Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes naranjas todos los días: así afecta a los riñones

Frutas

by Marta Burgues
20/04/2025
in Alimentos
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si comes naranjas todos los días: así afecta a los riñones
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír
    • 0.2 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.3 Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España
  • 1 Qué pasa si comemos naranjas cada día
    • 1.1 Beneficios del citrato en la prevención de cálculos renales
    • 1.2 Consideraciones sobre el contenido de potasio
    • 1.3 Impacto del consumo de zumo de naranja
    • 1.4 Recomendaciones dietéticas para la salud renal

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

Las naranjas, reconocidas por su sabor refrescante y su alto contenido en vitamina C, son una de las frutas más consumidas en todo el mundo. Además de ser una fuente natural de antioxidantes, fibra y minerales esenciales como el potasio, su consumo diario puede tener un impacto significativo en la salud renal. Diversos estudios han explorado cómo los componentes de las naranjas, especialmente el citrato y el potasio, pueden influir en la prevención de cálculos renales y en el mantenimiento de una función renal óptima. Sin embargo, como con cualquier alimento, es esencial entender tanto sus beneficios como las posibles contraindicaciones, especialmente en personas con condiciones renales preexistentes.​

El citrato, presente en altas concentraciones en las naranjas, desempeña un papel destacado en la prevención de cálculos renales al inhibir la formación de cristales de oxalato de calcio, uno de los componentes más comunes de los cálculos. Al aumentar la excreción de citrato en la orina y elevar el pH urinario, el consumo regular de naranjas puede reducir significativamente el riesgo de formación de piedras en los riñones. Un estudio publicado en la revista Urology concluyó que el zumo de naranja incrementa los niveles de citrato en la orina y disminuye su acidez, factores que contribuyen a una menor formación de cálculos. Sin embargo, es importante destacar que, aunque el zumo de naranja puede ser beneficioso, su alto contenido de azúcar y calorías requiere un consumo moderado, especialmente en personas con diabetes o predisposición a la obesidad. La Fundación Nacional del Riñón recomienda que las personas con enfermedad renal consulten a un dietista renal para determinar la cantidad adecuada de potasio en su dieta.​

Qué pasa si comemos naranjas cada día

Beneficios del citrato en la prevención de cálculos renales

El citrato es un compuesto que se une al calcio en la orina, formando complejos solubles que reducen la formación de cristales de oxalato de calcio. Este mecanismo es esencial en la prevención de cálculos renales, especialmente en personas con antecedentes de nefrolitiasis.

ADVERTISEMENT

El consumo de naranjas y su zumo ha demostrado aumentar la excreción urinaria de citrato, lo que contribuye a un ambiente urinario menos propenso a la formación de piedras.

Además, al elevar el pH de la orina, el citrato ayuda a disolver ciertos tipos de cálculos existentes y previene la formación de nuevos. Es importante señalar que, aunque otras frutas cítricas como el limón también contienen citrato, el zumo de naranja ha mostrado ser más efectivo en la elevación del pH urinario y en la excreción de citrato, según estudios clínicos.​

Consideraciones sobre el contenido de potasio

Las naranjas son una fuente rica en potasio, un mineral esencial para la función muscular y nerviosa, así como para el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Sin embargo, en personas con enfermedad renal crónica, la capacidad de los riñones para excretar potasio se ve comprometida, lo que puede llevar a niveles peligrosamente altos en sangre, una condición conocida como hiperpotasemia. Esta condición puede causar síntomas como debilidad muscular, arritmias cardíacas e incluso paro cardíaco.

Por lo tanto, las personas con función renal reducida deben controlar su ingesta de potasio y consultar al especialista nefrólogo antes de consumir naranjas en grandes cantidades. Para la población general con función renal normal, el potasio de estas frutas puede ser beneficioso, ayudando a controlar la presión arterial y reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.​

Impacto del consumo de zumo de naranja

Al ser una forma concentrada de la fruta, ofrece una dosis significativa de vitamina C, antioxidantes y citratos. Sin embargo, también contiene azúcares naturales en cantidades considerables, lo que puede contribuir al aumento de peso y al riesgo de desarrollar resistencia a la insulina si se consume en exceso.

Además, este zumo carece de la fibra presente en la fruta entera, lo que puede afectar la saciedad y el control glucémico.

Para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos, la web Victoria de cuidados de la salud, recomienda consumir naranjas enteras en lugar de su zumo, o elegir que sea naranja 100% natural sin azúcares añadidos y en porciones moderadas. Es importante también considerar que el consumo excesivo de este tipo de zumo puede aumentar la excreción urinaria de oxalato, un factor que podría contrarrestar los beneficios del citrato en la prevención de cálculos renales.​

Recomendaciones dietéticas para la salud renal

Incorporar naranjas en una dieta equilibrada puede ser beneficioso para la salud renal, siempre que se tenga en cuenta el estado de la función renal individual y se consuma con moderación. Para las personas sin enfermedades renales, una naranja al día puede aportar nutrientes esenciales y contribuir a la prevención de cálculos renales.

Sin embargo, para aquellos con enfermedad renal crónica o en tratamiento de diálisis, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de hacer cambios significativos en la dieta. Además, mantener una hidratación adecuada, reducir la ingesta de sodio y proteínas animales, y aumentar el consumo de frutas y verduras ricas en citrato son estrategias clave para la prevención de cálculos renales y el mantenimiento de una función renal saludable.​

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

10 horas ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

1 día ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

1 día ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

2 días ago
Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

2 días ago
Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com