a diferencia de las frutas más dulces, no causa picos de azúcar que puedan interrumpir el sueño.

Cómo y cuándo consumir esta fruta para dormir mejor

La cantidad y el momento son clave. Según las evidencias, lo ideal es:

  • 2 kiwis medianos, pelados y frescos (no en jugo, para preservar la fibra).
  • 1 hora antes de acostarse, para permitir la digestión y la liberación de serotonina.

Recomendaciones adicionales:

  • Optar por los maduros: contienen mayor concentración de antioxidantes.
  • Evitar combinarlo con café o alcohol, que neutralizan sus efectos.
  • Incluirlo en una cena ligera: por ejemplo, con yogur natural o nueces.

Experiencias reales: testimonios y limitaciones

En foros como Reddit o comunidades de salud, muchos usuarios reportan mejoras subjetivas en su sueño tras incorporar el kiwi en su rutina nocturna. Sin embargo, es importante destacar que los efectos varían según el metabolismo individual.

Un estudio del National Institutes of Health (NIH) señala que, si bien esta fruta es beneficiosa para el 60% de las personas con insomnio leve, no sustituye terapias cognitivo-conductuales en casos graves.

Contraindicaciones y precauciones

Aunque es seguro para la mayoría, personas con:

  • Alergia al látex (por reactividad cruzada con la proteína actidina).
  • Problemas renales (por su alto contenido en oxalatos, que pueden formar cálculos).
  • Síndrome de intestino irritable (su fibra soluble podría causar hinchazón).

Deben consultar a un médico antes de usarlo como remedio nocturno.

Alternativas al kiwi para mejorar el sueño

Si no es accesible o no te gusta, otras opciones respaldadas por la ciencia incluyen:

  • Cerezas ácidas: una de las pocas fuentes naturales de melatonina.
  • Almendras: ricas en magnesio, que relaja la musculatura.
  • Infusión de manzanilla: contiene apigenina, un flavonoide con efectos sedantes.

¿Vale la pena probarlo?

La ciencia responde que el kiwi podría ser un coadyuvante natural para el sueño, especialmente en casos leves de insomnio. Sin embargo, no sustituye nunca  tratamientos médicos en trastornos graves. Su bajo coste, accesibilidad y perfil nutricional lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan soluciones sin fármacos.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Soy endocrino y ésta es la razón por la que jamás debes comer fruta a estas horas del día

Soy endocrino y ésta es la razón por la que jamás debes comer fruta a estas horas del día

1 día ago
El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

El único pan que deberías tomar, según el cardiólogo Aurelio Rojas

5 días ago
El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

El pescado que parece bacalao: cuesta mucho menos y lo recomiendan los nutricionistas

6 días ago
El error que cometemos todos al comer mandarinas, según una experta: "Dos Españas"

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo por comer mandarinas todos los días

6 días ago
Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

Ni la naranja ni el melón: la fruta que te ayuda a limpiar el colon de forma natural

1 semana ago
Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patata tres veces por semana: la ciencia lo aclara

Esto es lo que le va a pasar a tu cuerpo si cenas tortilla de patatas tres veces por semana: la ciencia lo aclara

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com