Contenido
- 0.1 El alimento que casi nadie toma en España y que es clave para el corazón según un cardiólogo de Harvard
- 0.2 Estos son los alimentos que disparan tu colesterol malo: la lista definitiva, según un experto
- 0.3 Un catedrático de salud pública lo confirma: «Consumir pan blanco es igual que…»
- 1 Los efectos de consumir huevos cada día para la salud de tu corazón
Tu alimentación requiere de una dieta variada, nutritiva y saludable para lograr una condición física regular y equilibrada. El huevo, aunque antes demonizado, ahora parece ser un buen alimento para comerlo a diario. Por esto, como cada vez más personas lo consumen, se preguntan ¿qué le pasa al corazón si comes huevos cada día? Tus platos necesitan elaboraciones formadas por los cuatro grupos principales de alimentos: carbohidratos, antioxidantes, grasas saludables y proteínas, entre las que se incluyen los huevos.
Según la Fundación Española del Corazón, el huevo tiene proteínas de muy buena calidad y de alto valor biológico. «Se incluyen vitaminas de los grupos A y B, contiene minerales entre los que destaca el hierro, cuyo origen animal permite una fácil absorción». En cuanto a la clara, está compuesta fundamentalmente por albúmina, la proteína de mayor calidad biológica. Mientras tanto, la yema contiene grasa (lecitina), proteínas, hierro, azufre y vitaminas A, B, D y E, es rica en grasa y colesterol. Los profesionales de la salud destacan que el huevo es de fácil digestión, masticación y que resulta un alimento ideal para niños, personas mayores y quienes necesitan más proteínas. A su vez, destacan que presenta mayor facilidad de digerirse si se mezcla con harinas y recomiendan evitar el consumo de huevo crudo. Es importante realizar una cocción eficiente y conservarlos en frío, evitando que absorban olores y sabores de otros alimentos.
Los efectos de consumir huevos cada día para la salud de tu corazón
El cardiólogo José Abellán reflexiona en su red social Instagram sobre la nutrición y cómo en redes sociales muchas personas te hacen pensar que hay alimentos malos y alimentos buenos.
Sin embargo, comenta que, en la nutrición de verdad, todo depende del contexto. En ese sentido, afirma que en la actualidad tenemos una amplia disponibilidad de alimentos y sabemos que cuanto más consumas de los naturales y menos ultra procesados y harinas, es mejor para tu salud.
«El huevo es un alimento natural y rico en nutrientes esenciales, pero también con una alta cantidad de colesterol, lo que a la larga es perjudicial para tu corazón», advierte el cardiólogo.
Abellán indica que, en una alimentación completa y actual, cuando comparamos el huevo con los ultras procesados, es un alimento muy saludable. Pero cuando lo comparamos con fuentes vegetales, no lo es tanto. También afirma que sustituir un 3% de la energía de los huevos por fuentes de proteína vegetal disminuye un 19% tu riesgo de infarto y de mortalidad por cualquier causa.
¿Cómo responde tu corazón al consumo diario de huevos?
La Fundación Británica del Corazón indica as personas que comen más huevos tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y muerte, según un estudio de la Asociación Médica Estadounidense. Los investigadores creen que esto se debe al colesterol presente en los huevos.
«Por cada medio huevo consumido al día, las personas tienen un riesgo 6% mayor de desarrollar enfermedades cardiovasculares y un riesgo 8% mayor de morir en un período de 17,5 años», informan.
¿A qué debes prestarle atención si consumes huevos?
La dietista principal de la fundación, Victoria Taylor, menciona que se ha debatido mucho sobre el papel de los huevos en relación con las enfermedades cardíacas y circulatorias.
«Para comer de forma saludable, es necesario mantener el equilibrio. Si comes demasiado un alimento, en tu dieta queda menos espacio para otros alimentos que pueden tener más beneficios para la salud», indican.
Según Taylor, los huevos son un alimento nutritivo y, si bien el estudio se centra en la cantidad que comemos, es importante prestar atención a cómo se cocinan los huevos y a los ingredientes que los acompañan. Una opción son los huevos escalfados sobre tostadas de pan integral, que resulta una comida mucho más saludable que los huevos fritos tradicionales.
¿Cómo preparar una dieta saludable para tu corazón?
El cardiólogo Pradeep Natarajan, de la red de médicos y hospitales General de Massachusetts Brigham, destaca una serie de factores importantes en la alimentación para lograr una condición saludable a niveles cardíacos.
Una sugerencia es eliminar las grasas trans y reducir las grasas saturadas, que suponen un gran riesgo de enfermedad cardíaca. «En su lugar, debemos optar por las grasas poliinsaturadas que se encuentran en los aceites vegetales, el salmón, los frutos secos y las semillas», afirma el doctor.
También propone reducir los carbohidratos refinados, que pueden aumentar el riesgo de padecer obesidad, síndrome metabólico y diabetes. Este grupo de alimentos está presente en productos horneados y alimentos procesados como galletas saladas.
Una opción que favorece la salud de tu corazón es la fibra vegetal, proveniente de cereales integrales, legumbres, verduras y frutas. «Se trata de alimentos que pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y otras afecciones», menciona Natarajan.
Como vemos, los efectos en tu corazón de comer huevos cada día pueden resultar en un incremento de los niveles de colesterol. Por lo tanto, es recomendable elaborar una dieta de alimentación variada y natural para obtener las vitaminas, minerales, nutrientes y proteínas indispensables.